El vicepresidente del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria (PP), ha recordado este sábado al ex vicepresidente del Ejecutivo estatal y actual presidente de la Comisión Constitucional en el Congreso, Alfonso Guerra (PSOE), que los gobiernos "se conforman por mayoría", ante las declaraciones efectuadas ayer por Guerra en Fuerteventura sobre que el Archipiélago "tiene una ley electoral antidemocrática".
Supon go que es una opinión personal, pero debe saber que en Canarias, igual que en España, estamos en un sistema parlamentario que se conforma por mayorías, y por tanto los gobiernos son los que tienen la mayoría del Parlamento. Decir que un Gobierno es poco democrático por el hecho de que esté conformado por dos fuerzas políticas distintas a la que ganó las elecciones, creo que no tiene mucho sentido, sobre todo dicho por boca de alguien que tiene una larga trayectoria política. Supongo que habrá sido un lapsus", señaló el líder de los populares canarios.
"Este Gobierno tiene tanta legitimidad democrática como tiene el Gobierno, por ejemplo, del Cabildo de Gran Canaria, que está conformado por dos fuerzas políticas que tampoco ganaron las elecciones. Quien ganó las elecciones en el Cabildo de Gran Canaria tiene que saber Alfonso Guerra que fue el PP, y no estamos gobernando porque otras dos fuerzas políticas conformaron una mayoría. Esa es la base del sistema parlamentario en España y también en Canarias", sentenció Soria una vez concluyó el acto de entrega de la bandera que realizó el Gobierno regional al Mando Naval de Canarias.
Los nacionalistas consideran "inaudito" que el presidente de la Comisión Constitucional califique de antidemocrática una ley que cuenta con el apoyo del Tribunal
Por su parte, la presidenta de Coalición Canaria (CC), Claudina Morales, asegura que es "inaudito" que el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Alfonso Guerra, califique de "antidemocrática" la ley electoral canaria, que cuenta con el beneplácito del Tribunal Constitucional.
Morales considera que las declaraciones realizadas ayer por el diputado socialista y ex vicepresidente del Gobierno "son un ejemplo de su desconocimiento de la realidad canaria dado que el sistema electoral canario se diseñó para atender las singularidades del Archipiélago".
La presidenta de CC apunta, a este respecto, que "la salida de tono del presidente de la Comision Constitucional se enmarca en la campaña orquestada por su partido en las Islas para enturbiar la vida politica de las Islas y solapar la crisis interna que sufren los socialistas canarios tras la salida anunciada de su secretario general, Juan Fernando López Aguilar, y la guerra desatada entre las distintas familias del PSC para sucederle".
Morales añade que Alfonso Guerra "es el político menos adecuado para hablar sobre practicas antidemocráticas dado que su etapa como vicepresidente del Gobierno estuvo salpicada de casos de múltiples casos corrupción, entre los cuales se encuentra uno protagonizado por su propio hermano".
La presidenta de CC emplaza a Alfonso Guerra "a buscar fórmulas para salir de la crisis y que abandone la estela de crispación que ha dejado en una sola semana en Cataluña (donde dijo que los políticos catalanes vivían en la estratosfera) y Canarias".