Catalogado por los críticos como una de la mejores voces de la música popular venezolana, Jesús Sevillano Ferraz, médico ginecólogo de profesión, ejerce como máximo representante en Canarias del Gobierno venezolano. No le importa que le llamen populista si por populismo se entiende la mejora del bienestar ciudadano y la lucha por el interés general. Sevillano atendió a este medio durante su visita reciente a Lanzarote e hizo un repaso de los resultados de los 10 años de la Revolución Bolivariana. Además, destaca los avances para fortalecer las relaciones de dos tierras más que hermanas: Canarias y Venezuela.
Fotos: Dory Hernández
-¿Ha sido fructífera la ronda de negocios entre empresarios canarios y venezolanos?
-En septiembre de 2006 hicimos la primera ronda de negocios, parece mentira, después de más de quinientos años de relación entre Canarias y Venezuela. Se iba repetir en 2008 porque la primera experiencia fue muy buena, pero luego se decidió que no solo se realizaría con Canarias sino con toda España. Faltando muy poco tiempo, España dijo que no podía y la iniciativa está pendiente.
-¿Qué me dice de los esfuerzos para estrechar los vínculos sociales y culturales entre dos territorios hermanos?
-Justamente este mes el Gobierno de Canarias contesta una serie de preguntas que hizo el Ministerio del Poder Popular para el Turismo de Venezuela con el fin de originar un intercambio turístico social para que no solamente sean los ricos los que puedan viajar. La idea es invitar gente que no tenga medios tanto de Venezuela a Canarias como de Canarias hacia Venezuela. Queremos además intercambios entre las escuelas hoteleras y también entre los operadores turísticos. Venezuela tiene un potencial extraordinario y necesitamos la experiencia de las Islas Canarias, que tienen un peso importante en la industria turística española.
-¿El Consulado ha podido consolidar el censo de los venezolanos que viven en Canarias y particularmente de los que residen en Lanzarote?
-Hubo un problema porque nos quedamos sin material para entregar el pasaporte electrónico, pero desde ya adelanto que Venezuela va a disponer a partir de este año del pasaporte más seguro del mundo. Será imposible falsearlo. En el Consulado de Canarias hay inscritos más de 27.000 ciudadanos venezolanos y consideramos que podemos llegar a muchos más con los canarios-venezolanos que todavía no se inscriben porque piensan que con el pasaporte español no necesitan el venezolano y para entrar a Venezuela se le exige a quien tenga la doble nacionalidad. En Lanzarote hay muy pocos inscritos, unos cuatrocientos, pero evidentemente hay muchos más. Lo que sí estamos buscando es que la gente se inscriba porque por ahí corrió la especie de que queríamos inscribirlos dizque para ficharlos y eso es la tontería más grande. Lo único que deseamos es atenderlos mejor así que la inscripción no tiene nada que ver con cuestiones políticas ni de ningún tipo.
-¿Y en Venezuela hay dos millones de canarios?
-Pensamos que deben haber más lo que pasa es que generalmente se cuentan solamente los isleños de los hogares canarios y clubes elitistas y no se busca al canario en los cerros, en los barrios y el campo, que existen por montón.
-Después de la Cuarta República se han cumplido diez años de la Revolución Bolivariana. ¿Cuáles son los resultados objetivos del Gobierno de Hugo Chávez y por qué dicen ustedes que ahora Venezuela es de todos?
-Venezuela ahora es de todos porque entre otras cosas empresas tan importantes como Petróleos de Venezuela (PDVSA) no nos pertenecía, puesto que más del 50 por cieno lo tenían los americanos, los holandeses e ingleses. Ahora el petróleo y PDVSA son de Venezuela. La educación es de Venezuela como también la salud y todos los recursos naturales. No solo somos petróleo y estamos impulsando fuertemente la agricultura y la ganadería. Pretendemos ser dentro de muy poco una gran potencia agrícola y ganadera para no depender exclusivamente del petróleo. Antes interesaba solo el petróleo porque era lo que daba más dinero a la cantidad de corruptos que gobernaron durante tanto tiempo. Nuestra Constitución, en el ordinal quinto, dice que quien manda y quien decide es el pueblo por eso cuando tenemos algún problema vamos a votación y es el pueblo quien dice quién se va o quién se queda o qué debemos o no hacer. Venezuela está libre de analfabetismo y con la misión Barrio Adentro hay una maravilla de atención médica. Tenemos consultorios instalados en barrios y pueblitos y programas para que los niños de menos recursos desayunen y vayan al colegio y después almuercen.
