miércoles. 30.04.2025

El presidente del Gobierno autonómico, Paulino Rivero, volvió a demandar del Partido Socialista Canario (PSC) alcanzar un consenso para juntos hacer frente a la situación económica que muchos llaman crisis. Pero la oposición menospreció el ofrecimiento de Rivero porque "consenso sobre qué; si no hay nada es imposible".

La necesidad de consenso volvió a salir de la boca este miércoles del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, esta vez referida a la manera que su Ejecutivo ha actuado ante "la que se nos viene encima" desde el punto de vista económico. Fue a propósito de la pregunta que le formuló el diputado socialista Francisco Hernández Spínola, sobre los proyectos de obra pública que serán financiados por medio de la Reserva Canaria de Inversiones.

Rivero no detalló cuáles serán estos proyectos, pero sí incidió en que es posible el consenso entre el Gobierno y la oposición a poco que ésta quiera.

Sin embargo, fue el portavoz de los diputados socialistas, Blas Trujillo, el encargado de restar sentido al ofrecimiento del presidente. "Hablan de consenso, pero sobre qué; si no hay nada es imposible".

Trujillo, en su diálogo con el vicepresidente del Gobierno, José Manuel Soria, a propósito del beneficio fiscal que supondrían las medidas que anuncia el Ejecutivo para este año, le tiró a la cabeza las últimas estadísticas sobre paro y precios. "Somos la comunidad autónoma donde subió más el paro, donde más crecieron los precios y ustedes van de plan en plan y todavía no conocemos ninguna medida efectiva que se haya puesto en marcha respecto a la situación económica que estamos viviendo en estos momentos", denunció.

Medidas

Además, el diputado socialista recordó que "las cámaras de comercio les han pedido que tomen medidas por favor, las organizaciones empresariales, todas por unanimidad, han rechazado de plano las ocurrencias que dijo el presidente sobre la Reserva Canaria de Inversiones".

Por si no fuera bastante, Blas Trujillo resaltó que de todos los impuestos que ha anunciado el Ejecutivo que reducirá "sólo serán dos, el de los combustibles y el del tramo autonómico de la renta de las personas físicas" (IRPF).

Al respecto, el también consejero de Economía y Hacienda del Gobierno canario, José Manuel Soria, cifró en 8.200.000 euros el beneficio fiscal que supondrá la rebaja de impuestos, y dio la bienvenida "al club de la reducción de impuestos" a Blas Trujillo ya que su partido ha criticado la decisión del Ejecutivo.

Pero Soria aprovechó la coyuntura para cargar contra el Partido Socialista Canario y para ello trajo a colación la posición de esta formación en relación a la reforma del Estatuto de Autonomía. "Si hubieran apoyado la reforma, habríamos podido aplicar las medidas de rebaja fiscal de manera inmediata porque las hubiéramos aprobado por decreto ley".

En todo caso, el consejero de Economía y Hacienda subrayó que "se cree o no se cree en la rebaja fiscal y ésa es la diferencia entre ustedes como oposición y nosotros como Gobierno".

Rivero pide consenso en la crisis y el PSC lo desprecia
Comentarios