lunes. 19.05.2025

Por Serapio Manuel Rojas de León

“¿Por qué estoy yo aquí? Se equivocan, están equivocados, yo no maté a Benjamín!”

(Youssef Anzaha)

(…) La Juez – Instructora, después de recibir los escritos de Acusación presentados por la Fiscalía y por parte de la representación particular de la familia de don Benjamín Santana, decidió el día 20 de Julio de 2010, darle traslado al Letrado de la Defensa, de todas las actuaciones, para que procediera en el plazo de cinco días, a presentar su correspondiente Escrito de Calificación.

Youssef le había solicitado a su familia la búsqueda de un nuevo abogado y el Letrado Gorka Jáuregui, después de entrevistarse con Youssef en la cárcel, y tras un interrogatorio más o menos inquisitivo, creyó en su inocencia. Concluyó, por tanto, que Youssef era Inocente y por eso le aceptó dirigir su defensa, al comprobar, además, la seguridad con la que el acusado le dijo estar dispuesto a someterse a un polígrafo.

A partir del 22 de Junio de 2010, Folio 498 de la Instrucción, don Gorka Jáuregui García se convierte en el nuevo Letrado de la Defensa de Youssef Anzaha de forma oficial. El anterior Letrado, ya sabemos que había renunciado once días antes, el 11 de Junio.

Apenas un mes después, el 20 de Julio, a este nuevo Letrado se le comunicó que debía proceder en el plazo de cinco días naturales, a estudiar y presentar su escrito de Defensa en una Causa que tenía en ese momento 612 Folios. ¡De locos!

Por eso, al día siguiente, 21 de julio de 2010, el nuevo Letrado de la Defensa de Youssef, presentó un escrito dirigido a la Juez, diciendo que “esta parte considera el plazo de cinco días demasiado corto, atendiendo a la especial complejidad del caso y a las penas solicitadas por las acusaciones, ya que podría causar indefensión a mi representado”.

Y le solicitó un plazo extra de 10 días más, para estudiar mejor y presentar en tiempo y forma un Escrito de Defensa con ciertas garantías. Todavía está esperando la respuesta de la Juez.

La Agente Judicial que custodiaba la Causa, recomendó cumplir el plazo de cinco días, no fuera que la Juez no concediera la ampliación del plazo y el acusado perdiera su derecho de Defensa. De repente, surge la mucha prisa. Demasiada. Para acusarlo y prepararle bien la culpabilidad, tuvieron toda la paciencia del mundo durante diez meses, en cambio, cuando toca defenderlo, ya no hay tiempo, sólo cinco días.

Es martes 20 de Julio de 2010. El letrado tiene 612 Folios sobre su mesa. Cinco días naturales llegan hasta el 25 de Julio, pero sucede que el 24 es sábado y el 25 es domingo. Dos días en los que no se pueden realizar ningún tipo de gestiones. El lunes 26 de Julio, antes de las 14:00 horas, deberá presentar su Escrito de Defensa.

El Letrado de Youssef no quiere presentar un Folio convencional. Quiere convencer a la Juez, el muy iluso, de las muchas contradicciones del Atestado Policial, así como que debían revisarse las manifestaciones de algunos Testigos por mentir descaradamente, y creyó que se le iban a tener en cuenta sus peticiones. ¡Bendito soñador!

Cinco días. Cinco días. Bueno, casi tres. Sólo tres días, para intentar recomponer el rompecabezas en el que convirtieron la Instrucción Judicial y contrastar las diversas declaraciones de los Testigos, así como intentar la comprensión de los distintos y diversos cambios de opinión, como en el caso de los Forenses, además de los contradictorios Informes de la Guardia Civil con el añadido de sus mentiras, y que fueron capaces de escribirlas en su Atestado Policial.

No le convenció a este Letrado de Youssef, la Manifestación de la Testigo que trabajaba en el supermercado y que le vendía el periódico a don Benjamín Santana todos los días a las 8:00 de la mañana. Esto era imposible. Aquí había una embustera. No puede ser que en Playa Blanca vendan periódicos a esa hora. Tampoco en ningún otro lugar de Lanzarote. (En el Juicio se demostró, que efectivamente mentía)

Se contactó con el encargado de ese supermercado y confirmó que ciertamente a esa hora no había periódicos. Que solía llegar la prensa a partir de las 9.00 de la mañana. También aportó el dato de la empresa que distribuía el periódico en Playa Blanca.

Y aportó el encargado del supermercado otra importante curiosidad. El día de los hechos, 06 de octubre de 2009, esa empleada estaba sustituyendo en ese supermercado a una compañera. Ella no era, no era, la empleada habitual de ese comercio. Imposible que esta mujer le vendiera “todos los días” el periódico a don Benjamín Santana en ese supermercado.

El encargado del supermercado aportó todos sus datos personales y se comprometió con el Letrado a decir lo mismo donde hiciera falta.

Luego se contactó con la empresa distribuidora de la prensa, y una señora confirmó que efectivamente no puede haber prensa a las 8.00 de la mañana en Playa Blanca, porque a esa hora todavía está recogiéndola en el aeropuerto de Lanzarote.

Que ella, a ese Supermercado en concreto, le deja la prensa normalmente entre las 9:00 y las 9:30 horas. A veces, incluso a las 10:00 de la mañana. Aportó todos sus datos personales y se comprometió con el Letrado a decir lo mismo donde hiciera falta.

También le llamó la atención al Letrado, que en el Atestado Policial, se hizo constar que a la vivienda de la víctima habían acudido dos ambulancias. Una era del 112, Servicio de Urgencias Canario y la otra era de la Cruz Roja.

Se contactó con el Servicio del 112, por si los efectivos de esa ambulancia habían realizado un informe y se podía contar con una copia. Le pidieron que lo solicitara por escrito. Presentó su solicitud y todavía está esperando la respuesta de ese Servicio de Urgencias Canario.

También contactó con la central de la Cruz Roja en Arrecife de Lanzarote. Le informaron que primero tendrían que comprobar sus archivos para ver si constaba por escrito alguna actuación. Estamos a finales del mes de julio de 2010. Hay que buscar un posible informe del 06 de octubre de 2009.

Desde Cruz Roja le devolvieron la llamada al Letrado, y le confirmaron que los efectivos de la ambulancia habían realizado un Informe de Actuación sobre esos hechos. Pero para dejarle una fotocopia, tendrá que solicitarla por escrito. Presentó su solicitud y Cruz Roja entregó esa fotocopia de forma inmediata.

El Letrado intentaba a través de estos Informes, recomponer el escenario del crimen tal y como lo habían encontrado estos profesionales sanitarios, al ser de los primeros que llegaron a la vivienda de la víctima, y porque no le convencía, que en un segundo informe, el forense hubiera cambiado la data de la muerte, casi dos meses después de realizada la autopsia.

Este informe de la dotación de Cruz Roja resultó revelador y muy interesante, porque recogía la intervención de un médico de guardia y su enfermero, pertenecientes al Centro de Salud de Playa Blanca, haciendo constar también, la colaboración de la Policía Local de Yaiza en el traslado de estos profesionales de la medicina.

Sin embargo, a pesar de esos 612 Folios entre el Atestado Policial y la Instrucción Judicial, en ninguno de ellos, se mencionaron estas actuaciones de un médico y su enfermero en la escena del crimen, así como tampoco la intervención de los Agentes de la Policía Local que los había trasladado. ¡Increíble!.

Se contactó con el doctor y también con el enfermero. El médico rápidamente se mostró colaborador y aportó todos sus datos personales para indicar sus impresiones sobre la escena del crimen y la labor que desarrolló en ese lugar de los hechos. El enfermero, en cambio, no mostró deseos de colaborar y aludía a permisos o autorizaciones de sus superiores con los que había que contactar. Aún así, también aportó sus datos personales.

