Cree el secretario general de Coalición Canaria en Lanzarote, David de la Hoz, que ésta va a ser la legislatura del ruido, aquella en la que los partidos de la oposición van a llevar a cabo un trabajo destructivo, intentando que no se vean los muchos logros que está llevando a cabo su partido en las instituciones.
Después de que el PSOE se haya declarado oficialmente en la oposición en el Cabildo, aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes que no esperarán a las próximas elecciones para formar una mayoría que garantice la estabilidad en la primera corporación.
No dice quién será el candidato de CC al Senado pero sí adelanta una fecha para conocerlo, el próximo jueves.
- ¿Está cada vez más lejos una solución entre PSOE y CC?
- Parece que sí y que el Partido Socialista está en clave electoral desde hace mucho tiempo, casi un año entero. Se fueron del grupo de gobierno cuatro meses antes; dos días antes de aprobar unos presupuestos consensuados por ellos; genera una crisis que hace que dos consejeros abandonen sus actas, montan una carajera porque dicen que la sentencia de la Cueva de los Verdes es un tema de tal índole que tienen que irse del grupo de gobierno. Llegan las elecciones; empezamos una negociación de un pacto conjunto a nivel autonómico. De la Cueva de los Verdes no se vuelve a hablar y lo que sí se planteó es que el PSOE quería tener bajo su control la Ordenación del Territorio, que históricamente ha estado en manos de la Presidencia del Cabildo. Se les plantearon cuáles eran las condiciones por parte de CC para que eso fuera así. Luego nos sorprendió que no se hayan incorporado al grupo de gobierno. Es lo que hay y con eso tenemos que trabajar.
- Ahora el PSOE ya ha dejado claro que está en la oposición…
- Sí y ahora tenemos que ver qué actitud tienen en la oposición y si nos permiten facilitar la gobernabilidad del Cabildo o no. Si no lo van a hacer, tendremos que garantizar que el Cabildo funcione con normalidad y tranquilidad para finalizar el mandato.
- ¿Van a esperar a las elecciones o intentarán sumar mayoría antes de que llegue esa fecha?
- No vamos a esperar. Lo primero que tendríamos que hacer es trasladarle a nuestra organización la situación con el PSOE en Lanzarote, que es inviable y que tenemos que buscar una mayoría sólida para que la isla continúe con la estabilidad que hemos vivido en los últimos seis o siete años y que ha posicionado a Lanzarote en la tercera isla en inversiones. Si el PSOE también tiene opciones de mayoría para dar estabilidad al Cabildo, que lo haga pero no puede seguir en plan que ni come ni deja comer. La situación ha llegado a un punto de no retorno, de desconfianza total y plena.
- ¿Cualquier movimiento afectaría también a los ayuntamientos de San Bartolomé y Arrecife?
- Nosotros tenemos que garantizar la gobernabilidad de Lanzarote y habrá que ver la situación, si afecta sólo al Cabildo o también a otras instituciones.
- ¿Qué posición mantiene el partido con la actitud de Pedro San Ginés en el conflicto de la desaladora de Montaña Roja?, ¿cree que hubo una metedura de pata?
- Yo creo que no. La decisión de incautar la desaladora vino motivada por el interés general de más de 10.000 vecinos de ese entorno porque era una situación de abuso continuo por parte de la empresa, que no garantizaba la calidad del agua, que tenía unos precios abusivos, con derramas constantes que hacían a los vecinos presos del servicio y fue una decisión instada por varias comunicaciones, entre otros, el Diputado del Común que invitaba al Cabildo a tomar riendas en el asunto y a tomar decisiones, que fue lo que hizo. Ahora bien, después de todo lo que ha pasado, podemos pensar que tendríamos que haber actuado de otra forma. Lo que pasa es que en aquel momento, con la información que se tenía, fue la decisión correcta. A primera instancia, los juzgados le dieron la razón al Cabildo. Vamos a ver cómo transcurre la situación, que no es grata para nadie, pero lo que hemos visto en estos tres meses de legislatura, es que la oposición quiere que sea una legislatura de ruido constante y de poner dudas de cualquier cosa de la gestión para no hablar de todas las cosas buenas que se están haciendo. Deberíamos estar hablando de que Lanzarote va a ser una isla pionera en el cambio de modelo energético en todo su ciclo integral del agua. Deberíamos hablar de que se está invirtiendo una cantidad importante de recursos en Zonzamas o que se ha recuperado nuestra gallina de los huevos de oro, que son los Centros Turísticos. Eso es una realidad y eran grandes problemas hace cinco años.
