sábado. 10.05.2025

El concejal de Festejos y Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Tinajo, Antonio Morales, valora muy positivamente la asistencia de público que hubo en el pregón de las Fiestas de Los Dolores. En el programa "La Mañana de Lanzarote" de Crónicas Radio – Cadena Cope aseguró que estaba tan concentrado en que todo saliera bien que ni se dio cuenta de la falta de representantes del Partido Popular (PP) u otras formaciones en el acto. Deja claro que la elección del pregonero siempre es complicada y aunque reconoce que las peticiones de su alcalde, Jesús Machín, estaban justificadas, cree que hay otros momentos para presentar proyectos y solicitar partidas económicas para el municipio.

- ¿Qué valoración hace del pregón con el que comenzaron oficialmente las fiestas de Los Dolores?

- Hubo mucha afluencia de público como en años anteriores, gente muy tranquila y respetuosa con el pregonero. Se hizo un recorrido de la historia de Tinajo con las vivencias que tuvo el presidente y el balance es muy positivo.

- Parece que el pregonero quedó un poco eclipsado por el alcalde, que empezó a pedir partidas de dinero a casi todos los asistentes, entre otras, para asfaltar la plaza y que las romeras no se rompan los tacones…

- Hizo algún ruego para que le echaran una mano para mejorar el municipio. Es cierto que esa zona está muy mal y el asfaltado está fatal porque no sólo se rompen los tacones sino los zapatos, y cuesta hasta caminar. Es un pregón y lo más importante es que a la gente le haya gustado, y ya habrá otro momento para pedir y presentar proyectos.

- ¿Se sienten boicoteados ante la falta de representantes del Partido Popular o de otras formaciones?

- Ni me di cuenta de que no había nadie del PP. Yo creo que la política se hace cuando hay que hacer política, y ya llegará la campaña electoral o los plenos. Estaba Juan Prats, el delegado del Gobierno, pero yo estaba más atento a mis concejalías, Festejos y Seguridad y Emergencias, con la complejidad que suponen y a que todo saliera bien. Yo creo que el que no estuvo fue porque no pudo y el que quiso estar, allí estuvo.

- La elección de Paulino Rivero como pregonero ha resultado controvertida para algunas personas. ¿Qué criterios se siguen a la hora de determinar quién se ocupará del pregón?

- Es complicado porque es difícil acordarse de todo el mundo y nunca llueve a gusto de todos. Se trata de encontrar a personas con una relevancia importante en cualquier ámbito, cultural, político, festivo… y ya son veinticinco años trayendo pregoneros. Yo le pido a la gente que haga sus propuestas y sugerencias porque estamos abiertos a escucharlas.

- ¿Qué es más difícil a la hora de organizar unas fiestas de tanto calado, conseguir el dinero o no ser repetitivos?

- Lo más complicado es hacerle entender a la gente la envergadura de estas fiestas, que son de carácter insular. Es una fiesta que la gente ha hecho suya, con su toque cultural, tradicional y de devoción. La seguridad y llevar a cabo todo el programa es muy difícil y por eso destinamos muchos meses de trabajo para que todo salga perfecto. Necesitamos la colaboración de otras entidades y queremos agradecer la que nos han prestado el Cabildo y el Gobierno de Canarias.

- Parece que los últimos años se había desvirtuado un poco la romería, dándosele más importancia a la fiesta, con todo lo que ello supone, que a la devoción. ¿Con qué talante acuden los romeros actualmente?

- Creo que la fiesta ha mantenido su parte cultural y de devoción y eso se demuestra en los actos. Por citar un ejemplo, después del pregón comenzaron los Play Backs de adultos y estaban las sillas llenas y estamos hablando de unas trescientas personas. Está el Encuentro de Versadores, el Festival Nanino Díaz Cutillas, el Baile del Romero y la Celebración de la Misa, a la que van entre 5.000 y 7.000 personas y que tenemos que hacer en la carpa porque la gente no cabe en la iglesia.

- ¿Cómo está siendo la evolución de la participación en los últimos años?

- El año pasado fue flojo porque fue la primera vez que se hizo en domingo pero este año se espera muchísima gente. Lo importante no es la cantidad sino que la gente lo disfrute y no haya habido incidencia. Este año van a venir muchos grupos de fuera de la Isla porque quieren participar. Habrá que mejorar algunas cosas pero no queremos salirnos de la línea que se marcó hace 25 años cuando un grupo de gente se empeñó en hacer las fiestas patronales más importantes de la isla.

- Usted dirige también la concejalía de Seguridad y Emergencias. ¿Suelen ser unas fiestas tranquilas en este sentido?

- El sábado es el día más fuerte pero siempre han sido unas fiestas seguras. El único problema que ha habido ha sido el de la carretera de Tinguatón que nos ha hecho pasar unas situaciones dramáticas y por eso hemos tomado decisiones que muchas personas no entenderán pero que son en beneficio de la seguridad. Las estadísticas dejan claro que son unas fiestas seguras y hay que agradecer al voluntariado y a los cuerpos de seguridad que lo hacen posible.

- ¿De qué decisiones polémicas habla?

- Cerrar las carreteras durante varios días. Las carreteras de Mozaza a Mancha Blanca y Tiagua a Mancha Blanca están unos seis días cerradas. La de Tinguatón está cerrada desde el viernes por la noche hasta el domingo pero cuando viene tanta gente por una carretera en la que apenas caben los coches, hay que tomar estas medidas para evitar situaciones dramáticas como las que hemos vivido otros años. Así podrán venir cómodos los peregrinos y también podrán circular los coches por otras carreteras.

- Ya se ha inaugurado la Feria de Artesanía, el otro plato fuerte de las fiestas...

- Tenemos que agradecer al Cabildo el esfuerzo que está haciendo porque en estos tiempos complicados aportar el dinero tiene mucho mérito.

- ¿Vamos a ver de una vez por todas la romería en la Televisión Autonómica?

- Van a grabar el sábado a partir de las siete de la tarde una hora o al menos ese es el dato que me han pasado y el día 15 grabarán la misa completa. Sí quiero transmitir que es lo que me han dicho pero luego ya se verá porque hasta ahora no estamos demasiado contentos ni podemos fiarnos demasiado de la televisión autonómica.

- ¿No están ya curados de espanto?

- Sí pero en estas cosas hay que ser un poco más serios. La paciencia tiene un límite y no es de recibo que todos los años tengamos que estar nosotros poco menos que rogándoles para que vengan, cuando es una televisión pública que tendría que interesarse por nuestras cosas.

“Ni me di cuenta de que no había nadie del Partido Popular en el pregón”