Las patronales alojativas canarias han exigido al Gobierno canario "máximo consenso" político, social y económico para sacar adelante el proyecto de ley de Medidas Urgentes, que entre otros aspectos, regula la moratoria turística en el Archipiélago. Así lo pusieron de manifiesto los representantes de todas las patronales hoteleras del Archipiélago en una reunión celebrada esta semana en la capital tinerfeña, por representantes de Federación de Empresarios de Hostelería y de Turismo de Las Palmas (FEHT), la Asociación de entidades hoteleras y extrahoteleros de la provincia tinerfeña (Ashotel), la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura (AEHTF) y la Asociación de Empresarios y Hoteles de Lanzarote (ASOLAN). Todas las patronales hoteleras solicitan al Gobierno "máximos esfuerzos", para lograr el consenso de todos los grupos parlamentarios así como de los agentes económicos más directamente implicados en esta materia.
Contactos con los parlamentarios
Los representantes empresariales han matenido una ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios a fin de hacerles llegar las inquietudes y las necesidades en materia legislativa de este sector estratégico para Canarias, recuerda Ashotel en un comunicado. Las patronales consideran que una vez que el Parlamento canario ha acordado no tramitar este proyecto de ley por la vía de urgencia, "es fundamental para el futuro económico de las islas, que esta iniciativa cuente con el máximo respaldo político, económico y social, tal y como ocurrió con la anterior Ley de Directrices que fue aprobada por unanimidad en el Parlamento".
No es fácil
Cabe recordar que el pasado lunes los cabildos de La Gomera, El Hierro y Gran Canaria, así como el PSC-PSOE pidieron en la comisión parlamentaria de Cabildos la retirada del proyecto de ley de Medidas Urgentes, para alcanzar un mayor consenso, al que también apelaron los cabildos de Tenerife, La Palma y Fuerteventura. Un consenso que el consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno canario, Domingo Berriel, afirmó que está en la "voluntad" del Ejecutivo canario conseguir, pero que consideró que "será difícil" si se prejuzga la ley y si algunos ya han tomado la decisión de su rechazo.
Por ello, advirtió de que el consenso "depende de los tiempos" y éste no es momento “para tener pasividad”, lo que "no significa que el Ejecutivo pretenda sustraer ningún tipo de debate" sobre una ley, "que va a tener una buena acogida de la sociedad", previó. Sin embargo, varios sectores han expresado sus recelos sobre este proyecto de ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación Territorial para la Dinamización Sectorial y la Ordenación del Turismo, que los cabildos consideran invade competencias de las administraciones locales, los empresarios hoteleros advierten de las consecuencias sobre las autorizaciones de nuevos hoteles escuela de cinco estrellas y las organizaciones ecologístas consideran "liquida" la moratoria turística y flexibiliza las restricciones sobre el territorio.