El jueves día 22 de julio de 2010, se realizó una inspección ocular entre las calles el Correíllo, la Guagua y Limones, y se descubrió como el conductor continuaba dejando el pan detrás de la cancela, que da acceso al pasillo de la vivienda de la víctima.

Las bolsas del pan eran de una conocida Panadería del Municipio de Tías y se pudo contactar con el repartidor, dejando perfectamente claro, que el pan no lo dejaba nunca antes de las 7:00 horas. Siempre después de las siete de la mañana. De hecho, ese día 22 de julio, eran ya las 7:15 horas cuando lo dejó detrás de la cancela.

Y para ver las bolsas del pan, tienes que acercarte a la cancela y mirar descaradamente hacia el interior, porque está claro que no se ve. Que es de lo que se trata. De que el pan no se vea. Se aportaron todos sus datos personales y se comprometió con el Letrado a decir lo mismo donde hiciera falta.

Este otro dato acerca del pan, indicaba que la empleada del supermercado también había mentido, cuando dijo que había visto el pan detrás de la cancela a las 6:45 horas, puesto que las bolsas con el pan no se ven y tampoco las ha dejado todavía el panadero a esa hora detrás de la cancela. (Siempre deja el pan después de las siete de la mañana: 7:00)

Youssef, ocho meses después de entrar en la cárcel, le comentó a su nuevo Letrado, que la Guardia Civil, le había preguntado por su calzado y que él les había dicho que lo había dejado en el restaurante donde trabajaba. Que se quitaba las playeras por la mañana y se las cambia por unas esclavas. Que se las habían enseñado y que él las reconoció.

Sin embargo, en estos 612 Folios, no constaba para nada esa actuación de la Guardia Civil con ese calzado. El propietario del Restaurante confirmó que él personalmente les había entregado esas Playeras a unas personas que se identificaron como Agentes de la Policía Judicial.

El domingo día 25 de julio por la tarde, el Letrado casi dejaba perfilado su Escrito de Defensa, llamando la atención de la Juez – Instructora sobre estas y otras cuestiones, así como pidiendo que se interrogara a estos nuevos Testigos: el encargado del supermercado, a la responsable de la distribución de los periódicos en Playa Blanca, al médico del Centro de Salud de Playa Blanca, al repartidor del pan, al propietario del restaurante y al Testigo que la Guardia Civil hizo constar en su Atestado Policial, como a una de las personas que habían visto a don Benjamín Santana sobre las 9:00 de la mañana, y que la Juez nunca le llamó, porque si habían cambiado la data de la muerte de las 9:30 – 10:30, a la de las 6:30 - 7:30, pues era evidente, que esa persona no podía chafarles su estrategia, diciéndoles que había visto a la víctima después de ser asesinada.

Don Gorka Jáuregui, trataba con la aportación de estos testigos, de que la Juez contrastara y comprobara las contradicciones de las Manifestaciones de algunos Testigos y que la Guardia Civil las hizo constar en su Atestado Policial.

((( El Testigo que había visto a don Benjamín sobre las 9:00 de la mañana, a lo mejor en ese momento, le hubiera confirmado y corroborado a la Juez la manifestación que le había hecho a la Guardia Civil, pero en el Juicio, un año y medio después de los hechos, y a la presión inquisitiva del Fiscal, ese Testigo vaciló un poco, ayudando también con esa última inseguridad, a que el inocente fuera declarado culpable.

El Fiscal, defendiendo lo indefendible, pues toda la versión Oficial se había montado en que la victima tenía que haber sido asesinada entre las 6:30 - 7:30, no podía permitir que ese Testigo se marchara del Juicio con la seguridad y el convencimiento de lo manifestado a los Miembros del Jurado, de que había visto a don Benjamín sobre las 9:00 de la mañana, y al final, consiguió esa duda.

Lo que este Fiscal en su alegato final al Jurado les explicó sobre este Testigo, es incalificable, pues les llegó a decir que este hombre no se había enterado de nada, porque cuando hizo esa manifestación a la Guardia Civil el 07 de octubre de 2009, el cadáver no había aparecido todavía. Desde luego, una locura cruel indescriptible la de este Fiscal. )))

El lunes día 26 de julio de 2010, se registró en el Juzgado de Instrucción número 2 de Arrecife de Lanzarote, el Escrito de la Defensa de Youssef Anzaha denunciando las contradicciones y varios errores encontrados en la Investigación. Todas las incongruencias no pudieron plasmarse porque el escrito hubiera sido interminable, pero sí hizo alusión a las más importantes.

Entregó también en el Juzgado la copia de un DVD, en el que expertos profesionales explicaban perfectamente, como se pueden trasladar huellas de una persona y plasmarlas en varios objetos. (Web de You Tube cuya dirección exacta (link) es: http://www.youtube.com/watch?v=OmDPsEEYLxQ.)

A los Miembros del Jurado se les impidió que observaran ese DVD, porque previamente, después de divulgada su existencia por un medio de comunicación de tirada provincial, en un acto sin precedentes de irresponsabilidad por parte de personas sin escrúpulos profesionales, que revelaron el Escrito del Letrado de Youssef, facilitándolo a ese medio de información, el Juez de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial, a ese DVD lo invalidó como prueba de la Defensa.

Sin embargo recordarán, que este Magistrado si permitió que los Miembros del Jurado, fueran ilustrados en el Juicio, de cómo se cotejan y se hace la comparativa de las huellas. Lo que no le explicaron a ese mismo Jurado, es que esos cotejos y comparaciones se las hicieron a fotografías de unas huellas que les habían enviado a través de ordenadores y sin ver nunca huellas originales de Youssef. ¡Otra locura!

El Letrado también presentó con su Escrito de Defensa, la ropa que Youssef llevaba el día de los hechos, y que no la recogieron cuando realizaron el Registro en su casa, el día 08 de octubre de 2009 por la tarde, porque vieron que no inculpaban en nada a ese cabeza de turco elegido convenientemente.

Después de presentado el Escrito de Defensa, (26 de julio de 2010) la Guardia Civil envió al Juzgado número 2 de Arrecife, un Informe Pericial del Departamento de Ingeniería – Área de Imagen, correspondiente a grabación de una cámara de seguridad de una sucursal bancaria, que recoge imágenes de la calle. Dicho Informe Pericial se remitió junto con el Oficio número 132 / 2010 fechado el día 05 de agosto de 2010.

Este Informe dice en la primera página, que recibieron esa grabación el día 09 de diciembre de 2009, pero se lo habían remitido junto con un escrito que había sido fechado el 9 de noviembre. En fin, que lo habían enviado un mes después del crimen, y lo recibieron dos meses más tarde. ¡Incalificable!

De todas formas, al igual que con los otros Informes, esos escritos a los que se refieren, tampoco constan en la Instrucción, así que lo que digan que dicen, pues comprenderán que da lo mismo, que lo mismo nos da.

Luego, por poco, casi tardan un año en tener el resultado de esa grabación, pues aunque en la página 10, la última de ese Informe, indicaron que “Dado en Madrid el 18 de Junio de 2010”, no llegó al Juzgado en Arrecife hasta el mes de Agosto. ¡Cuánta eficacia!

Pero es evidente también, que la Juez - Instructora ignoraba la existencia de esa grabación, puesto que si no, hubiera esperado a que llegara el correspondiente Informe, antes de dar traslado a la Defensa para que presentara su Escrito, pues cuando esa grabación llegó al Juzgado en Agosto de 2010, la Juez ya tenía prácticamente cerrada la Instrucción.

