sábado. 10.05.2025

El gerente de Canal Gestión Lanzarote, Gerardo Díaz, está satisfecho por el futuro que la empresa tiene en la Isla, a pesar de reconocer que se ha encontrado con cosas que no esperaban. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena COPE de este miércoles habló de una plantilla ilusionada, que espera ampliar con nuevas contrataciones; de obras que sirvan para ir eliminando los cortes de agua y las fugas en red y de conseguir niveles óptimos de satisfacción entre todos los clientes.

“Nosotros hemos empezado de cero, sin ninguna deuda, salvo las que nosotros mismos nos estamos generando y que son las deudas convencionales de cualquier empresa que opera en el mercado”

“En ningún caso habrá ajustes de plantilla violentos, lo que significa que no tenemos prevista ninguna bajada masiva de trabajadores sino todo lo contrario; estamos contratando perfiles que nos faltaban y que son necesarios”

“Cada vez que hay un corte de agua y las tuberías se vacían entra aire en esas redes que luego ha de salir. Si se hace un simplísimo número que hay en las tuberías, se verá que es poquísimo Si se reparte ese aire por todos los contadores, verán que no hay ni un metro cúbico”

- ¿Cuándo tomaron posesión de Inalsa se imaginaban que la cosa estaba tan mal?

- Sí. No puedo decir que no porque conocíamos cuál era la situación. Los pliegos que había para concursar eran claros y ponían de manifiesto la situación. Es más, en el tiempo en el que se estuvo desarrollando todo el proceso, tuvimos en la isla un buen equipo de ingenieros y personas que estuvieron analizando la situación así que no puedo decir que esto haya supuesto un desembarco más penoso de lo que esperábamos. Hay alguna matización y en algunos casos, a lo mejor sí que nos hemos encontrado cosas un poquito peor de lo que pensábamos pero hay otras que estaban mejor.

- Ha habido una administración concursal durante muchos años. ¿Cómo se han encontrado la gestión económica?

- Las cuentas no las conozco ni tengo por qué conocerlas. Las cuentas están claras pero es que nosotros hemos partido de cero en esta situación desde el 1 de junio de 2013, que es cuando Canal Gestión Lanzarote empieza su gestión con su aportación inicial de capital y comienza a funcionar. Es importante dejar claro que nosotros no nos hemos hecho cargo de ninguna deuda de nadie. Otra cosa es que hay una serie de cánones que la administración concursal y el Cabildo habrán tenido que manejar, aunque tampoco lo sé. Nosotros hemos empezado de cero, sin ninguna deuda, salvo las que nosotros mismos nos estamos generando y que son las deudas convencionales de cualquier empresa que opera en el mercado.

- Ustedes dijeron desde el principio que les interesaba el tema de la desalación del agua. ¿Han encontrado algo que les haya motivado en este sentido?

- Hemos encontrado bastante entusiasmo en una buena parte del personal que trabajaba antes en el sistema de abastecimiento de Lanzarote, un equipo de personas que quieren trabajar con una nueva empresa que les está animando a hacer las cosas de otro modo y con mucho entusiasmo. Por lo demás, nosotros operamos en Sudamérica y en Madrid y en algunos otros puntos de la península con aguas superficiales y el tratamiento directo con agua de mar, el primero que hacemos es en Lanzarote. Por lo tanto, esto supone un nuevo reto para nosotros, que evidentemente estamos preparados para hacer. Nos hemos encontrado unas desaladas, que como el resto de instalaciones, no está en la mejor situación, y tenemos que renovarlas y mejorarlas. Fuera de eso, lo demás es tan conocido para nosotros como para cualquier otra empresa que lleva 160 años gestionando estos recursos.

- ¿Va a haber modificaciones en la plantilla o contratación de más personal?

- Sí. Un plantilla de 225 personas como la que nos encontramos aquí viva y cambiante requiere nuevas contrataciones como las que hemos hecho para suplir bajas y haremos otras contrataciones definitivas porque, aunque resulte contradictorio, nos hemos encontrado una plantilla corta por unos lados y larga por otros. En ningún caso habrá ajustes de plantilla violentos, lo que significa que no tenemos prevista ninguna bajada masiva de trabajadores sino todo lo contrario; estamos contratando perfiles que nos faltaban y que son necesarios. La tranquilidad es absoluta. Hacen falta ajustes pero ligerísimos ajustes.

