-¿Usted también se disfrazó en los carnavales de Costa Teguise?
-Bueno, cambiamos, dicen. (Risas). También, también, porque salimos en el coso, un acto tan importante. Pero estamos todavía en Carnaval, porque tenemos actos hasta la víspera de Semana Santa. Pero el coso estuvo bien. Tuvimos una participación importante de comparsas de Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, la segunda mejor de Tenerife; batucadas, también tuvimos seis o siete. O sea, fue un coso importante, sin duda. Pero ahí no acabó todo. Luego, el domingo hicieron también un desfile apoteósico en el Mercadillo y ahora, estos dos o tres fines de semana que quedan, pues todavía tenemos Carnaval en Soo, Guatiza, Los Valles; en La Graciosa, el próximo fin de semana, que coincide también con Caleta de Famara. O sea, que bueno, nuestro municipio por la extensión que tiene, pues estamos casi dos meses de Carnaval.
-Si, el municipio de Teguise es más grande que la isla de El Hierro territorialmente hablando.
-Efectivamente. Si, ahí estamos en casi 300 kilómetros cuadrados, 10 kilómetros cuadrados más que la isla de El Hierro.
-El pleno del Ayuntamiento de Teguise decidió en su última sesión plenaria disolver la UCCT, ¿por que?
-Aunque nos achacan electoralismo, están lejos de la realidad, porque esto es una cuestión que ya llevamos mucho tiempo tratándola, debatiendo qué hacemos con la UCCT y al final lo hemos decidido. Hemos tomado esa decisión porque la verdad en esa zona las comunidades han tenido muchos problemas, hay muchos morosos, el residente se queja de esa doble imposición, de esa cuota de mantenimiento a la UCCT y esos impuestos que se pagan al Ayuntamiento. Por lo tanto, lo que hemos decidido es que se disuelva la UCCT. Yo creo que la UCCT ha cumplido con un papel importantísimo, es un ente colaborador del Ayuntamiento, fue una figura que se creó cuando se inició la urbanización, es el segundo de España, es decir, son muy pocos los entes de este tipo, y una vez recepcionada la urbanización por parte del Ayuntamiento, consideramos que no tenía lugar continuar la misma. Por tanto, a partir de 2008 la UCCT ya deja de prestar sus servicios, sus competencias como las que venía prestando, y el Ayuntamiento las asume. A partir de este segundo trimestre el Ayuntamiento ya cubre las cuotas de mantenimiento de los residentes no empadronados porque ya hace dos años que el Ayuntamiento viene abonando las cuotas de los residentes empadronados y, luego, otro acuerdo importante fue la individualización de los recibos de las tasas por recogida de basura, algo con lo que tenían problemas también en las comunidades porque se hacía en un solo recibo. Es decir, individualizar, pago al servicio de recaudación y, por supuesto, aquellos que incumplen pues se les aplican las normativas correspondientes.
-¿El número de concejales de la corporación aumenta en estas elecciones?
-No. Sigue manteniéndose con los que tenemos actualmente. Son 17. Hasta que no sobrepasen los 20.000 habitantes continuaremos con los mismos. Seguramente en la próxima legislatura, estamos ya con 18.000 y algo, muy próximos a los 18.000 habitantes. Pues ya en la próxima supongo que ya se supere esa cifra.
-¿Qué pasó finalmente con el Consorcio del Parque Natural del Archipiélago Chinijo?
-Parece que por fin se ha cogido con mucho interés. Es una figura que recoge el PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) de todo lo que es ese Parque Natural. Parece que se lo están tomando con interés, hasta la fecha nos quejamos de que no había un apoyo del resto de las administraciones para con ese espacio tan emblemático y tan especial como es el Parque Natural Archipiélago Chinito, Caleta Famara, Famara, todo eso, y parece que por fin estamos avanzando. Posiblemente mañana (hoy para el lector) nos reuniremos Cabildo, Gobierno de Canarias y Ayuntamiento para avanzar en lo que será el modelo del estatuto, representación, consecuencias, presupuestos, proyectos que ahora mismo se están realizando por parte de Gesplan para que sea ese ente único el que rija todo lo es el Parque.
-Pero con la presencia activa del Ayuntamiento.
-Por supuesto. El Ayuntamiento tiene que ejercer un papel importantísimo porque, bueno, es la administración cercana, el propietario de ese suelo. No titular del suelo pero es donde ese suelo se ubica y es importante que el Ayuntamiento esté presente en este ente con una presencia importante. Pero bueno, lo importante es que se está avanzando, que hay mucho interés por parte de las administraciones, creo que hay bastante dinero y entonces, bueno, vamos a ver si de una vez por todas, tenemos proyectos y ya de cara a este verano ya hay algunas acciones importantísimas como puede ser el tema de vehículos o los residuos, ese vertedero también clausurado y mejorado que se plantea traerlo para Lanzarote, que sería lo ideal. Ahora mismo el sistema que tenemos de recogida, vertiéndolos en un lugar, esparciéndose por el viento, tenemos que corregirlo. Y por supuesto, lo antes posible. Y que éstas dos o tres acciones empezaran a ponerse en marcha.
