domingo. 04.05.2025

Lanzarote sería la isla más castigada por el Brexit de toda Canarias. Al menos es lo que se desprende de los datos publicadas por Promotur, la empresa pública adscrita a la Consejería de Turismo que utiliza como fuente a AENA.

La salida del Reino Unido de la UE podría producir mayor daño en Lanzarote que en el resto de islas. Según estos datos, en el caso de Lanzarote el 53% del total de los viajeros extranjeros atendidos en 2015 procedían precisamente del Reino Unido.

Junto a Lanzarote, la segunda isla más dañada por los efectos de esta salida de los británicos, que el pasado 23 de junio pasado decidían en referéndum abandonar la Unión Europea, sería la de Tenerife, territorio en el que las aportaciones del turismo británico suponen hasta el 45% del total anual.

Ese preocupante 53% para el caso de Lanzarote supone, a efectos prácticos, que cinco de cada diez visitantes extranjeros que eligen como destino Lanzarote, más de la mitad proceden de alguno de los aeropuertos del Reino Unido.

El número de turistas británicos que llegó a la Isla de Los Volcanes el año pasado fue de 1,2 millones, mientras que el total de turismo externo al nacional y que fue captado por Lanzarote en 2015 fue de 2,2 millones de visitantes.

En toda Canarias, las visitas de británicos acaparan el 36% (4,3 millones de personas, con un alza del 4,2% en 2015 respecto al año anterior) de todo el mercado turístico exterior, que, en el ejercicio pasado y siempre según recogen las fuentes ya citadas, supuso la recepción en las islas de 11,7 millones de extranjeros, el 2,2% más que en el ejercicio anual precedente. Este nivel se volverá a superar en 2016, cuando está previsto que el archipiélago pase de los 14 millones visitantes, la suma de los turismos extranjero y nacional.

Lanzarote, la isla más castigada por el Brexit de toda Canarias
Comentarios