La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Dolores Corujo, afirmó este martes que resulta “inadmisible” que el PP, el partido que nos ha llevado a un atolladero con sus nefastas políticas económicas, pretenda en Canarias darnos lecciones sobre nuestra política fiscal y presupuestaria”. En el pleno de la Cámara, subrayó que los ‘populares’ “no tienen autoridad alguna para decirnos que tenemos que bajar el IGIC mientras evitan aclarar de dónde tendrían que recortar 220 millones los cabildos y los ayuntamientos si hacemos caso a su propuesta”.
Corujo advirtió, según expone el Grupo parlamentario del PSOE este martes en un comunicado de prensa, de que Canarias “tiene que estar alerta, porque el PP no es de fiar y es mucho lo que nos jugamos con los fondos estructurales”. Tras preguntar al Gobierno canario si prevé que los fondos estructurales que reciben las islas puedan verse afectados por el procedimiento sancionador abierto a España por el incumplimiento del objetivo del déficit, remarcó que el archipiélago ha sido “triplemente castigado” por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Como ejemplo de ello, apuntó al incumplimiento de todos los convenios bilaterales para la construcción de infraestructuras en las islas, así como al retraso de la actualización del sistema de financiación o a la imposición de una regla de gasto que impide gastar en servicios públicos todo lo que Canarias es capaz de ingresar.
“Por el camino se han quedado promesas como la de actualizar nuestro REF económico o la de ser premiados por ser la región más cumplidora, mientras que otras, como la de que no vamos a sufrir el efecto de nuevos recortes por el ajuste de 10.000 millones, aún están en el aire”, lamentó.
La parlamentaria del PSOE indicó que ahora, “nuevamente por la inacción y los errores del Gobierno de España, parte de los 2.400 millones que recibirá Canarias hasta 2020 de fondos estructurales de la Unión Europea están entredicho. “Al Grupo Socialista le preocupan todos los fondos, del primero al último, pero particularmente los 72 millones que afectan a proyectos de infraestructuras sanitarias”, destacó.