-El PIL dice que ustedes han “secuestrado” la voluntad del pueblo de Tahíche con el proyecto de la carretera.
-De verdad que me extraña la postura de este partido porque fue un partido que aprobó este proyecto no sólo en el Ayuntamiento sino también en el Cabildo y, de verdad, que lamentamos que hagan estas manifestaciones de forma tan electoralistas, inoportunas e incoherentes. Eso es lo que no puede permitir la isla de Lanzarote, que haya partidos que tengan unas actitudes cuando están gobernando y otras formas diferentes cuando están en la oposición. Creemos que ya debemos ser serios y responsables en la isla de Lanzarote. Considero que ese proyecto es un proyecto interesante, es el proyecto que necesita la zona, amén de que se hagan modificaciones. En el último pleno acordamos dirigirnos a la Consejería para que se recojan todas las alegaciones que puedan presentar los vecinos y que se recojan en el proyecto. Fue una moción presentada por nosotros y aprobada por unanimidad y eso es lo que hay que hacer. No podemos estar estira y encoge a un proyecto en el que se lleva más de siete años trabajando, en el que se han hecho más de 50 modificaciones. Que digan claramente si quieren ese proyecto o quieren la carretera por fuera. Esos partidos que se esconden ahí en contra de ese proyecto, qué propuesta es la que tienen. Yo creo que ya está bien, debemos ser responsables en esta Isla. Un proyecto tan importante como éste que no perdamos la oportunidad de sacarlo adelante con las mejoras que se puedan hacer y que espero que se hagan para que aquellos vecinos que están afectados si no en su totalidad, se puedan corregir en parte.
-¿Por cierto, ya se firmó el convenio con Algol?
-No, no se ha firmado todavía. Estaba ya finalizado, faltaba dar respuesta a las alegaciones, que creo que fueron tres alegaciones, algunas de ellas no tenían ni qué ver, yo creo que se presentaron por presentarse. Pero bueno, los técnicos estaban estudiándolas para dar una respuesta al mismo y, bueno, pues ya la firma, aunque el convenio con Algol estaba sujeto a la aprobación definitiva del Plan de Adaptación de Costa Teguise al Plan Insular. Hasta que no se produzca esta adaptación, que también está muy a punto, es cuando ya se procederá a la firma de Agol.
-¿Pero la adaptación es un trámite de poco tiempo?
-Bueno, llevamos muchos años con este proyecto. Parece que ya ven claridad en el tema, ven información que se la hemos facilitado hace tiempo, pero bueno, donde está todo el número de licencias que se han concedido, tienen conocimiento del número de camas que tenemos, parcela a parcela; ven claramente que no hemos superado esas cifras que el Plan Insular nos asignaba y parece que lo están viendo con buenos ojos. Espero que tengamos pronto ese informe favorable y podamos aprobarlo definitivamente y, a su vez, aprobar el convenio con Algol porque es importante por ese suelo que nos ceden. Consideramos que es un convenio importante para desbloquear no sólo lo que es el convenio sino también la adaptación, que está en periodo de exposición y que posiblemente ahí quede. Ya estamos en la fecha en que estamos, seguramente ya no habrá más aprobaciones del Plan y las corporaciones salientes serán las que continúen adelante. Es una pena porque por parte de la Consejería se tenía mucho interés por sacar el máximo de planes generales adelante, se ha retrasado, son trámites largos, lentos, hemos querido llevarlo pueblo a pueblo, y así se ha hecho para que los vecinos lo conozcan bien, por lo tanto posiblemente quede sin aprobarse la aprobación provisional a la espera de que en la próxima legislatura se siga con los trámites.
-Por lo visto hay problemas con Sanidad para la cesión de un local para pediatría.
-En el último pleno acordamos que Costa Teguise ya por su población tanto de derecho como de hecho debe tener un buen centro de salud y no un consultorio local que es lo que recoge el mapa sanitario insular. Entonces en el último acuerdo plenario acordamos dirigirnos a la Consejería de Sanidad para que estudie la situación de Costa Teguise y que sea un centro de salud de futuro. Pero provisionalmente están ahora mismo trabajando en unos locales cedidos por el Ayuntamiento y se está acondicionando un local para prestar los servicios de pediatría y también de especialistas. Esto estará en unos 15 ó 20 días, pero lo importante es que provisionalmente se está trabajando en estos locales, para cederlo a la Consejería y que se puedan ampliar los servicios de pediatría y de especialista que era algo que está demandando la población y que quizás en un mes ya pueda estar a disposición de Sanidad.