Por Antonio Rodríguez de León
De la mano del gerente de Anacef, salió la flota pesquera de los puertos canarios, hacia puertos marroquíes y Mauritanos. De la mano de los representantes del campo canario, se entregó a Marruecos el sector agrícola y ganadero. De la mano de la empresa pública Proexca y las Cámaras de Comercio de Canarias, se iniciaron la huída de empresas españolas con base canaria a Marruecos. Los pequeños y medianos empresarios canarios que se dejaron engañar, embarcándose en la aventura de invertir en Marruecos, han regresado trasquilado, perdiendo las inversiones efectuadas y sin poder trasladar a Canarias, el mobiliario y los equipos de trabajo trasladados, como camiones, tractores, elevadores, grúas, equipos de motores eléctricos, etc. La Ley de Marruecos exigía la entrada de un socio marroquí, sin aportación de capital. Al final era este socio, quien se quedaría con todo el mobiliario, si el empresario canario pretendía salir del país.
Ahora nos viene de la mano del Director de la casa de África, una treintena de marroquíes, que son presentados al Presidente del Gobierno de Canarias, pidiendo apoyo para el sector turístico en Marruecos. Dicen que son empresarios, pero vienen con los bolsillos vacíos, pues esperan que sean las empresas canarias las que inviertan en sus hermosas playas situadas frente a las hermosas playas del sur de Fuerteventura.
Se acerca la X RAN (Reunión de Alto Nivel), a celebrar en el último trimestre del presente año. Los contactos que acaba de realizar últimamente los ministros españoles traslados a Rabat confirman que los acuerdos financieros de inversiones españolas en Marruecos están cerrados.
Un grupo de marroquíes han llegado a Canarias a la captura de “socios-primos”. Los socios originales de los marroquíes son de las comunidades autónomas de Andalucía, Valencia y Cataluña, con mayor fuerza de representación del Gobierno de España. Las empresas canarias que participan en los negocios de las inversiones españolas en infraestructuras en Marruecos, son aquellas que tiene la raíz en cualquier punto de península. Son controladas por el Estado con sus ministros. El Gobierno de Canarias asiste cuando es autorizado por el Estado, nunca por iniciativa propia. El comercio exterior de Canarias es una fantasmada, porque no existe. Es Comercio Exterior de Español.
Existen 200 empresas españolas instaladas en Marruecos, 60 son canarias, la inmensa mayoría de ellas, sucursales de empresas radicadas en otras comunidades autónomas.
Empresas canarias como son: CONSTRUCAN, inmobiliaria. CANARY MOROCCO FISH, acuicultura. ELECAN, Taller eléctrico. ULTRAFISHING, “armadores barcos de altura”. SATOCAN, construcción. MAROCCO CANARIENNE DE PECHE, exportador de pesca. INCANARIAS MAROC, fitosanitarios. ELEBRICAN, reparaciones navales.
Ahora Marruecos vuelve a pretender engañarnos, con el agravante de tener un Ministro canario, que en estas cuestiones de relaciones con Marruecos está por encima del Gobierno Canario.