lunes. 22.09.2025

No somos todos iguales en Canarias.

Basta visitar cada una de las islas, como he hecho por motivos personales y también profesionales, para que la frase anterior quede certificada como verdadera. Sistema productivo, precios, sanidad, educación, carreteras, tecnología, relaciones sociales, entonaciones linguísticas, definiciones de un mismo artículo ( bizcocho, bizcochón, queque ) y así todo lo que uno quiera detallar.

Aún teniendo en cuenta toda clase de diferencias, para bien o para mal, según se mire, la peor de ellas es la incompetencia política que hace más profunda y dañina toda desigualdad existente entre unos canarios y otros.

Una incompetencia política que sigue sólida en ideas retrógradas del siglo pasado, y del anterior.

Los políticos en Canarias no dejan de sorprendernos día tras día. Sus alter egos se sitúan por encima del bien general; concepto este que se supone que toda persona que se dedica a la política debe tener siempre en su mente y trasladarlo a sus acciones públicas. Hay quienes se empeñan en hacer oposición desde el mismo grupo de gobierno al que pertenecen, quien vierte críticas sobre administraciones ajenas cuando mantiene la suya patas arriba, los hay que, todavía, mantienen criterios de ganadores y vencidos, rojos y azules, izquierdista y derechistas e incluso los que nadan en posturas de ni saben ni contestan. En una jerarquía, como se refleja en el Principio de Peter, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia. En Canarias lo hemos logrado con nuestros políticos. Eso sí, todos cobrando de todos los canarios. Añado que salvo poquísimas excepciones, lo normal y usual es lo expuesto anteriomente.

Creo, y creeré siempre, en la política. Grecia nos dejó una democracia, Egipto una arquitectura, el Imperio Romano una religión, Francia una constitución, Reino Unido una revolución industrial, España un nuevo mundo..... No voy a entrar en lo que costó todo ello, sería motivo de otro escrito diferente a este, simplemente medito acerca del legado que hoy en día tenemos y disfrutamos gracias a sus políticos, y a las reivindicaciones de sus ciudadanos.

Al término de la Segunda Guerra Mundial los políticos miraron más allá de toda divergencia, abrazaron el interés general por encima del propio, miraron por igual a unos y a otros, ajenos a cualquier idea divergente. Políticos de altura para tiempos difíciles.

Padecemos la mayor crisis económica que jamás nadie pudo preveer, y todavía nuestros políticos en Canarias no se han enterado que YA no vale pensar en que este o aquel no es de mi partido, que da igual que uno sea socialista, nacionalista, independentista, conservador; la padecemos todos y entre todos debemos comprometernos a salir de ella. Como dice el dicho: un fracaso lo tiene cualquiera, lo importante es saber salir de él lo antes y lo mejor posible.

Aspiro a mirar, escuchar, debatir y compartir, en estos tiempos difíciles y complicados, ideas con políticos cuyo interés único sea el de aspirar a una Canarias mejor; no pido políticos cualificados ( los cualificados han creado la actual crisis y son en ellos en los que estamos confiando para salir de la misma), sino políticos preparados, capaces, competentes, con ideas de crear y dar, de compartir y delegar, honestos consigo mismo y con los demás, políticos cuyo máximo interés no sea colocar a sus familiares y amigos ( que si están preparados, bienvenidos sean ), con principios y con valores. Una Canarias mejor, ni siquiera pido una Canarias igual para todos, solo MEJOR para La Gomera, La Palma, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. ¿ Acaso nos merecemos otra cosa diferente a desear vivir mejor ? Siento que hay políticos con esa forma de pensar, mientras me seguiré preguntando: ¿ Hasta cuándo una Canarias dividida y gobernada ( gobierno y oposición ) por políticos mediocres que solo se miran a sí mismos, legislan para los amigos y se olvidan del bien general de todos los canarios ?

¿ Hasta cuándo una Canarias divida y........ ?
Comentarios