- Este viernes se llevó a Pleno a instancia de Podemos una iniciativa para devolver a Leopoldo Díaz a su puesto de trabajo. ¿Qué valoración hace?
- Ellos están en su derecho. Leopoldo fue puesto en su momento por un presidente socialista como un cargo de confianza, a dedo, y el presidente actual ha dado sus motivaciones para tomar la decisión que tomó. La oposición puede llevar las iniciativas que quieran pero también es su obligación facilitar la gobernabilidad desde un trabajo constructivo y no destructivo y no paralizando la institución, que es lo que están haciendo.
- Esta semana también ha sido noticia un militante de CC, Juan Pedro Hernández. Ha confesado que prevaricó cuando fue alcalde. ¿Les ha dado tiempo ya a analizar su situación?
- Yo tuve la ocasión de hablar con él para ver cómo estaba anímicamente y para interesarme por cómo había sido ese acuerdo. Lo que él me transmite es que le ofrecieron un acuerdo a última hora y que ante la posibilidad de que el juicio derivara en temas más complicados para su situación personal, decidió aceptar el acuerdo. Él repite en que no hay nada que demuestre que él se haya enriquecido ni haya facilitado licencias para su beneficio. Eso quiere que quede claro e insiste en que las licencias que se dieron en Costa Teguise estaban contempladas en el Plan Especial de Costa Teguise. Estamos hablando de actos administrativos que han terminado como han terminado.
- De hecho la situación de los hoteles a medio hacer en Costa Teguise sigue siendo una situación rocambolesca…
- Sí. Son situaciones que nadie entiende que no van ni para delante ni para detrás. A Lanzarote se le mira desde fuera con mucha envidia por las muchas cosas buenas que tiene pero también con la sensación de que hay otras cosas que no se entienden. No comprenden que con una industria del vino como la que tenemos y unas bodegas como las nuestras haya problemas en La Geria para facilitar que se desarrolle o que constantemente estemos metidos en el ruido y la dinámica de la gresca. Parece que Lanzarote siempre es complicada de gobernar. Algunos estamos para gestionar recursos y para intentar darle la tranquilidad que merece Lanzarote y que otros quieren quitar haciendo real eso de pueblo pequeño, infierno grande. Parece que se prefiere ver la botella medio vacía en vez de medio llena cuando tenemos unos índices de ocupación de futuro muy buenos. El empleo se está recuperando, no al ritmo que nos gustaría, pero sí va en la buena senda.
- ¿Qué valoración hace del funcionamiento del Gobierno de Canarias en estos primeros meses?
- Hay una valoración del CIS que da datos positivos a este gobierno y sobre todo a su presidente. Hemos tenido unos meses complicados y de tensiones y ajustes a nivel personal de los que participamos. Las cosas van bien y como se esperaba y volviendo a tener un contacto con el Gobierno español que se había roto. Quiero pensar que el Partido Popular creía que Canarias se lo merece. Queremos que se consolide el tema del REF independientemente del partido que gobierne.
- El Partido de Independientes de Lanzarote también acaba de presentar su candidato al Senado. ¿Cuándo vamos a conocer el de CC?
- Seguramente el jueves 15 sabremos quién va a ser nuestro candidato o candidata. Hay una oportunidad real de un senador nacionalista y tenemos que intentar conseguirlo. Narvay Quintero se tuvo que convertir en el senador de toda Canarias mientras que otros se han diluido en sus partidos. Esta va a ser una legislatura muy fragmentada, con una posible reforma de la Constitución y que merece tener a una persona nacionalista que defienda nuestros intereses.
- ¿Será Oswaldo Betancort?
- Será el que decida el propio político y alguien que le guste al electorado, con un perfil de altura, con cierta experiencia, trabajadora y reivindicativa.