José Torres, alcalde de Haría, dejó claro este lunes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio que entiende perfectamente la actuación de los concejales de Yaiza que votaron recientemente la moción de censura ya que cree que su actuación vino motivada por defender los intereses generales del municipio. Por ello, no quiere para ellos la expulsión del partido.
En otro orden de cosas, insistió en la necesidad de que el Cabildo resuelva las deudas que tiene con el ayuntamiento norteño en materia de los Centros Turísticos ya que aunque es consciente de que la situación económica en la que los dejó Carlos Espino es crítica, el consistorio también debe hacer frentes a una serie de gastos y no descarta llevar a cabo acciones para seguir reclamando el saldo de esa deuda.
- Teniendo en cuenta lo revuelto que está el panorama político en toda la Isla. ¿Cómo está la cosa en el norte?
-Afortunadamente, nosotros hemos puesto una mampara de Mala para arriba y tenemos una situación política muy tranquila, como ha sido habitual durante toda la legislatura, una tranquilidad que sólo se ha visto interrumpida por el incumplimiento sistemático por parte del Cabildo de las cuotas del rendimiento de los Centros Turísticos.
-Desde hace tiempo hay rumores de una moción de censura también en Haría, ¿sabe algo de eso?
-Será en otro Haría (entre risas), es más, yo diría que estamos más por aumentar el grupo de Gobierno así que lo de la moción de censura en Haría en una pamplina, una sandez.
-¿Se ha reunido ya con alguien del Cabildo para que les paguen lo que les deben de los Centros Turísticos?
-Sí pero he obtenido una respuesta que no me ha agradado en absoluto, que vaya donde Carlos Espino. Carlos Espino es el culpable pero ya no está. Por tanto, excepto con el presidente del Cabildo y con el consejero de Hacienda con los que he hablado con más seriedad, en el caso concreto de la consejera de los Centros Turísticos no la he visto demasiado empeño en solucionar este asunto. Entiendo la situación en la que estamos pero Haría no es culpable de nada, somos víctimas de una gestión nefasta de los centros turísticos pero es que ese dinero supone el 25 por ciento de los presupuestos del Ayuntamiento y tenemos obligaciones con las que cumplir. Lo que he querido tranmitir a los responsables del Cabilo es que esa deuda no está asimilada por los Centros Turísticos directamente sino por el propio Cabildo y por ahí tienen que ir las líneas de actuación. De todos modos, me ha pillado una gripe importante de por medio y no he podido acelerar los procedimientos.
-¿Cuánto se le debe a Haría?
-Doscientos y pico millones de pesetas, doscientos diez o veinte, es decir, el 25 por ciento del presupuesto.
-¿Están teniendo problemas para pagar nóminas por culpa de esta situación?
-No, lo que estoy haciendo todo el santo día es buscar dinero debajo de las piedras, pidiendo y restando tiempo a cosas que también lo necesitan, pero esto es fundamental y tenemos que cumplir nuestras obligaciones. Volveré a hacer la visita diaria al Cabildo y a ver si somos capaces de lograr una solución a ser posible duradera.
-En la época de Enrique Pérez Parrilla ya hicieron hasta manifestaciones. ¿Se plantean volver a hacer algo similar?
-Yo no descarto nada. Lo que pasa es que la situación es distinta. Ahora estamos con una crisis turística tremenda y lo que no vamos a hacer es generar inestabilidad que bastante se ha dañado la imagen de la Isla como para que ahora en una reivindicación hagamos alguna acción de fuerza. Ahora bien, nuestra responsabilidad tiene un límite y si el estado de necesidad nos obliga, pues tomaremos alguna acción de este tipo. Yo estoy convencido de que podemos llegar a un punto de encuentro porque tampoco quiero que me lo paguen todo de golpe, sino simplemente que todo esté tasado y temporalizado para que el Ayuntamiento pueda cumplir con sus obligaciones. Yo entiendo que los trabajadores de los Centros Turísticos tienen que cobrar pero también tienen que cobrar los de Haría y los acreedores del Ayuntamiento porque es nuestra obligación. Si no quieren explotar los Centros, que nos los den y ya está.