-¿Y el índice de pobreza por el que tanto ataca la oposición?
-De 18,6 ha bajado a 7,4. Venezuela tiene 18 cuatrimestres elevando su poder adquisitivo y su producto interno bruto.
-Los partidos contrarios acusan al Gobierno Bolivariano de populista.
-Si el populismo es que la gente se alimente, si el populismo es que la gente tenga educación, si es que haya salud o si el populismo es disminuir el desempleo, entonces yo soy populista. Antes, el 80 por ciento de los venezolanos estaban desatendidos mientras que ahora Venezuela tiene un ciento por ciento de atención. La inflación sube porque ahora hay más gasto debido a que hay más trabajo y mayor consumo. Por ejemplo, ha aumentado notablemente el turismo dentro de Venezuela y los venezolanos ahora sí pueden trasladarse dentro de su país. Todo se está haciendo en 10 años pero hay que tener conciencia de que falta mucho.
-No se puede negar el papel de Venezuela para integrar los pueblos de América Latina. ¿La consolidación de gobiernos socialistas facilita dicha integración? El Salvador acaba de elegir al presidente Funes, otro líder de izquierdas.
-Venezuela y América Latina están cada vez más unidos. Casi todos los países han mirado el ejemplo nuestro porque los pueblos están cansados de que la derecha favorezca a un grupo reducido con posiciones que no se corresponden con lo que es el pueblo latinoamericano. Nosotros decimos que ahora Venezuela es de todos y pronto diremos que América Latina también es de todos.
-Venezuela lidera el proceso de cambio en Latinoamérica pero hay propaganda en ciertos medios para desestabilizar e incluso gente que se dedica a crear fundaciones y dictar conferencias pagas en países vecinos para hablar mal de la Revolución Bolivariana. ¿Cómo contrarresta el Gobierno esa campaña mediática?
-Se contrarresta con la verdad. La mayoría de personas que hacen eso son fascistas y el pueblo los conoce y serán los pueblos latinoamericanos los que los acusen en determinado momento, y tendrán que responder. Los pueblos no olvidan y la maldad no prescribe y el cobro de esa maldad a los pueblos de Latinoamérica tampoco prescribe. Ya esta bueno de que se siga asesinando a la gente, ya está bueno que los niños se sigan muriendo de hambre, ya está bueno que se siga engañando al pueblo y ya está bueno de tanta falta de bienestar.
-¿Se están creando cuadros en Venezuela para la continuidad de las políticas actuales o desaparecerán cuando no esté Chávez?
-Claro que sí, y no solamente en Venezuela sino en toda América Latina. Cada joven que se cría en un ambiente socialista puede ser un líder de acuerdo a sus posibilidades. Los más necesitados tienen criterio y al tener criterio saben cómo defenderse y cada país sabe cómo gobernarse.
-Cuando se elige un gobierno socialista en un país de la región de inmediato se le acusa de ser un apéndice de Venezuela o Cuba. ¿Qué opina?
-Lo dicen porque están acostumbrados a ser apéndices de los Estados Unidos. Eso es mentira. Nosotros buscamos el apoyo de Cuba, de Argentina, de Bolivia y de cualquier país libre respetando sus políticas. Nosotros no podemos pretender exportar nuestra Revolución pacífica, cada pueblo decide.
-Hace poco saltó un nuevo debate referido a Venezuela por el control del Gobierno sobre puertos y aeropuertos. ¿Qué pasa?
-Eso no es toma, sencillamente las instalaciones son de la Nación y nuestra Constitución dice que el responsable es el Estado y el Estado está ejerciendo lo que dice la Constitución. Se está actuando de forma transparente. La Constitución dice que los puertos y aeropuertos deben ser administrados por el Estado y sobre ellos tiene derecho toda Venezuela.
-Usted es bien valorado como cantante. Entre las responsabilidades del Consulado y su profesión de médico ginecólogo, ¿tiene abandonada la música?
-Hay cosas que no se olvidan. Yo soy médico y músico 24 horas al día pero ahora estoy dedicado a servir a mi país con el mayor amor y cariño hasta que las fuerzas me alcancen y hasta que consideren que lo puedo hacer. Lo último que hice fue un concierto en vivo el 9 de julio de 2008 con motivo del 197 aniversario de nuestra independencia titulado ‘Venezuela, verdadera libertad y soberanía' en el Auditorio de Tenerife. El concierto fue grabado en vivo, se corrigió y ya salio el cd.