sábado. 24.05.2025

Natividad Arnáiz, diputada de Podemos y presidenta de la Comisión parlamentaria de Discapacidad, ha denunciado este jueves “trabas de los partidos que sustentan el Gobierno de Canarias (CC-PSOE) para impedir el libre acceso de la ciudadanía al Parlamento.” A juicio de Arnáiz, la Cámara autonómica “es la casa del pueblo y no debe retorcerse el Reglamento para frenar la participación de personas y organizaciones sociales.”

Las declaraciones de la diputada de Podemos, explica la formación asamblearia en un comunicado que remite a Crónicas, se producen a raíz de la última sesión de la comisión parlamentaria que preside, para la que los grupos mayoritarias acordaron en Junta de Portavoces que el representante del Cermi en Canarias (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), Javier Bencomo, invitado a comparecer el pasado 19 de febrero, solo pudiera estar presente el tiempo estipulado para su intervención. Impedían así, explica Arnáiz, que coincidiera en la sala con la vicepresidenta del Gobierno, consejera de Empleo y Políticas Sociales, Patricia Hernández, que comparecía en esa misma sesión y tampoco se quedó a escuchar la intervención del invitado. Si bien el Reglamento no le obliga, la presidenta de la Comisión considera “de especial importancia que se escuche a la ciudadanía.”

La diputada de Podemos denuncia que “CC y PSOE prohibieran en la Junta de Portavoces que las personas invitadas a comparecer puedan permanecer en la Comisión durante toda la sesión, como se había hecho hasta ahora.”

Natividad Arnáiz tilda de “indignante, a la vez que patético, que se obligara al invitado a seguir la Comisión desde una pantalla de televisión en una sala adjunta.” El Reglamento de la Cámara, que regula las comparecencias en las comisiones parlamentarias en su artículo 186, no señala nada al respecto.

La diputada señaló que todo lo que ocurre en las comisiones parlamentarias es público y puede seguirse en directo a través de la página web del Parlamento de Canarias. Por esto, cuestiona la “transparencia de plasma” que promueve el Ejecutivo autonómico, con nuevos portales y páginas web, pero “evitando compartir espacios de encuentro y participación directa de la ciudadanía” en las instituciones.

Arnáiz recordó que en esta legislatura la Mesa de la Cámara ya se pronunció en contra de la solicitud del Grupo Podemos para reunirse en algunas de las salas disponibles en las dependencias del Parlamento con colectivos y organizaciones sociales. En aquella ocasión la Mesa argumentó que la sede parlamentaria solo puede celebrar actos estrictamente institucionales.

Natividad Arnáiz denuncia “maniobras” de CC-PSOE para impedir el acceso de la...
Comentarios