sábado. 03.05.2025

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó este lunes el decreto que establece las ayudas y medidas urgentes para reparar los daños producidos por el incendio declarado el pasado viernes en La Palma, y todavía activo, que ha causados daños en varias viviendas e infraestructuras en la zona de los municipios de Fuencaliente y Mazo.

Se han establecido varias líneas de ayudas, para atender las necesidades básicas de las familias afectadas por el fuego, para reparación de viviendas y para daños en vehículos (hasta un máximo de 6.000 euros). También se prevén ayudas para empresas de menos de 49 empleados que haya visto afectadas su instalaciones, para explotaciones agrarias y para explotaciones turísticas, hosteleras y de restauración.

El Gobierno canario ayudará a Cabildo y ayuntamientos en la reparación de infraestructuras municipales e insulares, sobre todo en las de carreteras, transportes, telecomunicaciones, alumbrado públicos, de riego o de abastecimiento de agua. Para ello, realizará aportaciones con una financiación máxima del 25 por ciento de las obras insulares y del 45 por ciento de las municipales.

El decreto también prevé establecer planes de restauración medioambiental, la prevención de incendios y la lucha contra la erosión, con la realización de obras, instalaciones o cualquier otra actuación en este ámbito.

El portavoz del Gobierno, Martín Marrero, explicó al término de la reunión que las ayudas serán complementarias a las que establezca la Administración General del Estado y a las que tengan los afectados por seguros a título particular, siempre que el total del dinero no supere el valor de los bienes dañados.

Asimismo, comentó que una novedad de este decreto respecto al que se aprobó para ayudar a los afectados en el incendio de La Gomera, ocurrido en 2008, es que las resoluciones de la Dirección General de Bienestar Social se basaría no solo en los informes de los trabajadores sociales de los ayuntamientos, sino también de los del Cabildo de La Palma. Esto se hace, continuó Marrero, para agilizar el pago de las ayudas "y por si los ayuntamientos de Mazo y Fuencaliente vieran sus ventanillas únicas desbordadas".

Ayudas a familias

Sobre las ayudas de emergencia extraordinaria, se destinarán a aquellas familias que han visto dañadas sus viviendas y han perdido sus enseres básicos. Estas ayudas serán compatibles con las otorgadas por otras administraciones y tendrán un importe máximo de 8.500 euros por familia.

En las ayudas para vivienda, se han fijado líneas de acción tanto para la reparación, rehabilitación o reconstrucción de las casas afectadas, como para el alquiler durante el alojamiento temporal de estas familias. En el primer caso, se concederán ayudas de hasta el 50 por ciento del coste de restitución o reparación para viviendas habituales que hayan quedado totalmente destruidas, y se promoverá la concesión de créditos por entidades financieras, sin intereses, para las cantidades que no sean financiadas por cualquier administración pública.

Para las viviendas no habituales, en el caso de la destrucción total, las ayudas podrán llegar a un máximo de 12.000 euros, mientras que si se trata de daños el límite máximo será de 8.600 euros.

Para las viviendas en alquiler, se concederán ayudas con un límite de 600 euros mensuales a los propietarios o usufructuarios si la vivienda afectada constituye el domicilio habitual y permanente y que su mal estado obligue a la demolición. En estos casos, además se concederán ayudas para el arrendamiento de una vivienda adecuada a las necesidades familiares, por un periodo de 24 meses prorrogables, siempre que se acredite la imposibilidad de contar con otra.

También podrán beneficiarse de esta ayuda los arrendatarios, cuando la vivienda alquilada, y que constituya domicilio habitual, haya quedado destruida o sea necesaria su demolición.

Si la vivienda en alquiler requiere ser desalojada, se darán ayudas durante 12 meses prorrogables para el arrendamiento de un inmueble de características análogas, siempre que acredite la imposibilidad de disponer de otra vivienda.

Ayudas a empresas

Otro bloque de ayudas se destina a las empresas afectadas por el incendio. Para los daños en producciones e infraestructuras agrarias, se indemnizarán en las explotaciones las pérdidas producidas sobre áreas de aprovechamiento ganadero, siempre que éstas cuenten con seguro agrario o aquellas que, aunque no hubiesen iniciado la contratación del seguro en las fechas del siniestro, sí cuentan con contrato de la campaña anterior. Para el resto, si cuentan con póliza en vigor amparada por el régimen de seguros agrarios combinados, se indemnizarán los daños no garantizables por este sistema.

Las pérdidas en explotaciones ganaderas por los daños en las áreas de aprovechamiento, serán compensadas con ayudas de gastos extraordinarios para la alimentación de los animales.

En el sector turístico, se darán ayudas a aquellas explotaciones turísticas, hosteleras y de restauración que tengan menos de 50 trabajadores, así como las pérdidas ocasionadas en las explotaciones por el obligado desalojo de los establecimientos ante los incendios.

También se concederán ayudas a empresas y profesionales, de menos de 49 trabajadores, que hayan sufrido daños en edificaciones, maquinaria, vehículos, mobiliario, instalaciones o mercancía, siempre que afecten a su actividad profesional y hayan sido causados de forma directa por los incendios.

El decreto aprobado hoy prevé la posibilidad de que la administración autonómica acuerde con el resto de administraciones convenios de colaboración necesarios para aplicar estas medidas y en los que fijará cómo librar los fondos a las administraciones locales para la reparación en infraestructuras y servicios públicos.

El Gobierno canario aprueba las ayudas para los afectados por el incendio de La Palma
Comentarios