lunes. 05.05.2025

El señor Antonio Leal presidente de la asociación Tyterroguakat, tiene

razón en cuanto informa acerca de que una parcela de unos 500m2

localizada en la Playa El Reducto de Arrecife está registrada en el

Catastro como propiedad de un particular.

Con Visor Grafcan, se puede captar que hay registrada una parcela de

unos 500m2 con el numero 01011070 00, en las inmediaciones del ex nido

de ametralladora, que pertenecía hasta el año, menos o más 1975, a la

Marina de Guerra española.

…Leyendo el artículo que publicó el señor Antonio Leal, recordé que

allá por los años 1975-1976, cuando la Marina estaba en trámites de

transferir al Gobierno canario los derechos de los 100m de ancho de

costas donde tenía potestad; el conocido empresario lanzaroteño, Yayo

Fontes, me comentó un día, que la Marina de Guerra española vendía los

nidos de ametralladoras cada uno por unas 50.000 pesetas, y que se

podían utilizar para negocios turísticos.

…Ahora cavilando en la noticia y recordando el pasado, pienso que, el

que haya una parcela privada dentro de este “Dominio actual de

Costas”, se debe a que la Marina de Guerra española vendió esa parcela

antes de traspasar sus derechos de potestad al Gobierno canario, y que

en la actualidad ese solar se tendrá que aceptar como normal urbano

edificable, porque a lo que se hizo legal con las leyes de esa época,

no se le puede buscar ni poner cortapisas.

También como ejemplo añadidle, menciono: hay otra parcela registrada

en el Catastro que está situada donde existía el antiguo astillero,

localizado, mirando hacia el mar, a la izquierda del Islote del

Francés. Y posiblemente habrá en Lanzarote otros ex nidos que

igualmente están registrados como propiedad privada.

Aquí el lío deriva de allá cuando antes de la reforma de

Ley de Costas que entró en vigor en el 1988, la Marina tenía potestad

sobre 100m del ancho de las costas, desde bajamar a plena mar, y

concedía a privados concesiones sobre parcelas por 30 años

prorrogables por otros 30, etc. Y parte de esos derechos sobre la

potestad que ejercía la Marina fueron vendidos a través de los

nidos, etcétera.

Creo que en la mencionada parcela localizada en El Reducto, no hay

nada que rascar ni revolucionar. Además, sería un buen atractivo ver

en ese sitio un local paradisíaco construido con piedra que haga

simbiosis con el litoral y que derrame alegría; decorado con palmeras,

plantas, luz ambiental, y unas hamacas para que la playa sea visitada

por turistas y residentes, y así se abra otra fuente de trabajo que dé

vida a los hoteles y casas que lo vecinan.

Señores, usen la imaginación sin celos ni ruindad; Lanzarote necesita

ideas progresistas para salir adelante.

Post datum: Por favor, pregunten al señor Yayo Fontes, él conoce la

historia de los ex nidos mejor que yo. Y ruego conste: A mí nadie me

paga por escribir estas palabras ni tampoco conozco al propietario de

la parcela mencionada.

Con imaginación, la playa del Reducto puede ser una maravilla
Comentarios