lunes. 12.05.2025

El pleno del Parlamento de Canarias rechazó este jueves, con los votos de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), una moción del PSC-PSOE por la que demandaba la retirada de la Ley de Medidas Urgentes de en materia de ordenación territorial para la dinamización sectorial y la ordenación del Turismo que los socialistas consideran que vulnera la autonomía de las entidades locales.

El portavoz del grupo parlamentario socialista, Santiago Pérez, defendió la retirada del proyecto de ley con el objetivo de modificar los preceptos que, a su juicio, resultan incompatibles con la autonomía de las entidades locales y por los que el Gobierno de Canaria adoptaría decisiones “discrecionales” que impedirán el ejercicio de las competencias a ayuntamientos y Cabildos.

Sin embargo, los representantes de CC y PP afirmaron que el proyecto de ley -que está previsto que se apruebe la próxima semana- no afecta a la autonomía local y señalaron que el Ejecutivo solo actuará con carácter excepcional y ante la inacción de las corporaciones locales.

Santiago Pérez apuntó que el Gobierno canario intenta “un recorte sigiloso” de las competencias municipales e insulares planteado por “la vía de los hechos consumados” con la “coartada” de la necesidad de desbloquear la tramitación del planeamiento para adaptarlo Ley de Directrices.

Agregó que el Ejecutivo intenta desplazar todo el abanico de competencias por razones de “discrecionalidad y apartar” a las entidades locales de la elaboración del planeamiento.

Además, destacó que la mayoría de cabildos y municipios han instado al Gobierno canario a que reconsidere los aspectos de la ley que afecta a sus competencias.

Pérez dijo que el Gobierno ha roto el consenso al introducir preceptos al margen del ordenamiento jurídico que afectan a la autonomía de las entidades locales, y pidió al Ejecutivo canario que “no comenta un error”.

La moción señalaba que la autonomía de las entidades locales en el ejercicio de sus competencias “es contraria al establecimiento de procedimientos de control, ajenos a los de legalidad”.

CC y PP dicen que la Ley de Medidas Urgentes no vulnera la autonomía local y rechazan...
Comentarios