sábado. 10.05.2025

- "Benjamín Perdomo y Carlos Meca están al abrigo de sus formaciones políticas pues desde luego no tienen ningún bagaje político detrás que acredite su gestión. Tratan de hacerse un hueco mediático con salidas de tono y graves acusaciones. Uno de estos dos personajes, Carlos Meca, ya ha sido en múltiples ocasiones condenado por injurias y calumnias, y motivos da en cada pleno, donde necesito santa paciencia para no responder como es debido"

- "Migdalia Machín está trabajando con bastante libertad y, conociéndola, estoy convencido de que será capaz si no de colmar plenamente las aspiraciones de todos y cada uno de los comités, pues esto es imposible, sí de conjugar los intereses y el peso de unos y otros que deben tener en la dirección del partido"

- "No hay nada más importante en estos momentos en la agenda política canaria que el peligro que supondría para las islas periféricas la modificación que algunos pretenden de la Ley Electoral"

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, cree que la solicitud del consejero socialista Marcos Bergaz de recuperar al técnico Leopoldo Díaz como jefe de la Oficina del Plan Insular de Ordenación (PIOL) es una decisión "personal y no de partido". Además de la esperada negativa a la pretensión del consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo, en la que San Ginés deja claro que bajo ninguna circunstancia Leopoldo Díaz volverá a ser el director del Plan Insular, el presidente valora en la entrevista concedida esta semana al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote el actual debate en torno al sistema electoral de la triple paridad en Canarias, "el principal asunto a debatir en la presente legislatura", las reacciones de algunos partidos a las intervenciones en el Pleno del portavoz de Podemos, Carlos Meca, la candidatura de Migdalia Machín a la Secretaría General de su partido, Coalición Canaria, o temas preocupantes como el alquiler vacacional, que a su juicio "crearán efectos devastadores" también en Lanzarote si no se regula a tiempo.

- El portavoz de Ciudadanos en el Cabildo le ha acusado esta semana de extorsión, de tropelía y de ser más un empleado de algunos empresarios en relación a los cuatro planes parciales, Castillo del Águila, San Marcial del Rubicón, Las Coloradas y Costa Pagapayo, que pasarán a ser de titularidad pública después de los convenios recién firmados.

- Probablemente lo que busque este personaje es protagonismo a través de infundadas acusaciones, y su momento de gloria. Tal vez no debiera, pero yo no puedo pasar por alto tan graves acusaciones porque el que calla, otorga. No se trata de adjudicaciones. Se trata de unos convenios que aprobó el Consorcio, y no Pedro San Ginés, como él [Benjamín Perdomo] apunta, que aprobaron todos y cada uno de los miembros del Consorcio, todos los ayuntamientos de la Isla y la Presidencia, que vienen a resolver un problema que lleva muchos años en Playa Blanca. Todos los aprobaron porque, como no podía ser de otra manera, cuentan con todos los informes favorables, tanto técnicos y jurídicos como de la Intervención del Consorcio. Ha dicho muchas mentiras. Eexisten informes del Ayuntamiento de Yaiza diciendo que hay que hacer esas obras. ¿Cómo va a haber informes del Ayuntamiento si horas o minutos antes de aprobarse estos convenios en el Consorcio, era la propia Junta de Gobierno de Yaiza la que los aprobaba y los rubricaba con su firma su alcaldesa. Seguramente don Benjamín desconozca esto, como casi todo de lo que habla. Por tanto, tranquilidad al respecto. No hay ningún contrato de los que Ciudadanos habla con esos planes parciales ni, por supuesto, se produce ningún beneficio. Lo que ocurre es que en tres de esos planes parciales en realidad ya se venía cobrando el servicio de saneamiento desde hacía muchísimos años, incluso antes de ser recepcionados esos planes parciales, incluso antes de la intervención de la empresa pública, e Inalsa venía asumiendo todos los gastos de mantenimiento y las inversiones necesarias, entre otras cosas, porque lo venía cobrando. Ahora se ha venido a regularizar esta situación pidiendo, cosa que ellos han aceptado, que financiaran al menos el 50 por ciento. Tampoco es verdad que se vaya a invertir por parte del Consorcio 1,2 millones de euros, sino la mitad. Desde estos planes parciales han accedido, a pesar de que ha habido una recepción de facto del saneamiento de esos planes parciales, de la que yo desde luego no soy responsable.

