El Grupo de Coalición Canaria- Nueva Canarias en el Congreso de los Diputados propuso este viernes mediante una proposición No de Ley que, si es necesario, se introduzcan "las modificaciones oportunas" en la legislación vigente "para que el Estado pueda distribuir entre todas las Comunidades Autónomas la reinserción de menores inmigrantes no acompañados".
En su iniciativa, que será debatida próximamente, CC-NC también reclama que "previa aceptación de las autoridades autonómicas", el Gobierno central convoque en Canarias la próxima reunión del Consejo Superior de política de Inmigración, con la finalidad de abordar este problema, y que en el caso de que en dicha reunión se entienda que la legislación vigente no prevé "la implicación" de todas las Comunidades Autónomas, se propongan modificaciones del marco legislativo.
Además, los nacionalistas proponen que, "en todo caso, el Estado celebre Convenios colaboración con las Comunidades Autónomas y entes locales que realicen un mayor esfuerzo para mejorar condiciones de acogida y reinserción de estos menores".
En la exposición de motivos de su iniciativa, CC señala que "el incesante flujo de menores ilegales extranjeros no acompañados en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma" ha dejado "desfasadas" las previsiones del Plan Integral del Menor en Canarias, pues "actualmente puede afirmarse que el 30 por ciento de los menores declarados en situación de desamparo que se encuentran bajo la tutela de la Dirección General de Protección del Menor y la Familia" son "menores extranjeros no acompañados en situación irregular o ilegal".
“Inercia” y “contradicción”
En esta misma línea, los nacionalistas consideran que la legislación traslada la protección de los menores extranjeros a las entidades territoriales "por razones de inercia", al "anteponer la condición de menor a la de extranjero", lo que constituiría "una contradicción", pero que "se puede entender que la tutela y guarda del menor se puede encomendar a cualquier Comunidad Autónoma", y no sólo a aquélla en que es localizado, "sobre todo en situaciones de aumento significativo de llegada de menores y la problemática que ello plantea para su adecuada reinserción".
En este sentido concluyen que "sería más adecuado, tanto para la atención y reinserción de los propios menores como en aplicación del principio de solidaridad interterritorial, que sea la Administración General del Estado la que distribuya entre todas las Comunidades Autónomas la acogida y reinserción social", pero que esto no puede hacerse "sin la colaboración" de las propias Comunidades Autónomas y los entes locales.
Plan Nacional de la Infancia
Por otra parte, el Consejo de Ministros estudió y aprobó hoy el llamado 'Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009). Entre los más de veinte objetivos estratégicos del mismo figura el establecimiento de "Programas y recursos para menores extranjeros, desde una perspectiva intercultural, con especial atención a las situaciones de vulnerabilidad y a los menores no acompañados", además de "desarrollar una estrategia de prevención de la migración precoz de menores marroquíes".