Y como casi una norma en esta investigación policial, naturalmente esa grabación, tampoco tiene Hoja de Cadena de Custodia. Pero resulta interesante este trabajo, por cuanto que recoge una supuesta imagen de don Benjamín Santana, pasando por debajo de esa cámara a las 06.07 horas el día 06 de octubre de 2009.

Por lo tanto, Youssef no mintió cuando dijo que Benjamín pudo llegar al Restaurante entre las 6:10 y las 6:15 de la mañana y mantuvieron una conversación en su interior, lo cual imposibilita que el pobre chico, se fuera del restaurante a esa misma hora, antes de acabar su jornada laboral como han insistido tanto, para que pudiera ser el asesino antes de irse de Playa Blanca a las 7:20.

Así mismo, no parece esa grabación de mucho interés, por cuanto que parece que el supuesto estudio que realizaron llegó hasta las 6:33 o 6:35 horas, que es el intervalo en el que todo el mundo sabe que don Benjamín estaba vivo. Lo interesante hubiera sido un visionado o un análisis de esa cámara, desde las 6:00 de la mañana y hasta las 11:15 o las 11:30 horas, que es cuando su sobrina encontró el cadáver. Pero eso ahora, a estas alturas, pues como que…, en fin…

La Juez en su Instrucción, no hace referencias en absoluto a lo que esta grabación podía significar también de atenuante para Youssef. Todo lo que pudiera plasmar la Inocencia del chico, esta mujer justiciera lo escondió de una forma tan indigna, que no es calificable su actuación.

El mes de agosto es prácticamente inhábil en la Justicia, por eso le sorprendió al Letrado de Youssef, que el día 02 de septiembre de 2010, sobre las dos de la tarde, recibiera una Notificación Judicial para que al día siguiente, 03 de septiembre, se personara en el Juzgado Número 2 de Arrecife, a fin de celebrar la Vista o Audiencia Preliminar.

Esta Juez, en vez de contactar con los testigos propuestos por el Abogado de la Defensa, y garantizar ese derecho que le asistía al acusado, decidió celebrar la Audiencia Preliminar. Otra indignidad por parte de su Señoría.

El 03 de septiembre de 2010, ante la Juez, la Secretaria Judicial, el Fiscal y la Abogada de la Acusación Particular, que representa a la familia de don Benjamín Santana, el Letrado de la Defensa, ratificó su Escrito que ya había presentado el 26 de Julio y les indicó la irregularidad que suponía la única prueba que incriminaba a Youssef, por cuanto que no cuenta con las Hojas de Cadena de Custodia. La prueba principal, evidentemente, no es válida.

Pero la Juez – Instructora, de repente, tiene mucha prisa en dejar cerrada su más que torpe e inepta Instrucción contra ese Inocente. Nadie sabe por qué. Al final se descubrió, que en Octubre, tenía que trasladarse a la Península a otro Juzgado, pero eso, no es una excusa convincente. Podía perfectamente en el Alarde Judicial pasarle esa Causa a la nueva Juez, tal y como lo hizo con otros tantos Procedimientos.

Esta Juez no quiso oír a ninguno de los Testigos propuestos por el Letrado de la Defensa y así contrastar lo manifestado por los Testigos en el Atestado Policial. Tampoco corroboró, que efectivamente, los Informes de Huellas y de ADN, basados en los interruptores, se emitieron sin firmar por los Peritos de Madrid las correspondientes Hojas de Cadena de Custodia, puesto que no podían firmar lo que no existía y mucho menos debieron informar esos Peritos, sobre unas pruebas que no contaban con esos formularios debidamente cumplimentados. ¡Increíble! ¡Menuda Instrucción, Señoría!

Claro que tampoco podía permitir esa Juez, que otro profesional cogiera esa porquería y restregarle su inútil profesionalidad en esta Causa. Si no hubiera cerrado la Instrucción enviándola a la Audiencia Provincial, la nueva Juez que llegó al Juzgado número 2 en octubre de 2010, seguro que hubiera interrogado a los Testigos propuestos por el Letrado de la Defensa, se hubieran descubierto las mentirosas manifestaciones plasmadas en el Atestado Policial y se hubieran invalidado los Informes de Huellas y de ADN, basados en pruebas sin sus Hojas de Cadena de Custodia.

Se hubieran comprobado, sin duda, las irregularidades cometidas con las pruebas, así como, la demostración de la incalificable actuación de los Forenses y la extraña actuación en el Registro de la vivienda, donde lo más importante y lo que más les interesaba, eran las ropas del acusado, pero que sin embargo, no las quisieron porque esas ropas no les servían para culpar a Youssef. Y por supuesto, se demostraría la incompetencia de la Juez Instructora, que a todas estas, es lo que hemos venido demostrando a lo largo de estas opiniones.

Con la nueva Juez, es muy posible, que no hubiera sido necesaria la celebración del “teatro” en el que el Fiscal convirtió el Juicio contra ese Inocente, al contar con un Capitán diciendo barbaridades cada vez que abría la boca, con dos forenses más típicos de una tragicomedia que de profesionales de la medicina, además, de varios testigos con la mentira en los labios por ser parte de su genoma, tales como la señora que dice que le vendía los periódicos a don Benjamín cada día a las ocho de la mañana, y por supuesto, aparte de que todo ello ha sido una pérdida de tiempo innecesaria y además, se hubiera producido un ahorro económico bastante considerable.

Pero la Instrucción se cerró en Arrecife y el mamotreto que acusó a Youssef sin posibilitar su defensa, fue a parar a la Sección Sexta de la Audiencia Provincial. El Letrado de la Defensa presentó un Recurso en esa Audiencia Provincial, tratando de impedir que se celebrara el Juicio y solicitando la libertad de Youssef, esgrimiendo la mayoría de los disparates que todos ustedes ya conocen a través de estas opiniones.

Con una confianza a prueba de lo que sea, este Abogado de Youssef, cree en el Sistema Judicial. Allá él con sus creencias, pues está claro que hay que ser muy honesto, íntegro y demasiado cándido, para confiar y creer en el actual sistema justiciero de este país.

Esta Causa, le ha costado un dineral irrecuperable, y por supuesto, ha convertido la defensa de ese chico, más en una cuestión de amor propio, que en un intento de auténtico beneficio económico. A lo mejor, no es el abogado adecuado desde el punto de vista de la experiencia profesional, pero desde luego, más comprometido no lo iba a encontrar Youssef y mucho menos, de forma casi gratuita.

Y lo peor. Ha provocado con la defensa de esta Injusticia, echarse y buscarse enemigos sin ninguna necesidad, teniendo que enfrentarse a miembros de las fuerzas de seguridad, a responsables de la justicia y representantes de la fiscalía.

Nada bueno, si pretendes hacerte un hueco laboral en estos Juzgados, donde algunos profesionales de la Justicia caprichosos, engreídos, petulantes y necesitados de halagos, adulaciones y admiraciones, se encuentran con Letrados como este, que no ríen sus chistes, ni justifican sus meteduras de pata. ¡Menos mal, que en ese mundo de la Justicia, en estos Juzgados de Lanzarote, también hay personas serias, responsables y comprometidas con su labor!

Ni que decir tengo, que este atrevido que se decidió a contar esta aberración judicial, también siente en el cogote algunas respiraciones indeseadas. Pudiera ser un trabajo infructuoso, las más veces incomprendido y en absoluto valorado, pues económicamente no me reporta nada, ni tampoco lo pretendo.

Es cierto que me lo tomé con calma y en mis ratos libres preparaba las opiniones, que luego enviaba a la prensa. Por eso tan espaciado en el tiempo, pudiendo ser hasta pesado. Nunca me han importado las repercusiones que pudieran perjudicarme personalmente y mucho menos, las impresiones negativas que puedan suscitar mis opiniones, pues si fuera así, está claro que no escribiría.

