La Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias y Cruz Roja han puesto en marcha una campaña de captación y sensibilización para potenciar el acogimiento familiar de niños canarios en situación de desamparo que se encuentran en centros de protección y que no pueden ser atendidos por sus propios familiares.
En Canarias actualmente hay 2.242 niños en situación de desamparo, de los que 1.275 están acogidos en su familia extensa (abuelos, tíos...) y otros 1.147 que se encuentran en centros bajo la protección del Ejecutivo canario y son los candidatos para se acogidos.
El acogimiento se realizará en colaboración con la familia biológica y “nunca” supondrá un derecho a la adopción. Esta medida tiene como finalidad que el niño se adapte a la vida en familia, bien para su posterior reunificación en su propia familia o bien como paso previo a otra medida de protección más estable.
Así lo recalcaron hoy la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, Inés Rojas, y el presidente de Cruz Roja en Canarias, Alejo Trujillo, destacaron que el objetivo de la campaña es lograr que los niños se puedan integrar en una familia ajena a la suya para proporcionarles estabilidad, y precisaron que el acogimiento familiar se ha puesto en marcha ya con éxito en otras comunidades autónomas.
La campaña ‘Cuando una puerta de cierra otra se abre' es fruto del convenio firmado entre el Ejecutivo autonómico y Cruz Roja en diciembre de 2008 y se prevé con la misma “captar” este año a unas 80 familias ajenas.
Las familias interesadas recibirán información y formación para lograr el informe de idoneidad. Además, las elegidas recibirán una ayuda económica, que oscilará entre los 12 y los 40 euros al día en función de la edad y situación del menor y de los recursos de las familias de acogida.
Cualquier persona o núcleo familiar, tanto de zonas urbanas como rurales, que pueda dar una respuesta educativa y afectiva a los niños podrá acoger tras pasar por una evaluación previa. La duración y características de cada acogimiento se establecerá en función de las necesidades de cada menor y cada familia, tanto la de acogida como la biológica.
Así se recoge en la información que el Gobierno de Canarias y Cruz Roja difundirá. Para ello, se han editado 100.000 folletos, 5.000 carteles y 3.000 guías para dar a conocer la campaña, que se difundirá además en radio y televisión. Además, han habilitado un teléfono gratuito de información (900.878.773) que estará operativo todos los días del año.
El material ha sido distribuido ya en todas las administraciones públicas de las Islas, así como en servicios sociales y centro sanitarios y educativos, entre otros, detalló Alejo Trujillo, quien detalló que Cruz Roja se encargará de ofrecer charlas en todos los municipios del Archipiélago para informar de la campaña y recalcó que el acogimiento es una oportunidad de crecimiento para ambas partes.
Fines para el acogimiento
El acogimiento se iniciar con una fase en la que las personas o familias que formalicen su solicitud recibirán información teórico-practica para tomar una decisión sobre si están dispuestos a acoger a un menor.
Posteriormente se pasa a una pre-valoración social y psicológica para determinar las personas o familias susceptibles de acoger. En la siguiente fase, la Dirección General de Protección del Menor y la Familia emite la resolución de idoneidad y seguidamente se informará a la familia acogedora sobre las características del niño y de su familia biológica.
Durante la duración del acogimiento, los equipos técnicos acompañaran a la persona o familia de acogida.