martes. 05.08.2025

Este jueves, 21 de abril, y hasta el próximo lunes, día 25, arranca en la isla vecina de Fuerteventura la nueva edición de FEAGA 2016, la mayor feria del sector primario en las Islas y que representa con más éxito cada año a quienes intervienen en actividades económicas tan estratégicas para Canarias como la agricultura, la ganadería o la pesca. Lo hace, eso sí, sin la presencia de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, tal y como ha manifestado este martes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote el consejero del Área del Cabildo de Fuerteventura, Juan Estárico. "Van a participar todos los cabildos salvo los de Gran Canaria y Tenerife, que este año han tenido una serie de problemas y no podrán participar", ha manifestado Estárico en el programa 'A buena hora'.

"Se inaugurará este jueves por el presidente del Cabildo de Fuerteventura [Marcial Morales] y posiblemente por el presidente del Gobierno de Canarias [Fernando Clavijo], y han confirmado su presencia prácticamente todos los consejeros de Agricultura de Canarias y algunos presidentes de los cabildos. Tendremos una participación masiva del sector ganadero, agrario y pesquero, todos implicados, y en los expositores, desgraciadamente hemos tenido que dejar algunos stands fuera, ya que la demanda ha sido muy alta y las instalaciones son limitadas", ha señalado sobre el recinto preparado en Pozo Negro, en el municipio de Antigua.

"Esperamos que sea un éxito esta nueva feria. Desde Lanzarote sabemos que salen hasta guaguas y que la asistencia por parte de la isla hermana de Lanzarote es muy buena. Están todos invitados a participar de esta feria", ha dicho Estárico.

Uno de los platos fuertes y de las novedades de FEAGA llegará este sábado a las 13 horas, con un evento para conmemorar el aniversario por los 130 años de la importación y exportación del tomate en Canarias. "El acto será en el stand de la cooperativa de Gran Tarajal, que está justo al lado del Cabildo de Fuerteventura y donde se presentarán todos los actos y donde esperamos contar con presencia de muchos representantes del sector de todas las islas", ha precisado el consejero majorero.

El POSEI, paso a paso

Por otro lado, en cuanto a la "asignatura pendiente" de un mejor reparto de las ayudas europeas del POSEI para los sectores caprinos y ovinos de Lanzarote y Fuerteventura, Juan Estárico ha destacado que "parece ser que por fin el reparto del POSEI se va a equilibrar un poco en lo que se refiere a la ganadería caprina y en cuanto al tomate", productos que reciben mucha menos subvención que productos de la provincia occidental de Canarias como el plátano.

"Parece que este año va por buen camino y veo al consejero del sector en Canarias muy interesado", ha afirmado sobre Narvay Quintero. "Esperamos que los apoyos y la economía de la ganadería caprina pueda mejorar pronto", ha confiado.

El Ayuntamiento de Antigua convoca la Junta de Seguridad para FEAGA

Por otro lado, este martes en el salón de plenos del Ayuntamiento de Antigua ha tenido lugar, la Junta de Seguridad de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca, FEAGA 2016 que se celebra del 21 al 24 de abril en la Granja Experimental de Pozo Negro.

A la reunión han asistido agentes de la Policía Local de Antigua, Guardia Civil, Cruz Roja y responsables institucionales de la Organización de FEAGA, con el objeto de valorar, según la previsión de público, las zonas de aparcamiento y accesos al recinto.

Uno de los objetivos principales de esta reunión, explica en nota de prensa del Ayuntamiento de Antigua el primer teniente de alcalde, Gustavo Berriel, es tomar las medidas necesarias para evitar los atascos que se produjeron en la edición pasada en la FV-20 tanto en dirección norte como sur.

Berriel ha añadido que suelen formarse en el cruce hacia Pozo Negro, largas filas de vehículos retenidos en la FV-20 en dirección Puerto del Rosario y dirección sur, especialmente durante el sábado y domingo.

Entre las medidas adoptadas en la Junta de Seguridad, señala el concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de Antigua, Matías Peña, se decide habilitar tres carriles de entradas y acondicionar dos aparcamientos opcionales durante las horas punta.

La Junta establece también la presencia coordinada y conjunta de efectivos de la Policía Local de Antigua con la colaboración de las policías locales de los diferentes municipios de la Isla y de la Guardia Civil, que darán apoyo durante los cuatro días que dura FEAGA.

Se espera la visita de unas 30.000 personas

Entre 25.000 y 30.000 personas visitarán la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) 2016, que se celebra en la Granja Experimental de Pozo Negro del 21 al 24 de abril, según las previsiones que maneja el Cabildo de Fuerteventura, organizador de este encuentro del sector primario que se ha convertido en la feria más importante de Canarias.

FEAGA, que cumple este año su 30 aniversario, "es el acontecimiento de referencia y una muestra de lo que cada vez, con mayor modernidad, tecnificación y medios, se hace en Fuerteventura y en Canarias en la agricultura, la ganadería y la pesca", aseguró a finales de marzo el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, durante la rueda de prensa de presentación de FEAGA.

"FEAGA se presenta como una magnífica oportunidad de reflexión colectiva, de trabajo común para seguir remando junto con ayuntamientos y con el sector para hacerlo más competitivo", apostilló Morales, que destacó la celebración en FEAGA de un acto de conmemoración del 130 aniversario del tomate en Canarias, el sábado 23 de abril.

Morales añadió que se ha llevado a cabo una ampliación de la carretera con varios carriles de entrada y un par de entradas diferenciadas "para tratar de evitar las colas que, en algunos años, han llegado hasta la recta de Efequén", explicó Morales.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, manifestó que en esta edición ha aumentado el número de ganaderos que participarán en expositores y concursos de rendimiento lechero y morfológico.

Estárico anunció que "queremos incorporamos la producción de vino, sacando un vino propio de la tierra y optando más adelante a una denominación de origen. Nos reuniremos con vinicultores para relanzar este sector que está algo estancado en los últimos años".

Otra de las novedades es que los premios de FEAGA se entrarán en un acto posterior a la clausura de la feria para que asista el mayor número de ganaderos posible.

El programa también incluye la celebración del XIV Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra ‘Premios Tabefe Fuerteventura’, que se desarrollará en el mismo recinto de Pozo Negro, así como un show cooking con productos de Fuerteventura, concurso de ganado, taller interactivo de caballos, así como seminarios y charlas sobre el ganado caprino y concursos de ordeño y subasta de ganados, entre otras actividades.

Este jueves arranca la nueva edición de FEAGA 2016 sin la presencia de los cabildos de...
Comentarios