viernes. 09.05.2025

Los sindicatos de Lanzarote no han notado grandes cambios en el mes de junio en el número de parados que registra la Isla. Esta estabilidad es reflejo de la tendencia que se respira en el resto del Archipiélago, donde durante el pasado mes de junio se redujo en 1.115 personas, o lo que es lo mismo, en un 0,84% con respecto al pasado mayo. Según la secretaria general de Comisiones Obreras (CC OO) de Lanzarote, Victoria Sande López, esta permanencia es signo de la poca estacionalidad que tiene la Isla.

En este sentido, la portavoz sindical declaró que esta estabilidad “es normal en Lanzarote”, donde el paro “no baja en verano ya que no existe ni temporada baja ni alta como puede existir en otras islas como las Baleares”, añadió.A su juicio, “la Isla, sobre todo en invierno, se sustenta del turismo nórdico, inglés y alemán, y en verano del nacional, por lo tanto, no varía mucho”.

Otra de las cosas que comentó Victoria Sande es que sobre todo en la época estival abundan los contratos temporales en la Isla, hecho que no beneficia la situación económica de Lanzarote, que en la actualidad, según la secretaria general de CC OO, se encuentra inmersa en “una grave crisis”. Para solucionar este problema el sindicato CCOO de Lanzarote pone todas sus esperanzas en la nueva reforma de contratación emitida el pasado 14 de junio por el Ministerio de Trabajo, que bonifica a los empresarios que realicen contratos indefinidos.

Aunque aseguró desconocer los datos concretos del paro correspondientes al mes de junio, ya que todavía no han sido emitidos, la secretaria hizo un balance de la situación de la tasa de desempleo que ha vivido la Isla a los largo de estos seis meses. Así, por sectores, se vio beneficiada la dinámica económica de la construcción y los servicios, que rescataron a 39 y 100 personas, respectivamente, de las listas del Instituto nacional de Empleo (NEM). En el lado negativo, figuran el sector de agricultura con 2 desempleados más, el de industria con 20, y el colectivo sin empleo anterior, con 64.

Este período sirvió para constatar un cambio de tendencia en las contrataciones, ya que habitualmente el desempleo recaía sobre todo en las mujeres. Sin embargo, de enero a junio encontraron trabajo 83 mujeres, mientras que lo perdieron 30 hombres. Por lo tanto, la cifra global de féminas paradas ascendió a 3.328 y la de varones a 2.763. Al hilo de la cuestión, la secretaria general de CC OO indicó que “en nuestro sindicato estamos contentos de ver que cada vez son más las mujeres que encuentran trabajo en Lanzarote. “Sin embargo”, indicó, “hay que puntualizar que muchos de los contratos que se les realiza son temporales y de malas condiciones”.

Los indicadores de empleo a lo largo del a primer semestre del año también tuvieron diferentes comportamientos en función de cada uno de los municipios lanzaroteño. En Arrecife se contabilizaron 71 desempleados menos, en Haría 13, en San Bartolomé 18 y en Teguise 25. Sin embargo, en Tías se registraron 15 nuevos parados, 20 en Tinajo y 3 en Yaiza.

El paro baja en Canarias el 0,8% con respecto al mes pasado

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el paro se redujo en Canarias durante junio en 1.115 personas o un 0,84% con respecto al pasado mayo hasta situar el número total de desempleados en 132.328 personas. El paro registrado durante junio en el conjunto de España bajó en 44.774 personas hasta situar el número total de desempleados en 1.959.754, un 2,2% menos que el mes anterior. Según el Ministerio de Trabajo, el número de desempleados inscritos bajó a lo largo de los últimos doce meses a 15.106 personas (0,7%), mientras que el paro descendió en 32.533 personas durante junio de 2005.

El descenso del paro en junio fue el quinto consecutivo de este año tras los registrados entre febrero y mayo pasados, y la primera vez, desde julio de 2005, que el total de parados bajó de los dos millones de personas (1.959.754). En junio se suscribieron 1.655.753 contratos, la mayor cifra registrada en cualquier mes de la serie histórica, y, del total, 152.484 fueron indefinidos, el mayor número en un mes de junio.

En los últimos doce meses, el paro masculino descendió en 19.771 hombres (2,6% menos), aunque el femenino se incrementó en 4.665 (0,3% más). Por su parte, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se redujo en junio en 12.548 personas respecto al mes anterior, mientras que bajó en 32.226 entre el colectivo de mayores de esa edad.

El paro se mantiene estable durante el mes de junio en la Isla
Comentarios