miércoles. 14.05.2025

- El Ejecutivo canario muestra su interés por la situación que atraviesan las corporaciones insulares, contribuyendo a la correcta prestación de los servicios públicos asumidos por los Cabildos como consecuencia de las competencias transferidas por la comunidad autónoma

La Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, presidida por José Manuel Soria, ha hecho efectivo el segundo de los cuatro pagos periódicos, por importe de 51,2 millones de euros, que les corresponden a los Cabildos insulares para cubrir los costes de las competencias transferidas a lo largo de este año. También ha autorizado el pago de otros 3,3 millones de euros correspondientes al segundo pago en 2010 por la repercusión a los Cabildos de la mejora del nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas. Esta inyección económica es el reflejo del compromiso adquirido por el Gobierno de Canarias con la Federación Canaria de Islas (Fecai).

En total, en lo que va de año se han transferido a los Cabildos 109 millones de euros – 54,5 millones en el primer trimestre y una cantidad idéntica en el segundo trimestre - que, a pesar del ajuste económico en el que se ve inmerso el Ejecutivo canario, muestra el interés por la situación que atraviesan estas corporaciones, circunstancia que se materializa en la financiación aportada a las arcas insulares.

En concreto, la Consejería de Economía y Hacienda ha autorizado el pago al inicio de cada trimestre de este año del 25% del coste de las competencias transferidas a los Cabildos correspondientes a 2010.

De esta forma, de los 204.761.128 euros destinados a este fin a lo largo de todo el año el Cabildo de El Hierro recibirá en el segundo trimestre de este año 1.759.937 euros; el Cabildo de Fuerteventura, 2.658.736,50 euros; el Cabildo de Gran Canaria, 17.886.827,75 euros; el Cabildo de Lanzarote, 2.279.984,75 euros; el Cabildo de La Gomera, 2.128.558 euros; el Cabildo de La Palma, 5.508.302,75 euros, y el Cabildo de Tenerife, 18.967.935.25 euros.

Además, se ha efectuado también el segundo pago de este año como consecuencia de la repercusión a los Cabildos de la mejora del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común y Ciudades con Estatuto de Autonomía. El total, correspondiente al segundo trimestre de 2010, asciende a 3.272.927,11 euros. El Cabildo de Gran Canaria recibirá 1.142.927 euros; el Cabildo de Lanzarote 35.247; el Cabildo de Fuerteventura 184.596,25; el Cabildo de Tenerife, 1.233.367,50 euros; el Cabildo de La Palma, 395.018 euros; el Cabildo de La Gomera, 152.665,25 euros; y el Cabildo de El Hierro, 129.106 euros.

De esta forma el Gobierno de Canarias hace partícipes a los Cabildos de esta financiación adicional establecida en la Ley 22/2009, por la que se regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas, repercutiendo en los mismos los beneficios económicos derivados del reconocimiento, mediante la citada ley, de una variación de la población entre 1999 y 2009 positiva, y contribuyendo asimismo a la correcta prestación de los servicios públicos asumidos por las corporaciones insulares como consecuencia de las competencias transferidas por la comunidad autónoma a los Cabildos.

Por otro lado, el Ejecutivo regional ha autorizado también, antes del 30 de junio de 2010, el pago del importe correspondiente a la actualización del coste de las competencias transferidas a los Cabildos insulares por la liquidación del ejercicio de 2007. Este importe asciende a 9.524.468 euros de los que el Cabildo de El Hierro recibirá en un único pago 329.154 euros; el Cabildo de Fuerteventura, 379.478 euros; el Cabildo de Gran Canaria, 3.110.382 euros; el Cabildo de Lanzarote, 340.465 euros; el Cabildo de La Gomera, 402.891 euros; el Cabildo de La Palma, 1.248.562 euros, y el Cabildo de Tenerife 3.713.536 euros.

Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas

Asimismo, en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2010 se consignan 58 millones de euros que tienen su origen en un compromiso del Gobierno de Canarias para reforzar la financiación de las corporaciones locales canarias con los nuevos recursos negociados con el Estado en el marco de la modificación de la financiación autonómica, y que se recibirían como reducción de la compensación a la Administración general del Estado por la desaparición del Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE).

En concreto, el Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias acordaron, por un lado, una reducción de la compensación correspondiente a 2010 de 100 millones de euros y, por otro, de 70 millones de euros para financiar un plan de empleo específico para Canarias en materia de competencias propias de la Comunidad Autónoma.

La repercusión en las corporaciones locales canarias de los 100 millones se realizará con los mismos porcentajes de distribución de los recursos derivados del REF, correspondiendo a los Cabildos Insulares 37.117.100 euros y a los Ayuntamientos 20.882.900 euros. Con ello, se mejora notablemente la financiación a recibir por los Cabildos, experimentando el conjunto de los créditos a gestionar por las diferentes consejerías de los gobiernos insulares un crecimiento del 8,73 % respecto a 2009.

Hasta la fecha actual, el Estado aún no ha satisfecho a la Comunidad Autónoma de Canarias la reducción de la citada compensación, por lo que no se ha podido librar a las corporaciones locales los citados 58 millones de euros.

Recorte de 161 millones de euros

Las noticias del Gobierno contrastan con la información aportada por Luis Ibarra, consejero de Hacienda del Cabildo grancanario, que asegura que la Consejería de Hacienda regional ya ha comunicado a lso cabildos el recorte de 161 millones de euros, sin tan siquiera esperar a la reunión de los presidentes de las corporaciones insulares con el presidente de Canarias, Paulino Rivero.

Así lo anunció Luis Ibarra, consejero de Economía del Cabildo de Gran Canaria, en declaraciones Canarias Ahora Radio. Según Luis Ibarra, "acaba de llegar al registro del Cabildo la resolución de la Consejería de Economía y Hacienda" según la cual no se han admitido las alegaciones de las corporaciones insulares y a partir de la semana que viene comenzará la "liquidación definitiva" del recorte de 161 millones de euros ya que al parecer "no pueden esperar un mes más".

Los cabildos piden no bajar "de los niveles que se recaudaron en 2002", cuando en la actualidad "hemos vuelto a niveles de 1998". En total, solicitan 75 millones de euros a repartir también con los ayuntamientos, e Ibarra criticó que la semana que viene desde la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias empezarán en breve "a descontar" sin tener en cuenta esos 75 millones que están "en disputa".

Escaso optimismo

Respecto a la reunión del próximo día 17 con Paulino Rivero, Luis Ibarra dijo no ser "para nada optimista", ya que los cabildos llevan planteando estos problemas "desde hace más de dos años" y el Gobierno canario durante ese tiempo "no ha hecho nada" sino que "han intentado salvarse ellos mismos" a través de la deuda.

Ya entonces las corporaciones insulares pronosticaron que "la hucha de remanentes" se agotaría precisamente en 2010, dijo Ibarra, quien concluyó que pese a que el Cabildo grancanario cuenta con "una hacienda saneada", habrá que "ponerse en lo peor" para "subsistir" en 2011 y 2012.

El Gobierno de Canarias transfiere a los cabildos el segundo de los cuatro pagos...
Comentarios