En el caso de Costa Papagayo, el tercero al que siempre apunta la oposición de forma un tanto obsesa, el acuerdo es todavía más beneficioso para la Administración pública. El acuerdo es similar. No se basa exactamente en el 50 por ciento pero, a cambio, el Consorcio recibe en propiedad un emisario que viene siendo utilizado por todos esos planes parciales, incluida la depuradora pública que existen en esa zona -todos emitimos el rechazo de la depuradora por este emisario privado cuya propiedad se cede-, igual que se ceden miles de metros cuadrados y la depuradora -que no planta de residuos, como apunta Benjamín Perdomo- de ese plan parcial. Es un espacio necesario además para el Consorcio, para cuando en el futuro se puedan construir ahí depósitos de aguas depuradas, residuales, etcétera.

- ¿Presentará usted alguna querella por estas acusaciones en la nota de prensa de Ciudadanos? De todos los empresarios, se vuelve a citar a Juan Francisco Rosa y a la boega Stratvs. ¿Cree que Ciudadanos se está sumando a la campaña de partidos como Somos Lanzarote o Podemos de vincularle con este empresario?

- [En las críticas de Ciudadanos] se cita solo a Pedro San Ginés cuando se trata de una decisión colegiada entre distintas administraciones y que cuenta con todos los informes favorables, que nada tiene que ver desde luego con Bodega Stratvs, ni yo tampoco, que fue inaugurada y autorizada mucho antes de ser yo presidente. Por supuesto que existe esa estrategia. Yo lo que espero es que Benjamín acuda a la Fiscalía porque es su obligación si realmente cree que estuve extorsionando a algún empresario de otro plan parcial, algo que ha afirmado y en lo que se ha ratificado orgullosamente. Le recomendaría que acudiera a Fiscalía, que es lo que debe hacer un cargo público cuando cree que otro ha extorsionado, pues esa es una acusación muy grave. Por mí parte, ya digo que las acciones judiciales no se anuncian. Sí espero que él cumpla con su obligación.

- Hablando de acciones judiciales, en el Cabildo sigue vivo el debate y las acusaciones sobre corrupción con los constantes enfrentamientos entre usted y el portavoz de Podemos. La semana pasada el consejero Marcos Bergaz dijo en esta radio que usted, en lugar de apaciguar el ambiente en los plenos, apaga esos fuegos con gasolina.

- Bueno, yo prefiero quedarme con otras valoraciones de otros miembros del grupo de gobierno, que lo que reconocen es la santa paciencia que tiene que tener uno para no responder como merecen las graves acusaciones que también este otro personaje nos dedica, ambos representantes públicos al abrigo de sus formaciones políticas pues desde luego no tienen ningún bagaje político detrás que acredite su gestión. Tratan de hacerse un hueco mediático precisamente con estas salidas de tono y graves acusaciones. Uno de ellos, Carlos Meca, y lo he repetido muchas veces, ya ha sido en múltiples ocasiones condenado por injurias y calumnias, y motivos da en cada pleno. Yo creo que, al menos por mi parte, está teniendo una respuesta suave para lo que merecería, porque tengo una responsabilidad como presidente de la Institución. Es verdad que en ocasiones puedo haberme equivocado, pero trato de que el tono no llegue donde estos sujetos pretenden.

- La semana pasada también han sido destacadas las declaraciones de Marcos Bergaz en esta emisora. El consejero de Política Territorial y Medio Ambiente ha reclamado que se recupere la figura de Leopoldo Díaz. Insiste en que usted debe recuperar a este técnico para la Oficina del Plan insular. Bergaz ha dicho que sin él no habrá garantías de que se elaborará correctamente la revisión del PIOL. ¿Cómo se ha tomado esta petición, presidente?