El Magistrado Presidente de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de la Palmas, el 19 de enero de 2011, calificó de “confuso” el Recurso de la Defensa. Este Juez, acostumbrado a enormes despropósitos, por el tiempo que lleva sentado en ese sillón de la Justicia, prefirió pensar que Gorka Jáuregui se confundía, pues no debía creerse este Juez, la abominable Instrucción que tenía delante y que debió darle una patada, escupirla o esconderla en una papelera, desde el primer momento en que la Juez Instructora se la envió desde Lanzarote.

Ya sabemos todos que el confundido no es el Letrado de la Defensa. Los que han pretendido confundir y confundieron, han sido otros. La Justicia se amarró y se ajustó mejor la venda en los ojos, para no querer ver la injusticia que iba a cometer con el Inocente. Este Juez de la Sección Sexta de nuestra Audiencia, remitió el asunto a los señores del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, para que decidieran sobre sí debía celebrarse o no debía celebrarse, ese estúpido Juicio.

A partir de ahí, quedó Youssef a expensas de la decisión de tres nuevos Magistrados, entre ellos, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. De los tres, una mujer sería la Ponente. A decir de muchos, esta señora es una experta matrimonialista, que no criminalista, pero aún así, se remangó y se puso manos a la obra.

El 17 de marzo de 2011, decidieron estos tres Magistrados que debía celebrarse la Vista y que en ella, la Defensa argumente, explique y pruebe la Inocencia de Youssef Anzaha, entre otras razones, tal y como expusieron en las páginas 6 y 7 de su Auto Judicial, porque “por parte del Ministerio Fiscal, garante de la legalidad, (art. 541 L. O. P. J.), se ha aportado junto a su escrito de impugnación del presente recurso de apelación, testimonio de los folios de la causa que detallan el control policial y judicial desde la extracción de muestras…”

“Tal abundante documental aportada por el Ministerio Fiscal, considera esta Sala de lo Penal, suficiente para entender que la prueba de los interruptores no se encuentra viciada de defecto de nulidad que impida la presentación de la misma al acto del Juicio Oral”.

Y ustedes lectores, que ya conocen las rechazables garantías de ese Atestado Policial y de la Instrucción Judicial, así como de la más que discutible profesionalidad del Fiscal en esta Causa, pues estarán conteniéndose la risa, ante semejante justificación para validar lo inservible. Sepan que esa “abundante documental”l, es totalmente desconocida, porque nunca se la remitieron al Letrado de la Defensa.

Así que no podemos saber, qué documentos aportó el señor Fiscal a esa Sala de lo Penal en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, para indicar que los interruptores eran una prueba válida, y no podemos hacer alusión a esos informes y documentos, ni para bueno ni para malo, puesto que no se sabe cuáles son.

Por tanto, esa “Tal abundante documental aportada por el Ministerio Fiscal”, debemos suponer que la sacaría de la Instrucción Judicial, pero precisamente de esa Instrucción, ya hemos comprobado que no podía sacar absolutamente nada que garantizara “el control policial y judicial”. Por supuesto, no pudo adjuntar ningún documento que fueran las Hojas de Cadena de Custodia.

De hecho, en el Juicio se demostró que esas Hojas no se confeccionaron, porque el señor Fiscal no las presentó, como sí hizo con otros informes, que también hemos comprobado que algunos de ellos eran de dudosa rigurosidad y por supuesto, sin ninguna veracidad.

Y con respecto a las Hojas de Cadena de Custodia que sí se confeccionaron para algunas pruebas, ya también conocemos las dudosas garantías y su tremenda carga explosiva, al hacer constar en ellas una sarta de mentiras.

¡Así que, menudo garante de la legalidad este Fiscal, señores del Tribunal Superior de Justicia de Canarias! ¡Venga ya!

No se rompió la Cadena de Custodia, pues no se puede romper lo que no existe. Si no existen las Hojas de Cadena de Custodia, qué Cadena de Custodia va a romperse. “La Hoja de Cadena de Custodia no solo debe hacerse, sino que debe probarse, puesto que lo que no se prueba, no existe”.

Sin embargo, esta otra Juez, Ponente de la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, sí creyó oportuno en esa documental aportada por el Fiscal, que la Cadena de Custodia existió y que los interruptores son una prueba válida, aunque esta Juez no viera ni una sola Hoja de Cadena de Custodia confeccionada para esos interruptores y por supuesto, sin firmar por los Peritos de Huellas, ni por los Peritos de ADN.

“Sin Hojas de Cadena de Custodia, una muestra o prueba no sirve para nada”. En cambio, esta Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en colaboración con esa documental desconocida pàra la Defensa, que le había endosado el Fiscal, decidió que la prueba era correcta y por tanto debía celebrarse el Juicio contra el Inocente.

Esa señora, Ponente del Tribunal Superior de Justicia en esta Causa, parece experimentada en la escucha de conversaciones grabadas, siendo capaz de autorizar la colocación de micrófonos donde hiciera falta, como el que se instaló en el encuentro sexual de algún preso. ¡Increíble! Pues a ver si se le ocurre que pueda colocar alguno en la celda de Youssef, para que lo oiga rezar y llorar cada noche preguntándose, “¿Por qué estoy yo aquí? ¡Se equivocan, están equivocados, si yo no maté a Benjamín!”

Es evidente, que si alguien autoriza algo tan ilógico e inconstitucional como eso, puede considerar lo que le venga en gana sin justificación alguna y validar pruebas sin Hojas de Cadena de Custodia. Un peligro, desde luego, para el Estado de Derecho y Garantías Constitucionales.

Pues así ocurrió, que fuera de todo raciocinio y de forma ilógica, se validó la más que cuestionable y única prueba que había contra ese Acusado y el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, le remitió la Causa de nuevo a la Sección Sexta de la Audiencia Provincial, y el 29 de marzo de 2011, se constituyó el Jurado Popular que juzgaría a Youssef Anzaha, acusado de cometer el asesinato de don Benjamín Santana Cabrera. El Jurado lo formaron nueve miembros titulares y dos suplentes.

El Letrado de la Defensa no cuestionó a ninguno y por tanto no rechazó a nadie. Ni siquiera a la Jurado que era la Primera Suplente, a pesar de que reconoció que conocía a algunos familiares de la víctima, por sus vacaciones en Lanzarote y por haber comido alguna vez en uno de sus restaurantes. El letrado Gorka Jáuregui, ingenuamente, pensó que a pesar de lo expuesto por esa mujer, al ser Jurado Suplente, no sería relevante.

El Magistrado – Presidente, a lo que se vio, tampoco le dio importancia o no se dio cuenta, de lo que eso podía significar y se aceptó a esta Jurado como Primera Suplente, cuando a lo mejor debió cuestionarse si dejaba que esta mujer formara parte del Jurado, aunque no fuera una Miembro Titular.

Pero nada debe sorprendernos, porque en este increíble caso Youssef, están rebozando los despropósitos y parece todo como si fuera el invento novelesco de alguien, y es imposible dar crédito a lo sucedido con ese chico. El Magistrado Presidente que presidía el Tribunal del Jurado, comprobó como los Testigos del Fiscal que acusaban a Youssef, eran desmontados y pillados en sus mentiras, con el agravante de que sus manifestaciones suponían el enviar a la cárcel a un Inocente. Aún así, no tomó medidas por sus falsos testimonios.

También escuchó los disparates de los Forenses, incluso cuando uno de ellos dijo que había ratificado haber hecho la autopsia, porque la Juez Instructora se lo obligó, pero no mandó parar el Juicio, ni disolvió al Jurado y no envió al inocente para su casa. No, no. Continuaron, continuaron con semejante farsa.

