viernes. 02.05.2025
Susana Pérez reclama al Gobierno de Canarias la inmediata regulación de una modalidad clandestina que ha dejado a la Isla sin oferta de alquiler convencional ni control sobre la población flotante ni la actividad turística. Turismo calcula que solo 6.000 de las 30.000 plazas detectadas en Lanzarote operan con autorización

La presidenta de Asolan advierte de los efectos “terroríficos” que ya causa el alquiler vacacional en Lanzarote

Aclara que el primero de los cursos ya finalizados sobre bienestar profesional para camareras y camareros de piso "parte de un estudio de ergonomía". "No se trata de aumentar el rendimiento ni de que corran el Ironman, sino de prevenir por la salud de los trabajadores", afirma la responsable de la patronal turística

- Según el estudio de la Consejería de Turismo de Canarias, Lanzarote es la segunda isla del Archipiélago a la hora de ofertar esta modalidad alojativa: según datos de agosto pasado existen 6.148 viviendas vacacionales que suponen 28.065 camas, es decir, el 23% de las existentes en el Archipiélago, sólo por detrás de Tenerife (40%). El alquiler vacacional en Lanzarote supone casi el 28% del total de su oferta turística, cifrada en 72.230 camas

Susana Pérez, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Aparthoteles de Lanzarote, ASOLAN, advierte de los efectos “terroríficos” que ya causa el alquiler vacacional en Lanzarote.

El Cabildo de Lanzarote calculaba hace algunos meses que son ya en torno a 28.000 las plazas que practican el alquiler vacacional en la Isla, una cifra que algunos expertos y entidades como FACUA elevan ya hasta las 40.000 plazas en este tipo de viviendas en el caso de la Isla de los Volcanes.

Según la patronal de los hoteleros de Lanzarote, la nueva situación está provocando falta de control sobre la actividad turística y la población que reside temporalmente en la Isla, además de una absoluta oferta de alquiler convencional. Por todo ello, Susana Pérez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Aparthoteles de Lanzarote, reclama al Gobierno de Canarias que preside Fernando Clavijo que regule esta práctica cuanto antes. "Se está produciendo un incremento en la llegada de turistas muy por encima de lo previsto. La gente pregunta dónde están estos turistas, de los que una buena parte se está quedando en estas viviendas, que podríamos llamar vacacionales siempre y cuando contaran la autorización pertinente, pero no es así", ha manifestado Susana Pérez en el programa 'A buena hora'. Pérez ha recordado que la Consejería de Turismo realizó un estudio el año pasado que ya elevaba a más de 6.100 viviendas las reguladas dentro de esta modalidad, de las más de 28.000 plazas que se calcula se ofertan actualmente en Lanzarote. "Es una absoluta barbaridad", ha esbozado la presidenta de Asolan.

Entre las quejas de la patronal turística, Susana Pérez ve un agravio comparativo entre los requisitos que se establecen para los establecimientos turísticos habituales y este tipo de plazas para el alquiler vacacional. "No hay ningún control en cuanto a la calidad y los requisitos, cuando el sector turístico-hotelero está sometido a numerosas normativas, entre ellas, los propios reglamentos de alojamientos, con muchísimos requisitos y estándares, lo que supone también costes en la propia gestión y explotación hotelera", ha denunciado.

La máxima responsable de la patronal turística de Lanzarote también ha advertido de que la revisión salarial reglada del nuevo convenio de hostelería "supondrá también costes para la parte hotelera", por lo que ha hablado de "una competencia muy desleal en la que hay elementos como la seguridad para el turista que no se cumple, seguridad", ha añadido, "para el propio turista ante riesgos de incendios y otros aspectos, pero también seguridad para los propios ciudadanos".

Pérez ha reclamado por ello al Gobierno de Canarias la inmediata regulación de una modalidad clandestina que "ha dejado a la Isla sin oferta de alquiler convencional ni control sobre la población ni la actividad turística".

Según el estudio de la Consejería de Turismo de Canarias, Lanzarote es la segunda isla del Archipiélago a la hora de ofertar esta modalidad alojativa: según datos de agosto pasado existen 6.148 viviendas vacacionales que suponen 28.065 camas, es decir, el 23% de las existentes en el Archipiélago, sólo por detrás de Tenerife (40%). El alquiler vacacional en Lanzarote supone casi el 28% del total de su oferta turística, cifrada en 72.230 camas.

Los cursos de bienestar profesional para camareras y camareros de piso

Por otra parte, Asolan ha concluido esta semana los cursos de entrenamiento para camareras y camareros de piso de hoteles de Lanzarote, una iniciativa muy criticada por partidos como el PSOE y Podemos y el propio colectivo de trabajadores, pero con los que la patronal, según Susana Pérez, ha tratado de mejorar la salud laboral de estos trabajadores de hoteles. "Ayer finalizaba el primer curso sobre el programa de bienestar profesional para el colectivo de camareras de piso, con una valoración del primer grupo altamente positiva", ha dicho la presidenta de Asolan.

En este sentido, Susana Pérez ha aclarado que estas jornadas sobre formación de riesgos laborales para camareras y camareros de piso y otros colectivos "parte de un estudio de ergonomía. No se trata de aumentar el rendimiento", ha advertido, "sino de prevenir por la salud de los trabajadores, pues muchas veces se van olvidando de las posturas correctas o de cómo minimizar las lesiones", ha afirmado. "No se trata ni mucho mes de que corran el Ironman", ha dicho con ironía la responsable de la patronal turística de Lanzarote.

La presidenta de Asolan advierte de los efectos “terroríficos” que ya causa el...
Comentarios