- Bueno, pues yo ya a estas alturas, ... con deportividad, como me gusta decir. La verdad es que no se entiende. Es realmente incomprensible que después de tantos meses de minoría de un Gobierno, porque el socio precisamente por esta cuestión, encontraba dificultades para incorporarse a él, y que, cuando finalmente lo hace, ahora de nuevo un consejero se descuelgue con este tipo de declaraciones, ... Yo quiero creer y creo honestamente que no obedece a ninguna estrategia de partido y que es una cuestión particular del consejero, pero si se insiste en esta circunstancia, yo creo que el Partido Socialista, como organización, debe reflexionar sobre esta situación. Ellos aceptaron finalmente, es verdad que con muchas dificultades, esta situación, y si el consejero que han puesto al frente de esa responsabilidad no se siente capaz, no tiene garantías con los actuales mimbres, porque no va a tener otros, desde luego, no el que pide, de sacar adelante algo tan importante como el Plan Insular, creo que el partido debería pensar en que quizás haya algún compañero que sí se sienta capaz. Las circunstancias no van a cambiar y eso lo sabe Marcos Bergaz.

- El propio Marcos Bergaz nos trasladó que usted ya le adelantó su negativa respecto a la posible vuelta de Leopoldo Díaz.

- Claro. Se lo he dicho a él,. Este es un debate que se ha llevado meses en el candelero y por el que han corrido ríos y ríos de tinta y no hay nada más que añadir al respecto, salvo que se esté buscando otra cosa. Por eso digo que si el consejero no se siente capaz o no cree que tenga garantías, sería bueno que él mismo pensase en que probablemente haya algún compañero que sí tenga al menos la ambición de sacar adelante el planeamiento sin poner sobre la mesa cuestiones que sabe positivamente que ya fueron debatidas y denegadas en el pasado. No lo entiendo la verdad.

- Usted ya lo vivió en alguna época anterior pero, ¿ahora cree que también el PSOE está tratando de hacer oposición desde dentro del Gobierno del Cabildo?

- Le vuelvo a decir que honestamente no creo, quiero creer, pues si fuera así, mal andan y echan piedras sobre su propio tejado, que sea una cuestión estratégica de partido, sino un empecinamiento del consejero. Debiera pensar en su relevo si no se siente capaz de sacar adelante el Plan insular.

- ¿Y qué funciones cumple ahora el técnico Leopoldo Díaz en el Cabildo?

- Bueno. Él es funcionario de la Administración y su tarea es fundamentalmente la cooperación interadministrativa con otras administrativas. Esa es su plaza, su función y entiendo que es lo que está haciendo pues no ha sido despedido del Cabildo, para que nos entendamos. Simplemente ha sido relevado en una responsabilidad que le fue adjudicada por voluntad política en su día, la misma que se la retiró en su día. Lo hemos explicado muchas veces.

- Otro asunto importante actualmente es la nueva Red Tributaria insular. El consejero de Hacienda, Luis Arraéz, nos ha dicho que va a ser un gran elemento en el futuro económico de la Isla, pero ayuntamientos como San Bartolomé, Tías y Yaiza se han quedado fuera. La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, nos ha explicado los motivos por los que han preferido de momento no entrar. ¿Cuáles son esas razones a su juicio?

- En el caso de Tías tengo entendido que el Ayuntamiento recuperó esa gestión que estaba externalizada e implementaron un nuevo programa, con lo que querían darle más recorrido a esa inversión que habían hecho recientemente. En el caso de San Bartolomé, me consta que se tiene la intención -no obstante el PSOE, que está como todos los demás en el Consejo de la Reserva de la Biosfera, en una iniciativa que parte de la estrategia de eficacia, eficiencia y mejora de atención a los ciudadanos- ha expresado las felicitaciones y las bondades del proyecto. Yo quiero creer y creo que en general en los tres casos, más allá de la razón de Tías, esperan a que el instrumento genere la confianza suficiente para más pronto que tarde terminar sumándose. Entre otras cosas, creo que será la propia expresión ciudadana, cuando se compruebe cómo cualquier vecino de un municipio adyacente tiene un servicio que le permite gestionar sus tributos bien desde casa, los 365 días al año, las 24 horas, o bien de manera presencial en la oficia central o en cualquiera de las oficinas periféricas, insisto, cualquier tributo, con fraccionamiento de pagos hasta en 12 mensualidades, aunque tenga propiedades o vehículos en distintos municipios, creo que son ventajas que yo creo que los ciudadanos de sus propios municipios pedirán. Insisto en que cuando el instrumento genere la confianza suficiente seguramente se sumarán todos. Era muy importante que al menos estuviera Arrecife, ya que supone casi la mitad de la población. A partir de ahí, con tres municipios más se podía arrancar. Lo hemos hecho y estoy muy satisfecho. Quizás sea un gran proyecto al que no se le está dando, por razones que puedo entender, la importancia suficiente. Pero es una de las pocas cosas que han generado unanimidad política e institucional. Desde aquí mi felicitación a todo el equipo técnico y humano que ha sabido sacarlo adelante.

