lunes. 05.05.2025

Con la lluvia acida que está haciendo caer CC y PSOE sobre las futuras

prospecciones, catas y extracciones petrolíferas en aguas de la ZEE

de canarias, no entiendo por qué los políticos y el personal sabio que

administran el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y Repsol,

no salgan a palestra para desmentir la manipulación que se está

fomentado con el arma de la información tergiversada y envenenada.

¿Cómo es posible que el Ministerio de IET y Repsol hagan oídos sordos

a semejantes patrañas que se publican, y no se defiendan con

razonamientos veraces que desgranen los pros y contras que pueden

surgir cuando se produce un maremoto en la zona indicada? -De verdad,

no comprendo el semi silencio del Ministerio de IET ni el de Repsol-.

Este martes día 11 de junio a las 2:36 horas se produjo un maremoto

de magnitud 3,7 escala de Richter, y otros dos unas horas después de

menor magnitud entre 2 y 2,4, a unos 50 km, Este de Lanzarote y

Fuerteventura, y no se ha escuchado ni un mu de la parte interesada

en que las prospecciones, las catas y las extracciones; en futuro,

salgan adelante con paz y armonía.

Para cuando ocurran otros maremotos de magnitud inferior a 3 escala

de Richter, o de superior magnitud de 3-4-5-6-7-8 en la cercanía o

en la zona donde se va hacer nuevas prospecciones, catas y futuras

extracciones de petróleo; espero se dignen los señores y señoras del

PP en ser honestos y capaces de salir de la madriguera y dar la cara

para informar a la población con datos que expongan la verdad de algo

tan natural y simple, y así no den oportunidad a que algunos semi

políticos aprovechados y egoístas, charlataneen, embauquen y preocupen

más a la población que ya está hasta la coronilla y en pleno vilo; y

algunos cientos de miles pasando penas, estragos y hambre por falta

de trabajo debido a la política chanchullera que se ha venido

gestando en los últimos 10 años, que no promete futuro económico a

corto plazo

Ya que ustedes la mayoría de los políticos de turno, Repsol, y quienes

están a cargo de controlar los seísmos, no sienten la preocupación y

quizás tampoco las ganas de informar sobre maremotos y su relación con

la extracción del petróleo en aguas de la ZEE de canarias; permítanme

que me tome la venia por mi cuenta para narrar lo que la población

debe saber al respecto y así no se deje manipular, y con conocimientos

se sienta segura.

COMIENZO.

1. Hace unos 200 millones de años, comenzó el continente Pangea a

fracturase y a separarse entre sí; y debido a la separación que se ha

producido entre África, Europa y los continentes americanos,

comenzaron a nacer hace unos 20 millones de años, Lanzarote y

Fuerteventura, y dentro de ese periodo de años las restantes islas.

2. Mientras se producía la separación de los continentes mencionados,

hace unos 20 millones de años, nacieron progresivamente, Lanzarote y

Fuerteventura de las entrañas del manto terrestre; y por haber sido

las primeras islas en salir a la luz, y por su proximidad a África,

quedaron fundadas sobre corteza terrestre solida y placas tectónicas

gruesas, pero no 100% estables.

3. Contando hacia atrás, cuando Lanzarote y Fuerteventura tenían la

edad de unos 7,5 millones de años; en el periodo de 12,5 millones de

años que transcurrieron después del nacimiento de Lanzarote y

Fuerteventura, los continentes americanos continuaron alejándose y las

placas tectónicas alrededor de Canarias fueron estirándose y

adelgazándose. De ese fenómeno nacieron en diferentes épocas, Gran

Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.

4. Desde ese entonces hasta la actualidad, las placas tectónicas de

los platós donde se sientan estas 6 islas mencionadas, y toda su

área, se ha expandido mucho más, y también se han hecho más delgadas

por causa de que los continentes americanos aun están en expansión

hacia el Oeste; lo que da en consecuencia que en la zona canaria sigan

ocurriendo terremotos y maremotos, como el último que ocurrió este

martes, o el otro que hizo erupción sobre el lecho marino el día 10

de octubre del 2011 que tanto bombo y platillo se le dio y que

reinició el engrandecimiento del volcán submarino cerca de la costa de

la Restinga en El Hierro; o a muchos otros que están registrados en

Google Earth, pero que la prensa casi los ha ignorado; mientras

políticos chanchulleros y con poco conocimiento sobre seísmos y zonas

petrolíferas, se ocupan de sacar a la luz algunos de los seísmos que

ocurren y que les interesa para siempre poner trabas contra la

extracción del petróleo canario.

5. Estimados ciudadanos, no se atemoricen ni se dejen llevar por

políticos embaucadores que ni siquiera conocen las profundidades de

las aguas Canarias, y que tampoco tienen plenos conocimientos de

geología, vulcanología, ni del tema petrolífero.

