domingo. 04.05.2025

Fotos: Dory Hernández

Esta reunión ya se ha desarrollado en el resto de las Islas. El citado acuerdo fue suscrito con la Federación Canaria de Municipios (Fecam), las patronales turísticas de ambas provincias: Aehtf, Ashotel, Feht, Asolan, Aetur, Fecao y las cámaras de comercio de Santa Cruz de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.

Los principales ejes de este acuerdo son la formación, la promoción, la comercialización y el marketing, la mejora de la restauración, la inspección, la sensibilización, la rehabilitación integral y la optimización de la competitividad.

Hernández Bento destacó la “oferta multiproducto” de las Islas. En este sentido, informó a los asistentes a las jornadas de las conclusiones de un estudio de yacimientos de empleo en los productos náutico, golf, activo, salud y bienestar.

Señaló que “se ha desarrollado un programa de sensibilización turística, codo con codo con la Consejería de Educación y hemos incorporado a nuestras infraestructuras nuevos espacios de formación, talleres de cata, cocina y restaurante, con aulas polivalentes, multimedia y de informática”.

La viceconsejera valoró la puesta en marcha de la nueva página web de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) que permite conocer los programas formativos en activo. El impulso a Hecansa es uno de los aspectos más destacados de este acuerdo. La viceconsejera destacó que en 2009 se formará a más de 250 alumnos.

Por otra parte, la viceconsejera de Turismo enfatizó que con la entrada en vigor de la Ley de medidas urgentes se tratará de impulsar el proceso de renovación de la oferta de alojamiento y la rehabilitación del espacio público y definir el marco de la carga turística previsto para el próximo trienio en las islas de mayor implantación del sector, siguiendo criterios de sostenibilidad.

Turismo destaca la formación como uno de los ejes principales para lograr la calidad en...
Comentarios