- El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, estaba enfadado con Román Rodríguez y Nueva Canarias por sus declaraciones en las que les acusaban, también a usted como presidente de un cabildo, de chantajear a la población. ¿Cómo se ha tomado usted estas declaraciones de Román Rodríguez?

- Bueno, es bastante grotesco que un presidente de un partido, que lo fue del Gobierno de Canarias precisamente con este mismo sistema electoral, y que jamás movió un dedo por cambiarlo, sea quien promueva que se modifique, y además que se haga en Madrid y no en Canarias, es decir, por los diputados de otras provincias y no por el Parlamento de Canarias. Es bastante grotesco, y más viniendo de una fuerza nacionalista. Por lo demás, si ha cuestionado la legitimidad de los presidentes de cabildos para pronunciarnos al respecto, tal vez habría que recordarle a él y a otros fuerzas políticas del arco parlamentario que los cabildos son probablemente las instituciones, desde el punto de vista del ciudadano, más democráticas del país, en la medida en que son las únicas del Estado español unos presidentes o presidentas los eligen directamente los ciudadanos. Es algo que no ocurre con ninguna administración en el país, ni en los ayuntamientos, ni en las diputaciones, donde se eligen por los propios alcaldes, ni tampoco en las comunidades autónomas o siquiera en el Gobierno central. Por tanto, desde ese punto de vista, tenemos mucha legitimidad. Esta cuestión de la triple paridad no es ni puede ser un invento de Coalición Canaria, lo he dicho varias veces, por una razón elemental, y es que Coalición no existía cuando se alcanzó este amplio consenso. Claro que conjuga población y territorio. Es que se olvidan de que somos siete islas. No tenemos las siete islas la misma representación en el Parlamento, claro que no. Tienen más diputados las islas más pobladas, por eso las dos islas tienen el mismo número de representantes que la suma de las otras cinco de las Islas Canarias: 30 para Gran Canaria y Tenerife y 30 el resto. Es una de las triples paridades. O la de las antiguas provincias: Gran Canaria tiene el doble que Lanzarote y Fuerteventura por separado, y lo mismo ocurre en la otra provincia. Aún así, con todo, el desarrollo de Canarias no ha sido acompasado. ¿Qué será de nosotros si esto se cambia? Nosotros hemos hecho los números y si se hiciera por un criterio de población, los resultados no variarían en términos globales ya que Coalición Canaria es muy fuerte también en Tenerife. Lo que variaría es que Lanzarote y las islas periféricas tendríamos menos diputados y estaríamos menos representadas. Por ejemplo, entre quienes más promueven este cambio, las diputadas de Podemos y de Nueva Canarias por Lanzarote no serían diputadas con las modificaciones que promueven sus partidos, sencillamente no lo serian porque no habría ocho sino cuatro. Me estoy refiriendo a María del Río y a Gladys Acuña. En cualquier caso, yo creo que si los representantes de las islas periféricas no traicionan los intereses que representan, y son 30 parlamentarios, esta modificación del sistema electoral no saldrá adelante. No hay nada más importante en estos momentos en la agenda política canaria que el peligro que supondría para las islas periféricas la modificación que algunos pretenden de la Ley Electoral.

- Un debate a corto plazo es el del alquiler vacacional. En estos momentos en Lanzarote prácticamente no existe oferta de alquiler convencional. ¿Hasta qué punto el Cabildo de Lanzarote puede hacer algo con este asunto o puede trabajar en él?

