El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, insiste en que no hará cambios en el seno del Ejecutivo cuando está cerca de cumplirse el ecuador de la legislatura y, al contrario, elogió a los consejeros de Empleo, Industria y Comercio; de Ordenación del Territorio y de Turismo, Jorge Rodríguez, Domingo Berriel y Rita Martín, respectivamente.
“No cambio el Gobierno”, dijo Rivero durante la entrevista realizada en la noche de este jueves en el programa de debate ‘El envite', de Televisión Canaria. El presidente dijo que el Ejecutivo “requiere estabilidad y trabajo” y que “hoy se cumplen las expectativas”. Eso sí, admitió que “de aquí a 2011” el tiempo es “largo”, en alusión a posibles modificaciones en esta situación.
Rivero, cuestionado por los consejeros Jorge Rodríguez, ante el panorama de más de 200.000 parados en Canarias; Domingo Berriel, por la polémica Ley de Medidas Urgentes; y Rita Martín, por el descenso del turismo, apuntó que el primero está haciendo “un magnífico trabajo”, que del segundo está “satisfecho” por la forma en que ha llevado la tramitación de la citada normativa y de la tercera que hace “un gran trabajo”.
Además, Paulino Rivero se refirió de pasada a los casos de presunta corrupción que, sobre todo, afectan al socio de Gobierno de CC, el PP, incluyendo al presidente regional de este partido, José Manuel Soria, imputado por el ‘caso salmón' de supuesto trabajo de favor a un empresario con el que viajó en un avión privado a Noruega. “Quien cree en el Estado de Derecho cree en el principio de presunción de inocencia”, dijo el presidente, que pidió a los periodistas que le cuestionaban por el asunto que “intenten ponerse en la piel de quien ha sido imputado injustamente”.
Paulino Rivero hizo referencia a las relaciones del Gobierno de Canarias con el de España en un tono conciliador, pero sin olvidar las diferencias en materia de menores inmigrantes o en la reforma del REF. “Existe una buena relación” con Madrid, dijo, si bien recordó que “no estamos de acuerdo” en determinados aspectos. En este contexto, y en el marco de la reclamación de la deuda histórica del Estado con las Islas, cifrada por el Archipiélago en 6.525 millones de euros, pidió “una reflexión” al PSC para que “reme en la misma dirección” como hacen “los partidos catalanes y el PP con el PSOE en Extremadura”.
Sin embargo, lamentó que “Canarias no tenga oposición”, algo que, aseguró, “me preocupa”, rechazando en cambio que entre sus preocupaciones esté el secretario general del PSC, Juan Fernando López Aguilar, alguien que le inspira la frase “mucho ruido y pocas nueces”.
Medidas contra la crisis
El primer responsable político canario defendió sus medidas ‘anticrisis', hechas públicas en el debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria celebrado a principios de esta semana, asegurando que no afectan a la estabilidad presupuestaria a pesar de que surgen tres meses después de aprobar las cuentas públicas para 2009. “Las he anunciado hace 72 horas y el Gobierno ya está trabajando para ponerlas en marcha”, dijo.
En este sentido, puso el acento en el Plan de Vivienda, “el mejor de España”, aseguró, y del que “se han beneficiado 200.000 familias” con dificultades. Igualmente, destacó la “apuesta” por educación, la innovación, la investigación y el desarrollo como sectores “estratégicos” para el cambio del sistema productivo de Canarias.
El presidente del Gobierno hizo también alusión al apagón ocurrido este jueves en Tenerife a causa de una tormenta y aseguró que su gabinete “hizo un seguimiento minuto a minuto” del acontecimiento hasta que se restableciera la energía eléctrica, pero rechazó analizar las causas ahora porque “no es el momento” ahora, sino “mañana”, precisó en referencia a este viernes.