lunes. 22.09.2025

La nota de prensa emitida por el Ayuntamiento de Arrecife, este pasado viernes, vísperas de San Ginés, en su encabezado, dice, textualmente: “El presidente del Gobierno de Canarias participará en la procesión de San Ginés. Paulino Rivero, que pasa unos días de descanso en la isla, se sumará a los actos del día grande de las fiestas patronales de Arrecife.”

Luego, en el cuerpo de la nota, completa informando a los medios de comunicación, para que de cumplida cuenta a la vecindad que “… Paulino Rivero,…, ha confirmado su presencia en la misa y posterior procesión que se celebrará el sábado 25 de agosto, con motivo del día grande de las fiestas de San Ginés, patrón de Arrecife.”

Muy bien. Como debe de ser. Como a la gente de Arrecife, devota de las tradiciones, de las costumbres, y de nuestro Santo Patrono le gusta que sea.

Continúa la nota oficial del Ayuntamiento, cual pregonero de épocas pretéritas, proclamando, para general conocimiento de la vecindad, que la “solemne Eucaristía será oficiada por el Dean de la Catedral de Santa Ana y párroco de Santa María del Mar, de Las Palmas, el reverendo Nicolás Monche López,…”. Esto será, programa el departamento de prensa de nuestro Ayuntamiento, “a partir de las 11.30 horas”.

Y, como ya nos pregonara anoche, en el tradicional encuentro de habaneras y música del mar, el incombustible Francisco José Navarro, la Misa canaria de Luis Prieto será interpretada por la Coral Arrecife, “como es tradición en las celebraciones patronales de la capital lanzaroteña”, confirma el pregón municipal.

La nota oficial acaba anunciándonos que “a continuación saldrá la procesión de San Ginés, con el recorrido acostumbrado por las calles aledañas a la plaza de Las Palmas, acompañada por la banda de música de Arrecife”.

Muy bien. Así es como debe ser. Así es como ocurre en nuestros pueblos, y en cualquier localidad canaria o española que venere a cualquiera de las advocaciones de la Virgen María o al cualquiera de los santos de la Iglesia Católica. Muy bonito. Como le gusta a la gente que le gusta estas cosas, y las tradiciones, y que las cosas sean como tienen que ser.

Igual con todo esto, don Miguel Hernández, nuestro párroco, se olvida del agravio del que fue objeto el pasado día 13, con motivo del pregón de las Fiestas, y le guarda un sitio en primera fila al Presidente del Gobierno y demás autoridades. Como debe ser, también. Como le gusta que sea a los devotos de San Ginés, y de las tradiciones, que nos gusta que las autoridades cumplimenten, como es debido, a nuestro Patrono.

Pero, a diferencia del año pasado, este año la misa y la procesión no van a salir por la Televisión Canaria. Tampoco fue retransmitida la luchada, ni el encuentro de habaneras de anoche, ni otros tres actos que la “tele” había programado. Nuestro Alcalde, según tengo entendido, se apuntó a bruto y dijo que no pagaba no se que gastos que las cinco retransmisiones ocasionaba.

De todas formas, conociendo de muchos años, pues estudiamos juntos, a nuestro Alcalde, don Manuel Fajardo Feo, no se si irá mañana a la misa y a la posterior procesión. No lo veo yo lo muy católico para eso. Claro que, igual no le gustará encontrarse con que el párroco no le guarde una silla en primera fila, como el Ayuntamiento le hizo a don Miguel en el pregón.

Y, cambiando de tercio, que no de tema. ¿Que es eso, señor Alcalde, de que este año “los actos organizados no serán tan espectaculares como lo han sido en otras ocasiones”?

¡A ver! ¿Es que José Vélez, Manolo Vieira, Chago Melián y José Manuel Ramos, Matías Alonso, Isi,…, no ofrecen espectáculos de nivel? Señor Alcalde, ¿es que no somos capaces de disfrutar de nuestras fiestas juntándonos, parrandeando, alejando al fresco mientras nos echamos un cacho de carne en un ventorrillo, con un vaso de vino de Lanzarote?

