jueves. 15.05.2025

El 69 por ciento de los canarios afirma que actualmente no está en condiciones de ahorrar para su jubilación, en la mayoría de los casos porque está en un momento de muchos gastos (59% de los casos) o por un endeudamiento vinculado a la hipoteca (43%) o a préstamos para consumo, como el pago de un coche, muebles o electrodomésticos.

Así lo revela un estudio realizado por el Observatorio Caser de Pensiones, presentado este lunes por el director de Estrategia e Innovación de CajaCanarias, Óscar González Tabares, y el director de Vida y Pensiones de la compañía aseguradora Caser, Manuel Álvarez.

La investigación apunta que los canarios son pesimistas con respecto a su capacidad de ahorro, ya que el 52 por ciento reconoce que no lo está haciendo actualmente y un 61 por ciento considera que tampoco lo podrá realizar en el futuro, uno porcentaje que casi duplica a las previsiones de la media nacional (37%).

Entre los factores, junto al endeudamiento, los encuestados también argumentan ser demasiados jóvenes (43%) o mayores (26%) para hacerlo, mientras que sólo un 13 por ciento expresa confianza en la familia como razón para no ahorrar.

Sin embargo, los datos indican que los canarios son más previsores en cuanto al ahorro, ya que estiman que la edad óptima para comenzar a hacerlo son los 32 años, mientras que la media nacional se sitúa en los 38-40 años. También apuntan a una cuantía mayor (2.691 euros) que destinar al ahorro anual, con respecto a la media nacional (1.828 euros).

Sobre los instrumentos de ahorro, el 23 por ciento afirma “no tenerlo claro”, si bien el 49 por ciento se decanta por el plan de pensiones individual como el instrumento preferido. De hecho, el 92 por ciento de los encuestados que afirman estar ahorrando cuentan con un plan de pensiones, seguido de los seguros de vida.

El 69 por ciento de los canarios afirma no poder ahorrar para su jubilación, según un...
Comentarios