¿Por donde empezar, o mejor, cómo comenzar? Complicado, tanto como la situación que vive ahora mismo nuestro país y algunos miembros de la CE. ¿Crisis? Si nos vamos a ver su significado en el diccionario dice textualmente: " Crisis (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura".
Los cambios críticos, AUNQUE PREVISIBLES, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los cambios son profundos, SÚBITOS Y VIOLENTOS, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar REVOLUCIÓN.
Entonces, ¿se ha convertido la "CRISIS" en una "REVOLUCIÓN"? A efectos de los interesados, a saber, Poderes Fácticos, no. Pero sí es cierto que ya empiezan a atisbarse movimientos que piden a gritos una revolución, y, cerca o lejana, está ahí. Si bien es cierto que esos gritos de esos movimientos son acallados, o bien con violencia, o en la mayoría de los casos simplemente son ignorados, incluso por los medios.
Para mí, queda claro que esos movimientos no triunfan por falta de un líder carismático y contundente. O bien todos quieren ser protagonistas o por lo contrario nadie quiere serlo. La historia está plagada de revoluciones que no llegan a nada. Salvo excepciones, las revoluciones sólo sirven para que las personas sean menos libres y las conquistas sociales retrocedan casi a la Edad Media, es decir, ricos más ricos y pobres más pobres.
¿Crisis Global o Revolución Global? Da igual el nombre que se le atribuya, esto se enmarcará en la Historia como la segunda crisis financiera más brutal de la era moderna. Ya ocurrió, salvando las distancias según los expertos, está ocurriendo y casi seguro que cuando haga falta volverá a ocurrir, pues es fácil preverlas. ¿O no?. Lo único que ya me queda es hacer la pregunta del millón: ¿volveremos a caer en LA TRAMPA ?
" Que el mundo fue y será una porquería
ya lo se
en el quinientos diez
y en el dos mil también
que siempre ha habido chorros
maquiavelos y estafados
contentos y margados
varones y doblés
pero que siglo XX es un despliegue
de maldad insolente
ya no hay quien lo niegue
vivimos revolcados en un merengue
y en el mismo lodo todos manoseados"
(parte de la letra de EL CAMBALACHE, tango interpretado por Enrique Santos Discépolo en 1935 )