jueves. 15.05.2025

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, explicó este jueves en Madrid que la postura de los parlamentarios de CC de no vetar los Prespuestos Generales del Estado (PGE) no supone "un cambio de posición" en la actitud política mantenida hasta ahora, "sino de estrategia", ya que con un veto "se perdería la oportunidad de enmendarlos en el Senado".

Paulino Rivero insistió en que todavía los PGE "están muy lejos de los objetivos marcados" por CC y por el Gobierno de Canarias, esto es, que las inversiones "alcancen la media estatal". Además, el presidente insistió en que el cumplimiento del REF canario es "tanto o más importante" que el Estatuto de Autonomía.

Rivero precisó que el veto a los PGE "no conviene" por el simple hecho de la necesidad de presentar enmiendas, un procedimiento que ya habría servido a CC para poner sobre la mesa dos enmiendas en materia social y cultural por valor de 88 millones de euros.

Financiación autonómica

Por otro lado, Rivero dijo que la vicepresidenta del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, le había trasladado la intención del Ejecutivo estatal de cerrar antes de fin de año el acuerdo de financiación autonómica. Al respecto, el jefe del Ejecutivo canario dijo que debe cerrarse sobre la base de la población y la insularidad.

Rivero, que apuesta por abordar "urgentemente" el acuerdo sobre financiación, también hizo una breve referencia al conflicto del ITE, insistiendo en que "todos los dictámenes desde 2001" dan la razón a la Comunidad Autónoma en que no debe ser un impuesto recaudado por el Estado. Aunque no especificó que hubiese avances en este asunto, el presidente destactó que "lo importante es crear los espacios de diálogo" entre ambas administraciones.

'Caso salmón'

Por otro lado, el presidente dijo en Madrid en alusión al 'caso salmón' que "en el año y medio" que lleva funcionando el pacto regional entre CC y PP "no hay ningún incidente que haga sonrojarme", en clara alusión a las acciones judiciales emprendidas contra el vicepresidente del Ejecutivo, José Manuel Soria, por el viaje privado que este, siendo presidente del Cabildo de Gran Canaria en 2005, realizó con el propitario de Anfi Tauro poco antes de la autorización del número de camas en esa urbanización turística.

Rivero aseguró que, al contrario, "estoy muy satisfecho con el vicepresidente y con todos los consejeros" en un Gobierno "cohesionado". El presidente precisó en alusión al 'caso salmón' que "será el tiempo el que diga quién tiene la razón y quién no".

Cuestionado sobre el supuesto voto afirmativo de Soria en el Parlamento de Canarias cuando se dio el visto bueno al proyecto de Anfi Tauro, algo que este había negado ante la juez que instruye el caso, Margarita Varona, hace unos días en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, insistió en que esa acusación es aún presunta.

Paulino Rivero aseguró que no daba a la espalda a los casos de corrupción, subrayando que el propio Parlamento había abierto una comisión de investigación sobre el 'caso Tebeto', solicitado por el PSC. Eso sí, y esta vez en relación al 'caso Eólico', recordó que había habido nombres que se habían "manchado" y que ahora costaría restituirlos.

Paulino Rivero: "No ha habido cambio de posición en CC, sino de estrategia"
Comentarios