Pero lo de este Magistrado - Presidente no debe sorprendernos, puesto que ni se inmutó, cuando había escuchado a la Agente femenina de la Guardia Civil decirle al Jurado, cómo le había pillado las huellas a Youssef, considerándolo lo más normal del mundo: “que la persona se encontraba muy nerviosa y era imposible recoger una reseña en condiciones, luego hubo que agarrarle y evitar que mirara.”

También recordarán, que esa toma irregular de huellas fue en Playa Blanca la noche del día 07, y que luego le tomaron las huellas otra vez en Costa Teguise el día 08. Pero en el Atestado Policial, el Folio 146 de la Instrucción, que es el formulario que recoge todas las huellas de cada dedo de las dos manos de Youssef, no pone la fecha, ni la hora, ni el lugar dónde se las tomaron. Ese Folio 146 con las huellas de Youssef, no se sabe quién lo confeccionó, ni quién lo cumplimentó, ni dónde lo hicieron. No lo firmó ningún Agente. Tampoco consta la firma del reseñado. Es decir, que tampoco lo firmó Youssef para confirmar que esas eran sus huellas. ¡Pero todo vale! ¡Es que todo vale! ¿Verdad señor Fiscal?

No hay casualidades. Youssef tiene que ser condenado sí o sí. Una Miembro del Jurado se indispuso durante la Deliberación el 31 de marzo a las 20:30 horas y fue sustituida por la Primera Suplente. Entró a formar parte del Jurado, esa persona que conocía a familiares de don Benjamín Santana y que había comido alguna vez en algunos de sus restaurantes ¿A que ustedes, tampoco se lo creen?

Y es posible, incluso, que esa Jurado Suplente que pasó a deliberar, a lo mejor fuera una persona imparcial y objetiva, pero es de todas formas, muy, pero que muy cuestionable, esa composición final del Jurado en la deliberación, con una Miembro que conocía a la familia del asesinado.

¿Y el Garante de la Legalidad, el señor Fiscal, dónde estaba? ¿Se imaginan ustedes lo contrario, que algunos Miembros del Jurado conocieran a Youssef o a su familia? ¿Los habrían dejado en el Jurado? No se rían, porque de verdad, que no es nada cómico lo que le ha sucedido a ese chico.

Veredicto: Culpable. Es el 01 de Abril del año 2011. Se evidencia la mala suerte de ese desgraciado ilegal, y por supuesto también, que la Justicia no es tal Justicia. Ya se sabe que es como la serpiente, sólo muerde a los descalzos.

“Pobres al presidio van / Ricos a la calle salen / ¿Cómo se gobernarán? / ¡Sólo el demonio lo sabe! / Si en este sitio maldito / donde reina la tristeza, / no se castiga el delito / se castiga la pobreza”. (Ramón Laca).

El Capitán - Instructor del Atestado Policial, les había dicho a los Miembros del Jurado en el Juicio, lo siguiente: “La primera puñalada entró por el brazo derecho y perforó hasta el corazón, afectando prácticamente a todos los órganos”.

El Capitán se confundió de asesinato y de víctima. A don Benjamín Santana no le atravesaron el corazón. Y desde luego, es imposible que apuñales el brazo derecho y atravieses un corazón. Además, de siempre se ha sabido que ese órgano vital, lo tenemos en el lado izquierdo. Una decoración absurda fuera de lugar y totalmente descalificable. Vuelva a estudiarse el Aparato Circulatorio, señor Capitán.

Continuó diciéndole este Capitán al Jurado: “pero la manera de atravesarle el corazón, de ir marcándole la cara, el cuello, mientras caía apoyado en la pared hasta estar de rodillas y como lo remata con el último movimiento que se utiliza según la ley islámica, para sacrificar el ganado, …”.

Lo de que lo remató en “el último movimiento que se utiliza según la ley islámica, para sacrificar el ganado”, sí tuvo un eco importante. Lo recogieron varios periódicos. Así, el Canarias 7, el jueves 31 de marzo de 2011, destacó que “Benjamín fue degollado con saña” y La Provincia, el día anterior, miércoles 30 de marzo de 2011, había publicado “Lo degolló como a un cordero”.

Pero a don Benjamín Santana tampoco le cortaron el cuello. No fue degollado. Y en el sacrificio de un animal para comer, da igual la cultura, la raza o el país, a ningún animal se le hace sufrir. En el caso del ganado, se hace un solo corte limpio y rápido en la garganta.

No se le corta primero una pata. (“La primera puñalada entró por el brazo derecho”). No se le atraviesa el corazón, (“perforó hasta el corazón”) no se le hacen cortes en la cara, (“de ir marcándole la cara”), y no se le clava un cuchillo por un lateral del cuello justo debajo de la oreja.

No. Que no. Así no se sacrifica ningún animal, señor Capitán. Ni en la ley islámica, ni en ninguna otra ley. Se le aconseja humildemente, señor Capitán, que se deje de hacer comentarios presumiendo lo que ni siquiera conoce. Claro que Usted, lo que pretendía, era indicarle a los Miembros del Jurado, que precisamente ese moro tendría una facilidad tremenda para sajarle el cogote a cualquiera, por el simple hecho de ser árabe.

Con las barbaridades de su testimonio en este Juicio, señor Capitán, podría realizarse un compendio de lo que no debe decir un Profesional de las Fuerzas de Seguridad a los Miembros de un Jurado, ya que los vuelve locos con tantas sandeces y tonterías juntas, resultando usted ridículo, al ser cuestionable la veracidad de sus palabras.

De todas formas, es curioso. Su palabra auspiciada por el uniforme de Capitán de la Guardia Civil, sí la creyó un Fiscal. La creyó una Juez de Instrucción. La creyó un Magistrado de la Audiencia Provincial. La creyeron tres Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, y por supuesto, a lo que se vio, también la creyeron los Miembros de un Jurado, para condenar a un Inocente.

¿Verdad Capitán, que Usted sí sabe que no ha contado más que mentiras, y que nos ha engañado a todos? ¿Verdad que Usted sí lo sabe? Les ha mentido a los Miembros del Jurado en diversas ocasiones. Le mintió Usted a la Juez Instructora cuando escribió en el Atestado Policial lo que no le habían dicho los Testigos, inventándole sus manifestaciones. Mintió Usted también cuando fueron capaces de redactar el Folio 89, que no dicen quién lo redactó, aunque pone dos garabatos sin identificar, diciendo que habían recibido un escrito que confirmaba las huellas y que al menos una de ellas era la de Youssef. ¡Pero menudo montaje lo de ese Folio! ¿Verdad Capitán?

En fin, que terminó el Juicio el 01 de abril de 2011 y el día 18 de abril, ya hay Sentencia. Es curiosa en su página 8, cuando dice: “ya que el acusado tenía experiencia en matar corderos. Si hubiera querido, podría haberlo matado desde la primera puñalada…”

¿Lloramos o reímos? Youssef no sabe matar ni gallinas, y quedó demostrado en el Juicio, que fue el Testigo Folio 82, quien mató a los corderos, explicándole a los Miembros del Jurado como lo hizo, mostrando con el dedo gordo de su mano derecha como los había degollado.

Causan risa planteamientos como ese y otros tantos absurdos, como el de que don Benjamín Santana no compró el día de su muerte el periódico a las 8:00 de la mañana, cuando nunca en su vida lo pudo adquirir a esa hora, para argumentar la culpabilidad imposible de hallar en ese Inocente. Lo incomprensible, es que los profesionales de la Justicia, también se aferren a lo ilógico, a lo irracional y a las mentiras, para justificar sus injustas decisiones.

Pero como ya habíamos advertido, la Justicia es Ciega, y en esta Causa tampoco quiso quitarse la venda. Si quieren condenar a alguien, pues lo condenan y justifican lo injustificable. “Y Punto” ¿Verdad que sí, señor Fiscal?