6. Si ocurren terremotos=“seísmos” en tierra en las entrañas de alguna

isla canaria, o maremotos =“seísmos” en aguas del mar canario, se debe

como ya dije, a que todavía los continentes se hallan en expansión.

Por ello tenemos que comprender y apreciar que es algo natural que

ocurran terremotos y maremotos en nuestra región, y que si existimos

como archipiélago es gracias a esa suerte de erupciones

vulcanologicas, y a terremotos y maremotos que han ocurrido desde que

Canarias comenzó a asomarse a la vida hasta el presente.

7. No se debe sentir temor a los terremotos ni a maremotos, pues sin

ellos la diversidad canaria no podría existir. Somos una necesidad

geológica compuesta por y un conjunto de islas e islotes que

físicamente ayudan a que el sistema geodial se mantenga compensado de

peso continental esparcido, y así su equilibrio de rotación,

translación y gravedad sea estable, con etc., de la ayuda de otros

factores interiores y externos.

8. Por otro lado, si se produjera un nuevo estiramiento brusco de las

placas tectónicas, de Este a Oeste en la zona marítima canaria, las

placas tectónicas podrían debilitarse algo más y volver a producir un

terremoto en tierra de alguna isla, o un maremoto en alguna parte

alrededor de las islas; y si fuera de magnitud peligrosa, escala de

Richter entre 6-7-8, y si ocurre en la zona petrolífera antes de que

comiencen las perforaciones, puede que dé lugar, -si las placas

tectónicas llegarán a estirarse aun mas-,” entonces si eso ocurriera”,

podría suceder que las bolsas de petróleo y gas también se hagan más

extensas, o se fracturen en porciones menores, o se produzcan fisuras

en la corteza terrestre por donde a través algo de petróleo y/o gas

pudiera escapar hacia la superficie de una forma natural, como ocurrió

en la Sonda de Campeche México, que dio lugar a que un pescador

llamado Cantarel, pudiera denunciar que en sus viajes de pesca a dicha

zona veía salir burbujas de gas y petróleo. Eso dio pie a que México

hiciera prospecciones y encontrara una gran riqueza en yacimientos

petrolíferos bajo las entrañas del lecho marino de dicha zona.( De lo

explicado en este párrafo, es lógico imaginar que si se diera un

estiramiento extenso y rápido de las placas tectónicas que rodean al

archipiélago canario, se elevaría el manto y la corteza terrestre a

través de una o varias erupciones volcánicas submarinas que

producirían maremotos y terremotos que darían vida a nuevas islas, o

también pudiera suceder que hundiera alguna isla, o parte, o partes

de alguna, o de algunas).

9. También si se diera el caso de que durante las perforaciones se

produjera un maremoto de peligrosidad alta, escala de Richter 6-7-8;

podría ocurrir lo mismo que ya he señalado en el párrafo anterior (8).

Como extra en ese especial momentum, podría resultar que el maremoto

quebrara uno o algunos de los orificios que hayan perforado los

barcos o plataformas perforadoras; dando suerte a que uno o algunos

de los pozos perforados se sellen a causa del movimiento que produzca

un maremoto. Este punto se puede ilustrar como cuando por ejemplo: si

usted perfora un pozo desde el nivel del mar al lecho marino 1.500m,

y 3.500m desde el lecho marino a las entrañas de la tierra hasta

llegar a picar una bolsa de petróleo y/o gas; y luego junto a esa

perforación hace otra a unos 1.500m desde el nivel del mar al lecho

marino, y desde el lecho marino a las entrañas de la tierra, digamos,

2.000 m, e introduce una carga explosiva en el fondo del último

orificio de 2.000m y hace explosionar la carga, al explotar, la

expansión mueve parte de la corteza terrestre, la empuja hacia todos

los lados, entonces la masa que se expande de la corteza terrestre

por la explosión, cierra el orificio o orificios que se hayan hecho en

las cercanías donde se haya explosionado la carga.

10. Lo que he explicado aclara que los maremotos que pudieran darse

antes de las perforaciones, pueden afectar a las bolsas petrolíferas

de una forma natural como ya he explicado en el párrafo (8). Y si

ocurrieran maremotos cuando se esté perforando o se haya perforado

algunos pozos, los maremotos que se produjeran no afectarían de forma

peligrosa a las perforaciones hechas ni a las que estén en proceso,

porque el maremoto en su caso quebraría y sellaría los orificios que

se hayan hecho en dirección hacia las bolsas habidas en la cercanía

donde se esté extrayendo el crudo y/o gas, e incluso sellaría los

orificios de las perforaciones que estén en proceso en el mismo área.