- Pues mire. Yo estoy muy pero que muy preocupado con esta situación. Reconozco muchas de las bondades que tiene el alquiler vacacional, como la redistribución de la riqueza o que hay mucha gente en la Isla ganando mucho dinero en estos momentos en la Isla. Eso tiene su parte positiva, pero es verdad que está generando un problema que en otras partes del país ya ha adquirido proporciones descomunales que ya empiezan a ser también así en Lanzarote. No sé si habrá algún piso de alquiler. Imagino que alguno sí pero desde luego muy caro. Esta modalidad no tiene límite puesto que cualquier vivienda residencial puede ser utilizada como vivienda vacacional. La cuestión es que, además de los problemas que esto genera de que las infraestructuras están dimensionadas para un número determinado de camas turísticas -porque estas camas no lo son en teoría pero en la práctica sí lo son- podría haber tantas como viviendas residenciales existan en la Isla. El problema es que no existe en estos momentos percha jurídica para establecer límites. Está regulada, sí, se sabe cómo se autoriza una vivienda vacacional, pero no existe un límite de cuántas ni es fácil con la actual legislación. ¿Cómo se hace? ¿Según el primero que la pida? Todos los ciudadanos del país tendrían en teoría el mismo derecho. La vivienda vacacional es algo que tiene muchas bondades, pero está generando unos efectos colaterales que pueden ser demoledores, pues es un círculo vicioso sin fin. Mañana cualquier nueva promoción residencial puede convertirse en viviendas vacaciones que, insisto, en la teoría no son camas turísticas pero en la praxis vienen a serlo. En el espíritu de la Ley de viviendas vacaciones estaba el uso alternativo por x meses al año, pero claro, hay quienes las explotan bajo esta fórmula los doce meses y están generando muchos problemas. Esas casas tienen que ser atendidas por otras personas que, a su vez, tienen que vivir en otras casas. Es un círculo vicioso. No sé cómo se puede parar. Observo que en otros lugares del país, como Palma, con bastante inseguridad jurídica, se han tomado medidas. Lo hemos hablado también con el equipo redactor y trataremos de abordar alguna medida al respecto en el nuevo Plan insular. Como digo, por las consultas que hemos hecho al equipo redactor y al propio Gobierno de Canarias, yo creo que el Estado va a tener que intervenir con alguna norma que regule esta situación porque se está generando un problema en todo el país.

- Parece que el tiempo le ha dado la razón respecto a las candidaturas del próximo Congreso de CC el 22 de abril. Finalmente parece que solo va a haber una única candidatura, la de MIgdalia Machín. Todos los comités locales de Coalición Canaria indican que ha hecho un buen trabajo de campo, que se han reunido con Migdalia Machín y que al final la única duda es qué plancha va a llevar la aspirante.

- Sí. Yo no he querido tener razón ni nunca aseguré que sería así. Establecí un vaticinio, un pronóstico porque sabía de la capacidad de Migdalia y del predicamento que tiene en la organización. Parece ser que al final va a ser así. Yo no estoy en el proceso, lo digo francamente, de la creación del equipo directivo. Sí es verdad que en alguna ocasión hemos hablado y cuando ha habido alguna ligera dificultad creo que mi obligación era echarle una mano. Pero ella está trabajando con bastante libertad y, conociéndola, estoy convencido de que será capaz si no de colmar plenamente las aspiraciones de todos y cada uno de los comités, pues esto es imposible, sí de conjugar los intereses y el peso de unos y otros que deben tener en la dirección del partido. Como también vaticiné, espero que sea también un Congreso balsámico para la organización, que yo creo que debe girar o al menos ser un tema estrella la Ley Electoral y, por supuesto, las personas. Coalición Canaria, aunque es cierto que tiene mucho poder administrativo en estos momentos en la Isla, el Gobierno te aleja en ocasiones de las personas, con lo que creo que es algo que debemos recuperar.

- Quizás será un Congreso aburrido para la prensa.

- Sí, desde ese punto de vista sí. Usted sabe que la polémica genera interés mediático para la prensa, y creo que, lamentándolo mucho por ustedes, de esto van a tener más bien poco.

"Marcos Bergaz debería pensar en su relevo si no se siente capaz de sacar adelante el...
Comentarios