Si te digo la verdad, yo he leído, un par de veces, de principio a final el programa de Fiestas y me parece que la oferta es sugestiva, para quien tenga ganas de disfrutar, de encontrarse con amigos que solo ve por San Ginés y poco más.

Cierto es que, desde hace tiempo se viene diciendo que las fiestas han ido viniendo a menos. Pero, lo que la gente mayormente echa en falta es lo que decía el otro día, No ver ni una mísera banderita por las calles, ni luces de colores, ni nada que indique que la ciudad, que Arrecife está en fiestas. Coincido con los pregoneros de este año en que el pórtico en la boca del muelle, dando la bienvenida, hace mucho y cuesta poco ponerlo.

Como ya escribí en 2004, tratando de hacer “un poquito de historia”, les refresco que, según la página Web www.webdelanzarote.com/iglesia.htm, “en 1574 se crea en las inmediaciones del actual Arrecife, en el primitivo barrio de La Puntilla, la primera ermita de la localidad, donde se albergarían una imagen de San Pedro y un cuadro de San Ginés, encontrado por marineros en el Charco de San Ginés”.

Dice también la citada web que “tras su total inundación, la primitiva iglesia se reedifica en 1665 terminando las obras dos años más tarde. Luego, tras sufrir algunas ampliaciones en 1747, en 1798 es catalogada como Parroquia. Por esas fechas, en 1797, Ginés de Castro (Alcalde Mayor de Teguise) se encarga de hacer llegar a Lanzarote una imagen de San Ginés y otra de la Virgen del Rosario, copatrona de la parroquia”.

Todos los años, cuando llega el verano, vemos por televisión, en las cadenas nacionales, peculiaridades de fiestas de los pueblos de España. Peculiaridades que hacen, por ejemplo, que Televisión Española, Antena 3 o Tele 5, ocupen unos minutos de sus informativos de ese lugar, y difundan sus fiestas, sus costumbres, sus bondades. Con ello, los españoles conocemos otros sitios, con cosas peculiares, interesantes, y nos animamos a visitarlos. Eso, en el caso de Arrecife, a pesar es que nuestras Fiestas están declaradas de interés turístico nacional, no ocurre. Los más, algún año sale algo en televisión sobre la peculiar regata de jolateros y las carreras en el Charco de San Ginés de cogida de cintas, en jolateros.

Pero, si les digo la verdad, la última vez que vi hablar de las fiestas de San Ginés en una cadena nacional de televisión fue en 2005: "El Ayuntamiento suspende el acto más tradicional de sus fiestas, la regata de jolateros, porque las aguas del Charco de San Ginés no son aptas para el baño". Chiquito regocijo para los arrecifeños, y para los lanzaroteños.

Una cosa que, ya tu vez, me gusta de las Fiestas de este año, es que Víctor San Ginés se haya preocupado por recuperar la Gala de elección de Reina de las Fiestas y de Miss Arrecife, para celebrarla como era en sus buenos tiempos. Con candidatas de todos los pueblos de la isla, que mandan a la Gala de San Ginés a las reinas de sus respectivas fiestas. Como debe ser. Que para eso tenemos una fiestas de interés turístico nacional.

Por cierto, que antes solo lo dije de pasada. Me gusta como han organizado Víctor San Ginés, Fefo Nieves y Tejure el escenario del Charco. El escenario dentro del mar, de espaldas al mar, con la torre de la iglesia de San Ginés, iluminada, de fondo. Precioso. Y, luego, tres graderíos. Muy bien. Así la gente podemos ver los actos cómodamente. Todos los años me pasa igual. Tengo que estar del tingo al tango para poder ver y oír bien el festival de habaneras. Este año, llegando un poquito antes, lo podré disfrutar cómodamente sentado, atrás, en lo alto, para oír mejor y quedarme con todos los detalles.

Bueno, el martes o miércoles, acabadas las Fiestas, les cuento. Haremos balance de lo que me han parecido los Sangineles de este año y del sentir que he recogido de la gente que las ha disfrutado, así como el de la gente que ha decidido mandarse mudar durante las Fiestas, y de sus motivos.

¡¡Arrecife está en Fiestas!! ¡¡Viva San Ginés!!
Comentarios