11. Si después de haber perforado uno o varios pozos y/o si se están

perforando otros, y en su cercanía se produjera un maremoto, y ese

seísmo moviera las placas tectónicas sólo unos 30 cm, sería suficiente

para que todos los orificios que se hayan hecho se sellen con el

material que se fragua del movimiento terrestre producido por el

maremoto. (Esto se deduce de lo siguiente: Cuando se comienza una

perforación, normalmente se instala sobre el lecho marino una guía de

unos 3m de alto por 36” igual 91,44 cm de diámetro. Luego por etapas

se perfora y se meten trozos de tubos de unos 4m de largo de

diferentes diámetros, es decir, siempre el segundo tubo es igual al

diámetro interior del primero, el tercero igual al diámetro interior

del segundo, y así sucesivamente hasta llegar a una profundidad de

unos 150m. Esta maniobra de tubos es más o menos parecida a como meter

una antena de radio al revés, de mayor a menor diámetro. Cada uno de

estos tubos, de mayor a menor diámetro, son cementados alrededor de

sus paredes exteriores para que queden sujetos al orificio que se va

haciendo. Luego a partir de los tubos cementados, se coloca un

preventor sobre la guía que se halla situada sobre el lecho marino, y

se sigue perforando y metiendo tubos continuos de 8-10” sin cementar

hasta llegar a picar la bolsa de crudo y/o gas. Una vez se haya picado

la bolsa, se saca la broca y se sella el pozo para luego reabrirlo con

maquinaria y maniobras desde un barco o plataforma de extracción).

-Todo se hace por medio del sistema de posicionamiento dinámico vía

navegación por satélite-.

Ver link de un vídeo acerca de cómo se perfora en aguas profundas,

http://youtu.be/YQtDiX2Dbr0 y croquis que muestra que sucede con una

perforación cuando ocurre un maremoto o se mete una carga explosiva.

12. Tampoco se debe olvidar que cuando se extrae petróleo y/o gas de

una bolsa, la misma se llena de agua salada caliente a alta presión

que se halla atrapando a la bolsa en las entrañas de la tierra.

13. En otras palabras: Cuando se extrae petróleo y/o gas de una bolsa

no quedan vacios en la roca porosa habida en la bolsa donde se halla

el petróleo y /o gas, que puedan dar lugar a derrumbamientos del lecho

marino y crear maremotos, porque como ya he apuntado, la bolsa= pozo,

según se vacía se va llenando de agua salada caliente a alta presión

hasta igualarse con la presión del mar.

14. A todo esto añado: Es importante que antes de que se comience a

perforar se debe tener instalado en un lugar costero de Lanzarote el

ente de Control Marino Ecológico para llevar a cabo toda la logística

de la zona petrolífera, la seguridad personal y la seguridad de la

zona contra casos de vandalismos o terrorismo, y todo lo relacionado

con derrames.

15. Igualmente se debe tener muy en cuenta no publicar información

sobre las latitudes y longitudes de las localizaciones de los pozos

porque puede dar lugar a que, (salvo los verdaderos ecologistas

amantes de la paz), gente fundamentalista, ecolo-jetas talibanes, y

verde-jetas talibanes, por alguna causa relacionada con su lavado de

cerebro se les ocurra planear y ejecutar un atentado terrorista contra

los pozos en funcionamiento o contra los que se encuentren cerrados

en stand by.

16. La Guardia Civil del Mar debe ya comenzar a prepararse en su

adiestramiento cara a la vigilancia de estos acontecimientos para así

en futuro cercano formar parte del ente de Control Marino Ecológico.

Post datum: 1. Ver link de las normas de Control Marino Ecológico que

he programado y he ofrecido al Ministerio de IET como respuesta a

nuestras necesidades petrolíferas.

http://www.eldigitaldecanarias.net/noticia76330.php

Post datum:.2. Hace varios años los soviéticos, en una zona de tierra,

sellaron una gran fuga de gas con una carga explosiva. La Brigada

Roja americana, apaga y sella pozos en llamas con cargas explosivas.

Los americanos cuando ocurrió el derrame de la Depth Water Horizon,

pensaron poner una pequeña carga explosiva nuclear cerca del pozo que

derramaba el crudo, pero desistieron porque creyeron que la expansión

de la explosión podría quebrar la corteza terrestre y producir más

grietas que darían lugar a mayores estragos. Después de muchos

intentos fallidos, sellaron la fuga con un Cap que colocaron sobre el

preventor.

Nota. Este escrito fue enviado al Ministerio de IET que preside el

Ministro señor don José Manuel Soria López, y al presidente de Repsol

don Antonio Brufau.

Sobre maremotos y petróleos
Comentarios