Y en cuanto a los cortes en la cara de la víctima, no son con un cuchillo o un puñal en punta, picando o haciendo agujeros en la piel. No es una acción del asesino de forma alocada, pues no se dedicó a picotear el rostro de la víctima desquiciadamente. No fue así. Son unos tres cortes limpios de la hoja y en un solo lado de la cara.

Indican esas heridas, que seguramente, en el forcejeo por quitarse de encima al agresor, don Benjamín, moviendo la cabeza de izquierda a derecha, tropezaba con la hoja de esa arma en ese lado de la cara y se cortaba involuntariamente.

Y la puñalada mortal, se la produjeron por un lateral del cuello. El arma se introdujo justo debajo de la oreja en dirección a las cuerdas vocales, cortando la yugular y la carótida por ese mismo lado que en la cara tiene los cortes. Estas acciones violentas para con la víctima, no se las hicieron con saña. Son las heridas lógicas de una agresión que pretendían la muerte del asesinado.

Todo indica que el asesino tenía agarrado a don Benjamín con la mano izquierda justo por el cuello, lo cual impedía que se lo pudiera cortar. No podía degollarlo. Le introdujo el cuchillo por el lateral derecho, debajo de la oreja, porque es en su mano derecha donde tenía esa arma homicida.

No se le degolló como a un cordero, como insinuó el Capitán en el Juicio y que lo publicó la prensa en plan alarmista y más sensacionalista, que profesional. Luego, como es característico, esa misma prensa no rectificó esos escandalosos e injustificados titulares, además de inciertos, al conocer al día siguiente en el Juicio, a través de los forenses, la verdadera agresión que sufrió la víctima.

La Sentencia se podía recurrir. Por eso el Letrado la recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, insistiendo en su inocencia y solicitando la puesta en libertad de Youssef. El trío de Magistrados contaba de nuevo con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, y el Ponente en esta ocasión, sería otro Magistrado.

El señor Fiscal ni siquiera presentó su Escrito de Oposición ante el Superior de Justicia de Canarias. A lo mejor sintió algún remordimiento por no fiscalizar convenientemente esa investigación, o sencillamente consideró que no fue un profesional honrado y serio, presentando documentos él personalmente el mismo día del Juicio, cuando sabe que algunos de esos panfletos, son completamente indefendibles.

Quizás se enfrascó este Fiscal en otros asuntos más importantes y consideró innecesario oponerse a ese Recurso de Youssef. Pero eso son especulaciones sin fundamento, pues la verdadera razón de por qué no redactó su Oposición, sólo el señor Fiscal la sabe. La Letrada que representaba a la familia de don Benjamín Santana, sí se opuso con vehemencia y solicitaba la ratificación de la condena al Inocente, pidiendo que cumpliera los veinte y un años de cárcel.

Todos los disparates y más de este Procedimiento, los volvió a describir el Letrado de la Defensa, además de la indefensión que le causaron a Youssef, y por supuesto, tras las explicaciones oportunas en el Juicio, se demostraba que quien quiera que fuera el asesino de don Benjamín Santana, no lo había matado con saña.

Por ello, le fue rebajada la Pena de veinte y uno, a diecisiete años y medio de cárcel. En esta ocasión, hasta el Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, comentó que era notable el esfuerzo que realizaba don Gorka Jáuregui, convencido de la inocencia de su cliente.

El resto de las argumentaciones, estos tres nuevos Magistrados, entre ellos el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias otra vez, apenas los tuvieron en cuenta, casi lo obviaron todo, y reflejaron en su Sentencia, que el Letrado de la Defensa, poco menos que se inventó los despropósitos policiales, los judiciales y los de la fiscalía.

Nada se puede hacer, cuando tres profesionales de la Justicia en el Alto Tribunal Canario, fueron capaces de exponer, que a Youssef no se le vulneró ningún derecho, puesto que fue tratado igual que los demás testigos. Escribieron estos profesionales justicieros en su Sentencia, que Youssef hizo su declaración en las dependencias policiales, y que posteriormente se fue a su casa como todos los demás.

Una mentira tan gorda como esa, de tres Magistrados que son capaces de escribirla y firmarla, cómo se puede rebatir ¿Pero de verdad alguien se lee lo que dicen los papeles? ¿Cómo se puede escribir una invención como esa, que condena a un Inocente de por vida, y se van a comer o a dormir tan tranquilos? ¡Bendita profesión!

¡Señorías! Que no. Que no. Que ese pobre diablo fue a colaborar voluntariamente a las dependencias policiales y nunca más salió, porque lo necesitaban para prepararle la culpabilidad. Y sí. Sí, señores Magistrados, sí se le vulneraron todos sus derechos. ¡Pero qué más da! ¡Qué coño les importaba ese moro ilegal!

Les recomendamos Señorías, si algún día tuvieran tiempo y verdadera curiosidad por saber la verdad de este asunto, que busquen la Hoja de Cadena de Custodia 60 – 9 y podrán corroborar la vulneración de los derechos a Youssef y la falacia sin precedentes del Capitán ante los Miembros del Jurado, cuando para justificar la retención en las dependencias policiales de Playa Blanca sin motivos, ni relación con el asesinato, dijo que lo habían dejado encerrado desde la tarde noche del día 7, hasta las 12:13 horas del día 8, por motivos de extranjería.

Pero véase y compruébese, que en esa Hoja, indicaron perfectamente, que la obtención de la saliva de Youssef, era ya como detenido, al considerarlo presunto autor del asesinato, desde las 10 de la noche del día 07 de octubre: ((( “saliva de YOUSSEF ANZAHA (detenido como presunto autor”) .Fecha de la toma: 07 / 10 / 2009 Hora: 22.00” ))) Es el Folio 181 de la Instrucción.

Esa Hoja de Cadena de Custodia 60 – 9, es la constatación de que le prepararon e iniciaron el montaje de su culpabilidad, desde que pisó las dependencias policiales para prestar su colaboración de manera inocente y totalmente ingenua. Pobre infeliz. De hecho, ya nunca más volvió a su casa, Señorías.

Según explicó Youssef, le cogieron también huellas esa noche de forma violenta, con dos bofetadas y pistola en la cabeza, por parte de una Agente femenina de la Guardia Civil y que él no supo dónde colocó sus huellas, porque le dijeron que no mirara. Podemos considerarlo una invención de ese chico, aunque, por qué se iba Youssef a inventar algo tan grave como eso.

Pero es que en el Juicio, esa Agente lo corroboró cuando declaró ante los Miembros del Jurado, que ella le cogió sus huellas porque “la persona se encontraba muy nerviosa y era imposible recoger una reseña en condiciones, luego hubo que agarrarle y evitar que mirara.” Y curiosamente, otro Agente, lo que manifestó fue todo lo contrario: “Recuerdo que me sorprendió su reacción, pues se le veía muy tranquilo…como un témpano de hielo”.

Y de ese día 07 de octubre, lo que consta en la Instrucción, es el disparate de esa Hoja de Cadena de Custodia, Folio 181. No consta en la Instrucción, que realizaron gestiones con Extranjería para expulsarlo del país. Eso es lo que hay, estimados altos Magistrados, vulneración de derechos, aunque ustedes hayan querido mirar para otro lado. Pero sean felices, que total, ese morito para ustedes es absolutamente nada. Nadie.

Lo peor, no es que se vulneraron sus derechos, que podríamos hasta mal justificar esos disparates, si al que le preparan la culpabilidad, de verdad es el culpable y se les pudiera escapar sin pagar por su delito. Es que encima, lo de ese pobre chico, sencillamente es que andaba en el sitio más inoportuno, en el lugar menos adecuado. ¡Qué cabeza de turco más perfecto para las medallas! ¿Verdad, señores de la Guardia Civil?

