martes. 06.05.2025

La diputada del Grupo Nacionalista Canario por Fuerteventura, Nereida Calero, ha respaldado este miércoles las reivindicaciones de su compañero Oswaldo Betancort, también diputado nacionalista por Lanzarote y alcalde de Teguise, y ha reclamado al Gobierno de Canarias que cumpla con los planes de Infraestructuras Turísticas dotados de 100 millones de euros de inversión que afectan a un total de 13 municipios que albergan camas turísticas en Canarias, y que ya están uniendo fuerzas para poder atender las demandas que no pueden hacer frente con un ajustado presupuesto municipal.

"En su momento existió un convenio de infraestructuras turísticas entre Canarias y el Estado, en el que cada parte ponía 50 millones de euros, pero desapareció cuando empezó a gobernar el Partido Socialista, aunque el Partido Popular también lo eliminó", ha dicho Calero en declaraciones al programa 'A buena hora'.

"En el destino es fundamental nuestra imagen y saber venderlo en las promociones, pero luego, cuando llega el turista, debe comprobar que ese destino está lo más aparentemente renovado", ha explicado.

La diputada regional majorera ha criticado que la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, "solo ha reivindicado al Estado 15 millones de euros, que se han cansado de vender por la quiebra de Thomas Cook". "15 millones que, como planteaba el alcalde de Teguise, son totalmente insuficientes para plantear cualquier tipo de obra de envergadura, que nomalmente son de varias anualidades. Lo que se le pedía es que se pusiera financiación, ahora que todo el mundo tiene tanto dinero, y que se aproveche para actualizar el destino con la situación actual y la que nos puede caer: no solo es el coronavirus, es todo lo que tenemos encima, Ryanair, Thomas Cook, nuestro clima, que está cambiando, nuestra imagen, que se ha visto perjudicada y dañada, y el vuelo a volar", ha explicado.

A juicio de Calero, "deberíamos aprovechar en esta casi crisis ya para hacer una renovación de nuestro destino y 15 millones de euros son absolutamente insuficientes".

Como representante también de la Asociación de Municipios Turísticos, Oswaldo Betancort trasladó “nuestra absoluta perplejidad ante cómo podemos llevar a cabo una mejora de nuestros espacios públicos e infraestructuras turísticas con una inversión irrisoria para Canarias”.

Nereida Calero lamenta el desinterés que tiene la Consejera de Turismo por el posible cierre del Hotel Oliva Beach

Por otra parte, Nereida Calero ha lamentado “el desinterés que muestra la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias hacia la situación que vive el municipio de La Oliva por el posible cierre del Hotel Oliva Beach y la pérdida de 1.700 camas y 400 empleos”.

Calero, que participó en una comparecencia de la titular autonómica sobre el turismo en Canarias, le recordó que si se da este cierre “supondrá 1.500 turistas menos durmiendos en ese municpio cada día, y medio millón de turistas menos al año”.

"La consejera Yaiza Castilla no dijo nada y no hizo ninguna referencia en su intervención posterior demostrando una falta de interés e irresponsabilidad de la principal responsable del turismo en la Comunidad Autónoma", ha denunciado Calero.

En este sentido, la parlamentaria majorera preguntó "cómo hubiera actuado si el hotel estuviese en la isla de La Gomera, porque parece que solo le preocupan los problemas que le afectan más de cerca, en su propia isla". Asimismo, Calero reconoció que los problemas que atraviesa la gestión del Oliva Beach no son de la responsabilidad de Castilla, “pero sí lo es presionar donde haga falta, todos los días, para encontrar una solución dado que el último informe de la abogacía, entre tantos que ha pedido el señor Hugo Morán, dice que la concesión no está en cuestión y que no hay motivo para no autorizar la reforma”.

Finalmente la diputada recordó los medio millones de turistas menos que recibirá La Oliva, “con lo que esto significa para la economía y el empleo del municipio”.

Nereida Calero respalda las reivindicaciones de su compañero Oswaldo Betancort y pide...
Comentarios