El Gobierno de Canarias ha insistido este martes en que no subirán ningún impuesto para 2010, como ya anunció el presidente autonómico, Paulino Rivero, salvo el que se prevé para el tabaco y que está vinculado a su vez a la creación de nuevos puestos de trabajo. Esta situación hará que los ingresos disminuyan, pero, afirmó el portavoz del Gobierno, Martín Marrero, “no queda otra que apretarse el cinturón”.
Así lo declaró tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrado este martes en la sede tinerfeña de la Presidencia. Según Marrero teniendo en cuenta que no se piensa aumentar la presión fiscal, el Gobierno canario coincide con las expectativas negativas para 2010 que han manifestado tanto Ayuntamientos
Para el portavoz, se han podido poner en marcha medidas de freno porque “se diagnosticó a tiempo la crisis”, lo que se ha reflejado en los presupuestos de este año y se reflejará aún más en los de 2010, en el sentido de que habrá más austeridad.
Según Marrero, “para salir de esta situación” se necesita “coordinación, entendimiento y máximos criterios de austeridad para todos”.
Impuestos
También fue preguntado Marrero por el reciente anuncio del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, de gravar las rentas más altas. Según el portavoz, el Ejecutivo se haya en la fase de elaboración de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, por lo que no está en disposición de adelantar nuevas medidas impositivas, aunque sí dijo que está en disposición de asegurar que no se subirán los impuestos, lo que supone de hecho descartar un mayor gravamen a las rentas altas.
Sobre esta medida, Marrero dijo no tener datos suficientes para poder pronunciarse, ya que criticó que la medida parece responder a la “improvisación” del Estado como considera prueban los distintas modificaciones que la propia medida ha sufrido en las distintas comparecencias de responsables estatales para anunciarla.
Así, recordó que el único incremento impositivo previsto para 2010 será el que sufrirá el tabaco y que esta subida está vinculada a la contratación de personas que hayan perdido la prestación por desempleo y que esta contratación esté ligada a la conservación medioambiental.
En cuanto a otras medidas sobre el empleo dice que se deben concretar en el ámbito del Pacto Social por el Empleo y la Economía Canaria, además de la Estrategia Canaria de Empelo que pretende crear 18.000 empleos.
Plan Canario de Formación Profesional
El Consejo de Gobierno aprobó también el Plan Canario de Formación Profesional 2009/2012, que pretende ser la hoja de ruta que permita alcanzar el reto de disponer de un modelo de formación profesional dinámico, de calidad, adaptado a las particularidades de las personas, de las empresas y del territorio canario. Dicho Plan ha sido elaborado conjuntamente por las Consejerías de Empleo, Industria y Comercio y la de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, además de los agentes económicos y sociales más representativos de la Comunidad Autónoma de Canarias, con el refrendo unánime de los miembros del Consejo Canario de la Formación Profesional.
La finalidad del documento es orientar el desarrollo de la Formación Profesional hacia la mejora de la cualificación profesional de las personas y a su posible adaptación a los cambios a lo largo de la vida, para contribuir a la mejora de la competitividad del tejido económico-empresarial y de la cohesión social y territorial de Canarias.
El Plan prevé una serie de mejoras en el sistema de Formación Profesional en Canarias, considerando su globalidad y buscando conseguir altos niveles de calidad e innovación para formar un capital humano altamente cualificado que responda a las necesidades cambiantes del mercado laboral.
Las cinco líneas estratégicas son: impulsar la FP en Canarias; desarrollar el sistema integrado de Cualificación y FP; conformar un sistema integrado de información y orientación profesional y laboral que facilite el empleo a lo largo de la vida, así como orientar la formación a las necesidades de la economía canaria y a las demandas de la población, y promover los sistemas de gestión de la calidad en la Formación Profesional en Canarias.
Para ello se ha revisado el contexto socioeconómico de Canarias -la evolución de la economía del Archipiélago y del empleo que ésta proporciona, así como de su tejido empresarial y la formación profesional-, para abordar posteriormente la finalidad última de la planificación para los próximos cuatro años, para cuyo alcance se han definido cinco líneas estratégicas de las que se desprenden una serie de objetivos específicos e indicadores de resultado que permitirán el seguimiento y el conocimiento del impacto final del Plan y, por último, las acciones a desarrollar para conseguir lo planificado.
El Plan refleja que en Canarias existe una concentración del Valor Añadido Bruto en Hostelería, Construcción y Comercio, y para ello recomienda una serie de factores a tener en cuenta como son: la diversificación de las actividades económicas; el fomento del espíritu emprendedor; la creación de empresas en actividades más potentes en conocimiento y menos dependientes de la insularidad.
También se señala la importancia de desarrollar un Sistema de Formación Profesional sólido, de calidad y con incentivos profesionales (acreditaciones) y sociales (asesoramiento y tutela), así como desarrollar iniciativas de sensibilización de la importancia de la cualificación en Secundaria y Bachillerato y reforzar la imagen del Ciclo Medio de la FP.
Se recogen asimismo las directrices europeas, la normativa de ámbito estatal y todas aquellas aportaciones que desde diferentes iniciativas institucionales (Programa Operativo del Fondo Social europeo 2007-2013, Estrategia de Empleo 2008-2013, III Plan integral de Empleo de Canarias y Planes territoriales) se están desarrollando actualmente alrededor de la Formación Profesional.
Ayudas a la pesca y al paisaje
Por otro lado, el Consejo de Gobierno de Canarias autorizó a la Consejería de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación una transferencia de 38.000 euros con el fin de dotar la línea de actuación "Ayudas socioeconómicas para el sector pesquero".
Estas ayudas se fundamentan en la necesidad de paliar la situación económica de determinados armadores que solicitaron ayuda a la Consejería como consecuencia del mal estado de su embarcación, que les impide salir a navegar en condiciones óptimas de seguridad y navegabilidad.
La actividad empresarial de estas entidades se encuentra paralizada debido a que carecen de su principal herramienta de trabajo, ya que se trata de profesionales artesanales dedicados exclusivamente a la pesca. En aras de ofrecerles un apoyo puntual como consecuencia del deterioro de la situación económica que están soportando es necesario conceder las ayudas descritas.
La modificación de crédito se tramita con arreglo al procedimiento de transferencia de crédito de conformidad con lo previsto en la Orden de la Consejería de Economía y Hacienda de 3 de julio de 2006.
De igual modo, el Consejo, a propuesta del consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Domingo Berriel, autorizó un gasto de más de dos millones de euros, concretamente 2.281.813,33, para la mejora ambiental y paisajística en Canarias.
Esta actuación presupuestaria resulta absolutamente necesaria para la generación de puestos de trabajo con el fin de atender los criterios anticrisis señalados en el Decreto 48/2009, de 28 de abril, por el que se establecen en la Administración Pública de la Comunidad autónoma de Canarias medidas ante la crisis económica y de simplificación administrativa, y conforme a las medidas anunciadas por el Gobierno en el Debate del Estado de la Nacionalidad 2009.
Con esta actuación, el Ejecutivo canario cumple con su objetivo de destinar partidas presupuestarias a políticas que a la vez que protegen y mejoran el medio ambiente, supongan la generación de puestos de trabajo y, en definitiva, una inversión pública conducente a combatir los efectos de la crisis.