Pero a estas alturas, ya todos sabemos dónde y quienes se inventaron las barbaridades que acabaron condenando injustamente a ese Inocente. Los Tribunales podrán justificar lo que les venga en gana y en su “Derecho” están, si así lo estiman conveniente, pero el sentido común y la lógica razonada, nos enseñan que Youssef Anzaha no mató a don Benjamín Santana.

Eso es evidente, palpable y quedó demostrado en el Juicio por los diversos testigos, tanto de la Acusación, como de la Defensa. Los Miembros del Jurado acabaron decidiendo lo contrario, pues fueron confundidos y engañados a conciencia, .imaginamos que influenciados y dando credibilidad al Fiscal, al Capitán, y a dos cuestionables Forenses que les contaron una sarta de mentiras, con conocimiento de causa y a propósito. Aparte, desde luego, de que además, una de los Miembros de ese Jurado, era una mujer emocionalmente influenciada en contra de Youssef, al conocer a familiares de don Benjamín Santana. Otro disparate Judicial, naturalmente.

El actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, va presumiendo por algunos programas de televisión de su progresismo, pero ya conocemos también el dime de que presumes y sabré de qué careces. No queremos que sea Usted progresista, queremos que sea Usted Juez. Que a lo que se ve, confunde lo uno con lo otro y no es ninguna de las dos cosas. Su falsa progresía déjela en su casa, o practíquela en alguna ONG. ¡Coño, si no llega a ser usted progresista, a ese moro le encasquetan la perpetua!

De todas formas, se jubilará este Presidente en pocos días. Esperemos que quien le sustituya, sepa algo más de Leyes y de Justicia y mucho menos de progresía hipócrita.

Hasta en el Tribunal Supremo de España, fueron capaces los Magistrados, de aseverar y confirmar, que en el Registro de la vivienda de Youssef estaba presente su Abogado, cuando estaba demostrada la ausencia de dicho Letrado en ese Registro. Una cadena de despropósitos, que resultan increíbles, pues en el Juicio, también el Fiscal se lo dijo a los miembros del Jurado: “… a menos de que el resto de los guardias civiles sean unos mentirosos y la secretaria judicial también, porque el acta está la secretaria judicial, y está el detenido y ““está el abogado del detenido”” y allí no salió ninguna camiseta”.

Pero ya conocemos también, que el Abogado de Youssef, que era de Oficio en ese instante, en realidad nunca estuvo presente en el Registro de la vivienda. La Secretaria Judicial hizo constar en su Diligencia de Entrada y Registro, que al tal abogado, se le había informado y que estaba enterado de dicho Registro, pero no estaba presente en dicho acto. ¿De verdad, alguien se leía lo que dicen los papeles?

También otros equivocaron sus artículos y noticias sobre este crimen. La prensa no fue honesta al defender y creer únicamente las tesis de los mentirosos sin contrastarlas. Algún medio de comunicación equivocó de forma lamentable su decisión de publicar lo no comprobado, insistiendo en la culpabilidad del Inocente. Así, el día 11 de octubre de 2009, al día siguiente del entierro de don Benjamín Santana, en el informativo digital LAPROVINCIA.ES, se tituló un artículo como “Rastros de huellas y sangre”.

No sabemos quien fue la fuente que sopló semejante mentira, pero apareció publicada, desde luego, sin contrastarse ni confirmarse. Así que, quien quiera que fuera el que informó al informante, debía tener bastante credibilidad, para atreverse alguien a escribir tan fiero artículo contra una persona.

Veamos algunos de esos renglones: “… y varias manchas de sangre del propio Benjamín en la ropa de Youssef, apuntan a su presunta implicación en este suceso”.

Sin embargo, la Diligencia de Entrada y Registro al domicilio del acusado, redactada por la Secretaria Judicial, no le dedicó a ese tema de las ropas de Youssef, tan crucial e imprescindible para la investigación, ni la más mínima palabra en sus dos cuestionables folios. Una obstrucción a la Justicia como una catedral. Recuérdese que el motivo y la argumentación de la Juez para registrar esa vivienda, tenía como causa fundamental el encontrar esa vestimenta del asesino.

¿Cómo puede alguien describir en un medio de comunicación, que se encontró esa ropa de Youssef manchada de sangre y que la sangre era de Benjamín, si es que no recogieron en esa casa ni una vieja camiseta de Youssef? ¡De locos!

Pero es indiscutible, que nadie se inventa algo tan grandilocuente como eso. Está claro que no. Por tanto, alguien le escupió esa mentira al periodista para que se publicara convenientemente, justo al día siguiente del entierro de don Benjamín Santana, para que se fuera creando el odio y el rechazo social hacia el acusado marroquí sin papeles y que además, le debía dinero a la víctima.

La juez, dos días antes, el viernes día 09 de octubre de 2009, (Folio150 de la Inst) ya le había preguntado a Youssef por su ropa y él le respondió: "Que ese día 06 / 10 llevaba puesto un pantalón vaquero azul, una sudadera de manga larga de color naranja, con rayas negras. Que la ropa existe y estaba en la vivienda cuando se practicó la entrada y registro. Que en el registro llegó a examinar el pantalón vaquero, sacando un monedero del interior de éste"

Youssef, con tristeza y casi llorando, le contó al letrado Gorka Jáuregui en Junio de 2010, ocho meses más tarde, que él notó que la Juez no le creyó, cuando le explicó que su ropa la tenía en casa. No le podía creer la Juez, imaginamos, porque ya le habían escrito en el Atestado Policial, que Youssef había hecho desaparecer sus ropas. La palabra de un Capitán de la Guardia Civil tiene mucho más valor, lógicamente, que la de este inmigrante sin papeles.

Esto que declaró Youssef a la Juez en el Juzgado, supuestamente, lo redactó la misma Secretaria Judicial que realizó la Diligencia de Entrada y Registro en su casa. Volvemos a insistir y a repetir hasta casi el hartazgo, que esta mujer, podía perfectamente corroborar si Youssef les mentía o les decía la verdad, puesto que también estuvo en ese Registro.

Esto que le dijo Youssef a la Juez, corrobora, además, que el día 08 de octubre de 2009, jueves por la tarde, y dos días después de cometido el horrendo crimen, cuando realizaron el Registro, esas ropas no habían sido lavadas todavía, puesto que Youssef le dijo a su Señoría, que había sacado un monedero o una cartera del bolsillo de su pantalón. Lo manifestó delante de la misma Secretaria Judicial que supuestamente había estado en ese Registro. Youssef, por lo tanto, no podía arriesgarse a mentir, puesto que esta mujer le pillaría mintiendo. A no ser, claro está, que su madre lavara esas ropas con la cartera dentro del pantalón. Pero es evidente, que eso no es posible.

¿Quién tenía especial interés en que se pregonara que el asesino era ese pobre Inocente, al que habían secuestrado para prepararle la culpabilidad?

¿Por qué ese interés en esconder y olvidar otras líneas de investigación?

Continuó escribiendo el informante en el digital LAPROVINCIA.ES: “Un registro en el que se levantaron literalmente todos los desagües de la casa y se desmanteló por completo la vivienda en busca de pruebas”

Para no repetirnos innecesariamente, le indicamos a ese pobre hombre que nos ha mentido sin proponérselo, que cuando pueda, por favor, se lea los Folios 34 y 35 de la Instrucción, que se corresponden con la Diligencia de Entrada y Registro de la vivienda de Youssef, redactada de puño y letra, supuestamente, por la propia Secretaria Judicial. Comprobará que nada de eso se realizó y que es una absurda mentira que no venía ni a cuento.

Y por último, recogemos de ese artículo lo siguiente: “Una búsqueda que llevó también a depositar toda la basura recogida en la mañana del pasado martes en Playa Blanca, en una explanada del punto limpio de ese pueblo. Los Agentes intentaban encontrar cualquier pista que ayudase a esclarecer el último asesinato que ha conmocionado a la isla”.

