La diputada nacional por Cantabria y portavoz de Hacienda del Grupo Popular en el Congreso, Ana Madrazo, ha querido desmentir al Partido Socialista cuando acusa al Gobierno de Mariano Rajoy de beneficiar a las clases altas en detrimento de las bajas.
En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes dejó claro que la nueva reforma fiscal servirá para generar empleo y apoyar a las familias.
No afirma que ya se ha salido de la crisis pero apunta a que todos los datos macroeconómicos dejan lugar a la esperanza.
- ¿Qué puede contar sobre la reforma fiscal que va a llevar a cabo el Partido Popular?
- Va a ser una bajada de impuestos importante para familias y empresas que va a suponer que haya más dinero en el bolsillo de todos los españoles y que hará que puedan ahorrar más, invertir más y consumir más. Esto implicará que las empresas podrán crear más empleo, que es el objetivo prioritario de la reforma.
- ¿Es cierto entonces que los que más tienen van a pagar más impuestos?
- Es una reforma equitativa. Se bajan más los impuestos por las rentas medias y bajas que para las altas de la misma manera que se baja más el impuesto de sociedades para las PYMES y los autónomos que para las grandes empresas, que incluso puede que paguen más. Por tanto, la acusación de la oposición de que se favorece más a las clases altas es absolutamente falta y cualquiera que compruebe las medidas y las nuevas tarifas del IRPF verá que así es. Es una medida que favorece especialmente a las familias con mayores cargas familiares con hijos o ascendientes discapacitados o también para las familias numerosas. Es una iniciativa con marcado carácter social.
- El PSOE también les acusa de que esta reforma fiscal, más el paquete de medidas que se llevaron este viernes al consejo de ministros, las proponen ahora porque se acercan unas elecciones locales. ¿Qué responde?
- No es así en absoluto. El PP siempre ha tenido en su ADN que la bajada de impuestos es buena para la economía porque al tener más dinero en el bolsillo, los consumidores y los inversores producen una mayor actividad económica y eso genera más empleo. Eso siempre ha sido así. Ahora bien, cuando el PP llegó al gobierno de España, habría sido una locura haber bajado los impuestos porque la recaudación tributaria había caído más de 70.000 millones de euros y eso hubiese puesto en peligro la financiación de nuestros servicios públicos fundamentales como el pago a la sanidad, educación, pensiones o desempleo. Ahora que la recaudación tributaria se está recuperando y nuestra economía ya crece, es posible hacer esta bajada de impuestos sin poner en peligro los servicios públicos fundamentales y no compromete el cumplimiento de nuestros objetivos de déficit. Por lo tanto, no es algo electoralista. Es la política fiscal que siempre hemos defendido.
- ¿Va a cambiarse a corto plazo el hecho de que no llegue dinero en forma de crédito a las PYMES?
- Estoy convencida de que esta reforma sí ayudará en este sentido porque las PYMES y autónomos van a tener mayor liquidez. Se contempla que los autónomos con ingresos inferiores a 12.000 euros ya en el mes de julio tendrán unas retenciones que bajarán del 21 al 15 por ciento. Es una rebaja importante que implica que una gran parte de los autónomos tendrá mayor liquidez. Además, el Gobierno quiere inyectar la mayor liquidez posible a través del Instituto de Crédito Oficial para que puedan llevar a cabo sus negocios.
- Otro de los objetivos de esta reforma es combatir de forma importante a los que defraudan. ¿Cómo lo van a hacer?
- Por supuesto. Una de las prioridades del PP es la lucha contra el fraude. Es algo insolidario que merece el reproche de todos. La novedad estriba en que Hacienda va a publicar la lista de morosos, de aquellas personas que tengan deudas en ejecutiva, ya reclamadas por parte de Hacienda y que el deudor no las ha satisfecho; siempre que sean deudas superiores a un millón de euros. Lógicamente no se va a exponer a ciudadanos que tengan un poder adquisitivo limitado sino las deudas importantes con Hacienda que merecen el reproche social. Habrá también otras medidas y se seguirá avanzando en esa lucha contra la economía sumergida porque es una prioridad para el Partido Popular.
- ¿Cree que de verdad hemos salido de la crisis?
- Lo que hay es un cambio de tendencia en la economía. Llevamos cuatro trimestres consecutivos de crecimiento económico. Anteriormente teníamos un PIB negativo; estábamos en recesión y ahora llevamos varios trimestres en que está creciendo. Además, hemos conocido los datos de creación de empleo y hemos pasado de una destrucción masiva de empleo a diez meses consecutivos de disminución del paro y creación de empleo. Hay que seguir poniendo medidas y haciendo reformas para que nuestra economía crezca pero es un cambio de tendencia esperanzador. Todos los datos macroeconómicos indican que estamos saliendo de la crisis y las familias y los empresarios van a empezar a notarlo. Hay records de turismo en Canarias y las exportaciones están aumentando de forma espectacular. Hay datos para la esperanza y la ilusión. Estamos mejor que hace un año y mucho mejor que hace dos años y peor de lo que estaremos mañana.
- En Canarias estamos viviendo un fuerte debate sobre el tema de las prospecciones. ¿Cómo ven los representantes del PP de fuera del archipiélago este asunto?
- No me voy a pronunciar porque yo soy diputada por Cantabria y no conozco con detalle el tema. Escucho a mis compañeros de Canarias que están preocupados por ello pero yo no puedo opinar.