Fotos: Dory Hernández
A pesar de estar en tiempos de grandes dificultades económicas, la Zona Especial Canaria (ZEC), instrumento fiscal integrado en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) ha experimentado su mayor crecimiento a nivel regional a la largo de 2008 y el primer trimestre de 2009. No ha sido así en el caso específico de Lanzarote, donde los empresarios aún tienen gran desconocimiento de las notables ventajas fiscales que otorga estar inscrito en la ZEC. De esta forma, con el fin de potenciar este vacío y relanzar dicho instrumento, el presidente de la ZEC, Juan Alberto Martín, y la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, han firmado este jueves por la mañana un convenio de colaboración. En virtud de este acuerdo, el Cabildo formará a dos técnicos de la plantilla de la Corporación insular para que orienten a los empresarios.
Desde que existe la ZEC, las 16 empresas inscritas en la misma han creado 77 puestos de trabajo, con una inversión de 1.317.000 euros, apuntó Martín. Otras 5 empresas cuentan con la autorización para pasar a estar inscritas en un futuro cercano. Crearán, por su parte, otros 19 puestos de trabajo.
Los beneficios de la ZEC
Juan Alberto Martín explicó que el instrumento fiscal en el que se constituye la ZEC permite a las empresas notables rebajas a la hora de pagar impuestos.
Por otra parte, Martín aclaró que a excepción de las actividades industriales y de transformación, que necesariamente han de ser localizadas en el municipio de Arrecife, entrar en la ZEC no implica la ubicación de la empresa en una zona acotada. El desconocimiento de esta normativa es una de las razones, según el presidente de la Zona Especial, que hace que tan pocas empresas se hayan inscrito hasta ahora. Otra causa, en opinión de Martín, es el techo de inversión establecido para poder entrar, baremo que se quiere modificar a medio plazo. Será de hecho una de las medidas a contemplar después de que el Congreso de los Diputados aprobara la semana pasada el impulso a la ZEC.
Requisitos para inscribirse
La ZEC acoge únicamente a las empresas canarias de nueva creación, que en el caso de las islas menores, como Lanzarote, deben garantizar la creación de un mínimo de tres puestos de trabajo y una inversión mínima de 50.000 euros.