Ninguna de estas actuaciones policiales se mencionó en el Atestado Policial, ni tampoco en la Instrucción Judicial. Es muy extraño que toda una labor como esa, no cuente al menos con alguna foto y por supuesto, con el consiguiente Informe de tan tremendo trabajo realizado. No hay nada de eso en la investigación. ¿Otra invención del periodista? ¿Quién fue esa persona que decidió reírse de ese pobre escribiente, al que no le contó ni una sola verdad y las escribió como si lo fueran?

Pues en esa supuesta inspección a la basura, no encontraron el cuchillo, ni tampoco las ropas de Benjamín Santana, que supuestamente, Youssef se había puesto para abandonar la escena del crimen. ¡De risa! El arma homicida nunca apareció y ese cuchillo asesino no se sabe dónde está, ni quién lo utilizó.

Y con respecto a lo que indicó ese periodista de las ropas ensangrentadas de Youssef, recuérdese que en el Atestado Policial, el viernes 09 de octubre, un día antes del entierro de don Benjamín Santana, en el Folio 44 de la Instrucción, la Guardia Civil le está indicando a la Juez que no saben nada de esas ropas:

“Además, cabe destacar que la ropa con la que fue visto el detenido antes de la agresión, sudadera naranja con rayas y unos vaqueros, no ha sido encontrada. Aunque declara tenerla en su domicilio, no fue encontrada durante el registro”.

¿Cómo es posible, que luego, dos días después, el 11 de octubre de 2009, y al día siguiente del entierro de don Benjamín Santana, el informativo digital LAPROVINCIA.ES, publicara esta incongruencia: “… y varias manchas de sangre del propio Benjamín en la ropa de Youssef, apuntan a su presunta implicación en este suceso”, si es que nunca habían encontrado las ropas de Youssef y se lo dijeron a la Juez Instructora en su propio Atestado Policial el día 09 de octubre?

En realidad, ya todos sabemos que sí las encontraron y que sí las vieron perfectamente. No las quisieron recoger, que es otra cosa bien distinta, porque esas ropas no incriminaban a ese chico, al igual que el resto de las pruebas y muestras que recogieron en su casa.

Sabemos que es otra mentira de esos Guardias Civiles, porque esas ropas de Youssef sí estaban en su casa, sí las vieron y repetimos cansinamente, que no las quisieron recoger porque no estaban manchadas de sangre, ni tampoco tenía rastros esa ropa de haber estado en algún lugar ensangrentado. Lo mismo que con sus famosas playeras deportivas, las cuales, esos excelentes investigadores de la Guardia Civil, las hicieron desaparecer convenientemente.

Esos Guardias Civiles, sabían perfectamente cuales eran esas ropas, porque ya conocían su descripción desde antes de ir a Registrar la vivienda. Nueve meses después, el abogado de Youssef la entregó en el Juzgado, porque seguían en esa “casa que se desmanteló por completo” y del que no hay fotos de semejante desmantelamiento, ni en el primer, ni en el segundo informe fotográfico. Lo recalcamos, pero con ironía, para resaltar esa falsa actuación policial descrita por el periodista en el digital LAPROVINCIA.ES.

Y por supuesto, quedó probado que todo el resto de cosas absurdas que recogieron en el registro realizado en esa vivienda, en nada vinculaba a Youssef con ese asesinato. Por ello, le recomendamos al firmante de ese artículo periodístico, que cuando tenga tiempo, véase también, el Informe del Instituto Toxicológico de Canarias. (Folios desde el 192 al 203 de la Instrucción)

"Grande es la verdad. Pero más grande todavía es el silencio sobre la verdad". (Aldous Huxley (1894 – 1963) en su obra: Un mundo Feliz).

Y ese silencio cómplice, de quienes han ocultado la verdad de esta nefasta Investigación Policial e incalificable Instrucción Judicial, así como deplorable e irresponsable actuación del representante de la Fiscalía, no les exime de la responsabilidad que tienen con su propia conciencia y para consigo mismos, de saberse tan monstruos, como el verdadero asesino que ha quedado en libertad.

La víctima, según consta en el Folio 49 de la Instrucción, al parecer con unas copas de más, que ya se sabe que es cuando no se guardan los secretos, ni se callan las verdades, había dicho en el mes de Agosto: “tengo miedo, porque algún día voy a aparecer muerto”.

Una premonición dos meses antes, de su anunciada propia muerte, y que tendría lugar, además, de esa forma tan sanguinaria.

¿Por qué intuía don Benjamín Santana, que un día iba a aparecer muerto? ¿De verdad, tenemos que creernos que esa profecía de su muerte, tenía que ver con el último préstamo de 300,00 €uros, que le había dejado a Youssef Anzaha?

¿Es que pensaba don Benjamín Santana, que Youssef le mataría cualquier día, para no tener que devolverle los 300 €uros? ¿Ustedes creen que se refería a eso? ¿Quieren de verdad que nos creamos, que esa fue la razón de su muerte?

Les dijo el Capitan - Instructor a los Miembros del Jurado que se “demuestra que ahí había algo profundo detrás de ese asesinato”. ¿De verdad, esa chorrada de los 300,00 €uros, era ese “algo profundo”? ¡Venga ya, señores de la Guardia Civil!

El señor Fiscal, en su remate narcisista, les dijo a los Miembros del Jurado lo siguiente: “Yo como Fiscal, desde luego, me siento orgulloso, no solamente de la Institución a la que represento, sino de haber trabajado con los señores que están ahí sentados, con el resto de guardias civiles que han trabajado aquí y nos avisaron desde el primer día, que le iban a pedir disculpas al Instructor, porque era una chapuza. No solamente no se han producido, sino que es obvio, que esto no era una chapuza”.

Don Gorka Jáuregui, el Abogado de la Defensa, no sólo no pidió disculpas, sino que se ratificó en que el Atestado Policial era una auténtica chapuza, que la Instrucción Judicial no estuvo a la altura de una investigación seria y responsable, y que la fiscalización de la causa no contó con el trabajo profesional y fiscalizador que corresponde a un Fiscal. Unas afirmaciones del Letrado, a lo que se vio, imperdonables para ese Representante de la Fiscalía.

Se molesta este Fiscal por las verdades, y aún tropezando con ellas, se permite la arrogancia de obviarlas y justificar su pasotismo en esta Causa, no realizando su verdadero trabajo de forma honesta, profesional e independiente. Se arriesgó Gorka Jáuregui, con esas descalificaciones a la Instrucción y al Atestado Policial, a que este Fiscal se lo pudiera tener en cuenta para otros asuntos y procedimientos.

Pues este profesional de la fiscalía, empurrado en su obstinación de que la verdad sólo se encuentra en determinados sitios, y presuntamente con exclusivos profesionales de unos determinados despachos, se piensa que el resto de Letrados son todos unos mentirosos, unos chantajistas, y unos obstruccionistas de la justicia. ¡Ay si levantara la cabeza y desparramara un poco más la vista! ¡Menudas sorpresas se llevaría!

El equivocado es Usted, señor Fiscal, validando lo inservible y dando fe a lo cuestionable. De sus errores por otros descritos, descubiertos y denunciados públicamente, no tiene nadie más la culpa, excepto Usted mismo: “Me siento orgulloso, no solamente de la institución a la que represento, sino de haber trabajado con los señores que están ahí sentados, con el resto de guardias civiles que han trabajado aquí”.

Pues vale. Todo ese entusiasmo, y sobre todo, ese orgullo, toditos para Usted, señor Fiscal. ¡Disfrútelos!

¿Quién mató a Benjamín Santana? (XXVIII-Último)
Comentarios