lunes. 15.09.2025

Román Rodríguez, secretario nacional de Estrategia, Programa y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista, considera que nos encontramos en un panorama electoral estatal “muy abierto". "Con los dos bloques (derecha y extrema derecha, junto a sus aliados regionalistas, UPN y CC, por un lado, y formaciones de izquierda estatal y partidos nacionalistas, por otro) situados en torno al 50% de intención de voto. Con PP y PSOE cerca del empate técnico. Con unas izquierdas trágicamente divididas. Y una extrema derecha consolidada y en crecimiento”. Para frenar la llegada de la ultraderecha al Gobierno estatal afirma este domingo en nota de prensa que resulta esencial la unidad de las izquierdas con nítidos programas sociales dirigidos a mejorar la calidad de vida de la gente.

Rodríguez asegura que el conjunto de sondeos apunta hacia un crecimiento de Vox a costa del PP (a quien los de Abascal le han quitado un millón de votos en un año), un crecimiento del PSOE que le acerca al empate técnico con el PP y unas formaciones a la izquierda de los socialistas, Sumar y Podemos, que pagarían en las urnas la fractura de ese espacio. Mientras que los nacionalistas (ERC y Junts) siguen fuertes en Cataluña, una comunidad en la que el PSC-PSOE de Salvador Illa continúa mostrando su gran solidez, y especialmente en el País Vasco. También mantiene buenas expectativas el BNG.

Retroceso histórico

Por tanto, señala, hay margen “para que no se produzca un histórico retroceso político y social, con graves consecuencias para el estado social y para las libertades. Dependerá de si hay unidad o no entre las izquierdas en el ámbito estatal”. Asegurando que nos encontramos en un escenario electoral abierto en el que aún se puede frenar el acceso de la ultraderecha al Gobierno y sus efectos: destrucción del estado social -acabando con las pensiones y disminuyendo radicalmente los recursos destinados a la educación, la sanidad y las políticas de cuidados- y avance de las ideas y prácticas machistas, homófobas, racistas y xenófobas, así como la paralización de la lucha contra la Crisis Climática; poniendo también en riesgo el autogobierno desde su feroz centralismo.

El secretario de Estrategia, Programa y Formación de NC asegura que resulta “un deber, ético y político, enfrentarse a los planteamientos ultras y generar condiciones para desarrollar actuaciones orientadas hacia mayores niveles de equidad, de justicia y de armónica convivencia. Aunque a veces no lo parezca, hay partido. Como sucedió en julio del 2023 en el Estado español o un año después en Francia”.

Román Rodríguez destaca, por último, que hay razones más que suficientes para que las izquierdas se movilicen y hagan un ejercicio de responsabilidad y altura de miras. “Estableciendo acuerdos unitarios para el acceso a las instituciones con programas sociales centrados en la vivienda, la calidad del empleo, las pensiones. los servicios públicos, la Crisis Climática y el rechazo a cualquier retroceso en los avances conseguidos por las mujeres”.  

Román Rodríguez: “Para frenar a la extrema derecha, las izquierdas deben establecer...
Comentarios