- Este verano ha habido un número importante de cortes de agua, algo que ha preocupado a la población en general y a la gente del campo en particular. ¿Cuándo calculan que van a terminar estos cortes?

- Los cortes generales de abastecimientos para toda la gente ya están casi superados aunque estamos en los últimos coletazos del verano en los que hay mucha demanda y poca producción de agua. Ya llevamos dos semanas sin hacer esos cortes y en cuanto a los cortes de agua regenerada para la agricultura, llevan una trayectoria idéntica. En este caso, se ven agravados por la disposición de las depuradoras de agua residual donde se regenera ese agua para regar y que tienen otros problemas como la calidad del agua debido a intrusiones marinas, que salinizan el agua bruta e impiden su calidad para los riegos y nos van a tener un poco más en jaque. Esas intrusiones se producen porque las tuberías tienen fugas por las que entra el agua salina. Cuando suben las mareas, hay mucho aporte de agua del mar y necesitan un tratamiento distinto. Hay que hacer ajustes importantes que a veces nos impiden dar toda el agua regenerada que quisiéramos. No es una excusa pero quien tiene un contrato de agua regenerada sabe que el agua regenerada tiene dificultades añadidas y que puede suceder que se complique más intensamente su disponibilidad. Estamos trabajando mucho en este sentido.

- Dijo el presidente del Cabildo que había problemas de financiación para la Lanzarote V. ¿Cuándo esperan que esté en marcha?

- Yo no sé si hay problemas de financiación. Lanzarote V es una obra que está ejecutando el Gobierno de Canarias con una empresa que no somos nosotros. Está en la Punta de los Vientos y la compañía que la está haciendo va a buen ritmo y se ve mucho movimiento. Si dicen que tendremos algo de agua en enero, no tengo por qué dudarlo.

- Uno de los principales problemas de Inalsa eran las pérdidas en red y otro el aire que entraba en contadores. ¿Van a trabajar también para solucionarlos?

- Sin duda. Las fugas son un mal endémico de la antigua Inalsa y ahora de Canal Gestión Lanzarote pero no es un mal privativo de Lanzarote. Esto pasa en todo el mundo y no hay red que no tenga fugas. Hay que trabajar para reconducir el ratio de fugas y estamos haciendo los proyectos de obras que habrá que acometer para renovar redes y conseguir que las fugas vayan a menos. No será fácil ni rápido que esos ratios sean razonables pero le daremos un gran empujón con las obras de renovación que vamos a hacer en los siete municipios de la isla. En cuanto al aire de los contendores también es cierto. Lo que pasa es que este tema no debería tener tanta importancia. Cada vez que hay un corte de agua y las tuberías se vacían entra aire en esas redes que luego ha de salir. Si se hace un simplísimo número que hay en las tuberías, se verá que es poquísimo Si se reparte ese aire por todos los contadores, verán que no hay ni un metro cúbico. Puede que a veces mueva hasta el contador pero el aire no tiene por qué moverlo y si lo moviera no marcará nunca más allá de medio metro cúbico.

- Siempre se ha hablado de lo caro que suponía el abastecimiento de energía. Eólicas de Lanzarote sigue funcionando. ¿Van a intentar llegar a algún tipo de acuerdo en este sentido?

- Es sabido que Eólicas de Lanzarote tiene una producción notable y parece que los números les salen razonablemente bien aunque no lo sé. La producción no es de autoconsumo y no sé si podríamos aprovechar esa producción porque no sé si son comercializadores para vendérnosla o sólo son productores. Ese tema está muy regulado y no todo el mundo puede vender energía en la red a clientes convencionales. Nosotros somos el primer cliente de la isla de la comercializadora eléctrica. El recibo de la luz es carísimo y no va a dejar de serlo porque si algo está subiendo de precio en este país es la energía eléctrica. Por lo tanto, no esperamos grandes milagros. También sabemos que el consumo eléctrico que había era el que era. Desalar agua de mar es caro y todo el agua que se vende en la isla, salvo la regenerada, viene de ahí. No esperamos poder bajar el recibo eléctrico y no sé si Eólicas de Lanzarote tiene previsto comerciar pero es algo que depende de ellos.

“Nos hemos encontrado una plantilla ilusionada por trabajar con una empresa que les...