-Ya dijo Jesús Machín que la controversia relacionada con unas duras declaraciones que hizo usted hace tiempo está aclarada. ¿Cómo ve usted ahora la situación del partido?
-Ni antes funcionaba tan mal ni ahora tan bien. Los procedimientos internos dentro de los partidos políticos son muy complejos, sobre todo cuando se toman decisiones tremendamente complicadas. Primero que nada hay que preservar la unidad. Un partido en el que se vota es un partido que funciona mal y le puedo poner veinte ejemplos, uno de ellos una moción de censura que prácticamente se tenía que hacer a los quince días de la constitución de lo que era una corporación; era algo que se podía haber hecho pero el comité local estaba dividido y en aquel momento se decidió que hasta que el comité local y el partido no tomaran las decisiones por consenso, no se actuaba. En el caso concreto de Lanzarote, los verdaderos culpables de la situación política que se ha generado han sido el PIL y el PSOE y en el año 2007 ni siquiera se sentaron para hablar con CC. Curiosamente los que tenían que haber asumido la responsabilidad de la actual crisis, uno está en la oposición y el otro está gobernando como si la guerra no fuera con él, cuando ha sido también responsable, al menos, al cincuenta por ciento de lo que se ha vivido en la Isla.
-Al PIL se le ha dado un palo en Teguise y Yaiza…
-Pero también va a gobernar en Arrecife y en el Cabildo.
-¿Entiende que se expulse a los concejales que participaron en la moción de censura de Yaiza?
-No estoy de acuerdo. Lo dije públicamente que cuando a una organización local se le pide un sacrificio como en su momento se le pidió a Yaiza, que es en cumplimiento de una resolución de la Ejecutiva nacional y se le solicita que pacten con el PIL porque había unos intereses máximos del partido y entendimos que había que modificar la situación de Yaiza, el comité local estuvo discutiendo durante muchísimo tiempo y al final tomaron la resolución de adoptar ese modelo que fracasó fundamentalmente por la falta de cintura y de darse cuenta de que la política de pactos supone mucho trabajo de entendimiento, sobre todo por parte del PIL. Los compañeros se dieron cuenta de que el camino que se había iniciado era un camino equivocado y lo que hicieron fue tomar una decisión legítima que se puede cuestionar desde el punto de vista interno del partido pero en este momento lo que hay que valorar son los intereses generales de Yaiza.
-Cambiando de tema, ¿cómo se encuentra Mario Pérez, que ha estado enfermo?
-Pues bien, en un proceso de incorporación que va poco a poco. Nos llevamos un buen susto pero afortunadamente hay Mario para rato. Lo que pasa es que la vida esta rutilante de comidas desordenadas y muchas horas de trabajo, estrés y avión termina pasando factura así que se equivocan todos los que piensan que la vida de los políticos es una vida confortable y a veces la única comida que hacemos son las chocolatinas de Binter.
-Eso está bien decirlo para todos aquellos que quieren acceder a la política sólo para trincar…
-Para acceder a la vida política uno tiene que tener su vida profesional resuelta porque si no, te conviertes en un profesional de la política y una persona que está condicionada por su continuidad en el grupo de Gobierno y eso sólo te va a generar problemas muy serios de dependencia de determinados comportamientos absolutamente inadecuados, que son los que hemos visto en los acontecimientos que se han producido no sólo ahora sino en el pasado. La política es un ejercicio noble y el que haya metido la mano, los procedimientos están donde están. Sin embargo, la sociedad también tiene que hacer su reflexión y no se puede estar siempre diciendo que los políticos son unos sinvergüenzas y luego votan siempre a los mismos.