El Consejo de Gobierno de Canarias ha decidido no pronunciarse sobre el nuevo modelo de financiación autonómica que prepara el Gobierno de España hasta que no conozca las cuantías económicas concretas en las que se basa. El consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, explica en un comunicado que el trasladado por Madrid al Gobierno canario es "un documento denso en el que se recogen los principios del nuevo modelo, pero que no precisa cuantías económicas. Soria afirma que "el documento plantea un aumento de los tributos cedidos a las Comunides Autónomas. Un cincuenta por ciento en el caso del IRPF, el IVA o los impuestos especiales pero no puede ser esa la parte en la que se fundamente dado que el hecho de que se incremente el IVA no supone nada para Canarias, al igual que no nos sirve que se aumente la cesión de impuestos especiales, como el de hidrocarburos, porque tampoco existe en Canarias".
Primera visión
Según el consejero, "peor es el hecho de que, además, se pretende disminuir las transferencias a las Comunidades Autónomas. De poco sirve incrementar los tributos cedidos si se reducen las transferencias" aunque advierte de que eso "no significa que el Gobierno de Canarias realice una valoración negativa. Es sólo un primer análisis y nos pronunciaremos en mayor profundidad cuando conozcamos detalles más precisos, como la cuantía" econonómica.
El Gobierno de Canarias valora en el comunicado el hecho de que se incluya el criterio de población, explica Soria quien recuerda que "el Fondo de Suficiencia queda dividido en tres apartados. La convergencia, la cooperación y la solidaridad. Y nos preocupa que en el apartado de convergencia se incluya el criterio de población, pero se matice que se aplicará en función del esfuerzo fiscal. Nos preocupa porque la casuística de Canarias es distinta", concluye el consejero.