jueves. 15.05.2025

El número de casos de sida diagnosticados en Las Palmas en lo que va de año ha descendido con respecto al año anterior, según datos de Cruz Roja en Las Palmas. Así, si en 2007 se atendieron a 687 personas, en su mayoría hombres, de los cuales se detectaron 15 casos de nuevas infecciones de VIH, en lo que va de este año de 580 personas atendidas, seis dieron positivo.

Del total de personas atendidas hasta el 1 de diciembre de este año en la unidad de Cruz Roja en Las Palmas, el 76 por ciento fueron hombres, siendo la media de edad los 30 años, mientras que el 39 por ciento de los usuarios atendidos son población inmigrante, el 2,5 es pareja VIH y el 23 por ciento ejercen la prostitución.

Según Cruz Roja este descenso se debe fundamentalmente a que ha disminuido el número de personas que acuden a hacerse la prueba, “por lo que estamos haciendo hincapié en la necesidad de la prevención”, ya que si se hace de forma temprana se evita a que se llegue a niveles avanzados de la enfermedad, por ello la responsable del programa VIH, Fátima Torres recomienda que a todas aquellas personas que han realizado una práctica de riesgo se sometan a las pruebas.

La escasa percepción del riesgo que se tiene de esta enfermedad sigue provocando que se sigan produciendo casos de infecciones de VIH. “Las personas siguen pensando que no se van a contagiar y, por tanto, no toman las precauciones necesarias”, por lo que considera que en este sentido existe un cierto relajamiento por parte de la población.

Este descenso de número de casos también se observa a nivel general en Canarias, según datos del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública. En el 2007 se diagnosticaron 74 casos, 34 casos menos que en el año anterior, lo que confirma el descenso iniciado a partir de 1995. En este sentido las enfermedades indicativas de sida más frecuentes son la tuberculosis y la neumonía. Mientras que el factor de riesgo que más casos origina es la transmisión sexual (58,3 por ciento), de los cuales el 47,6 se produce por transmisión homosexual y un 54,2 por ciento heterosexual.

Según Fátima Torres, los avance médicos en cuanto a los tratamientos retrovirales ha tenido como consecuencia este descenso en el número de enfermos de sida, ya que han permitido una mayor calidad de vida que retrasa los efectos más negativos de las últimas fases de esta enfermedad.

Disminuyen los casos de sida en Canarias, pero Cruz Roja alerta de que las infecciones...
Comentarios