miércoles. 14.05.2025

- Jerónimo Saavedra, que espera un cambio en el radicalismo de las direcciones del PSC en Lanzarote y Canarias, sostiene que Soria será ministro en 2011

El ex presidente del Gobierno canario y ex presidente del Partido Socialista en Canarias (PSC), Jerónimo Saavedra, confía en que el nuevo secretario general que resulte tras las próximas elecciones en el seno de la formación socialista “oriente al partido y lleve a la formación a ganar las elecciones el año que viene y, en segundo lugar, a estar en el Gobierno regional. En una entrevista concedida al programa ‘A Buena Hora’, de Crónicas Radio, el actual alcalde de Las Palmas de Gran Canaria ha criticado el ataque constante del secretario general saliente, Juan Fernando López Aguilar, al Gobierno canario, en especial al grupo político de Coalición Canaria (CC). Algo que, según el ex presidente del PSC, no ha traído precisamente buenos resultados ni para Canarias ni para el propio Partido Socialista. Jerónimo Saavedra habla también de la situación política de Lanzarote, de las recientes y variadas mociones de censura registradas en las instituciones insulares y asegura que en la Isla no puede hablarse de censuras sino de “depuraciones”. Saavedra, que espera que en el periodo pre-congresual el PSC se renueve para el año que viene, recuerda los pactos de antitransfuguismo firmados en el ámbito nacional y lo ocurrido en el Ayuntamiento de Arrecife.

- ¿Qué significa que usted ya pasa de valorar a los candidatos a la Secretaría General del Partido Socialista en Canarias?

- Que simplemente no quiero pronunciarme en un proceso interno abierto, y en el que hay una tres candidatos, para que nadie considere que a ese no se le vota porque le apoya Jerónimo Saavedra. Que actúen como quieran. Yo he conseguido lo que quería, que es que hubiese un cambio en la dirección del partido. Espero que oriente al partido a ganar las elecciones el año que viene y, segundo, estar en el Gobierno. Una cosa va unida a la otra porque, como aquí hay un sistema electoral disparatado, pues no hay posibilidad de estar en el Gobierno ganando las elecciones, sino que es necesario tener luego la mayoría de 31 en el Parlamento, no a través de las urnas, sino a través de los pactos. Esa es la historia de Canarias autonómica, desde que existe, y nadie la pueda cambiar mientras no cambiemos el sistema electoral.

- Y no lo van a cambiar, porque si CC y el PP se benefician de ese sistema, difícilmente van a acceder al cambio.

- Sin duda, y es que si en algo se ha equivocado la dirección regional saliente ha sido en su ataque constante, casi exclusivo contra Coalición Canaria, lo que ha logrado es fortalecer el pacto con el PP. El PP se ha permitido decir lo que ha querido del Gobierno de la Nación, y dejando en mal lugar al presidente del Gobierno de Canarias, cuyo partido ha terminado apoyando al presidente del Gobierno de la Nación a efectos presupuestarios y a efectos de asuntos importantes para Canarias que se han aprobado o se tienen que aprobar.

- A usted de le acusa de poner y quitar secretarios generales en el Partido Socialista Canario. Sin embargo, su favorita, que era Carolina Darias, no está en la lista, ¿no?

- Esa favorita queda reservada para mejor ocasión, a lo mejor no tan lejana, pero eso ya se verá. Corresponderá a la Dirección del partido y al Comité de los socialistas canarios determinar quién será el candidato a la Presidencia del Gobierno para el año que viene.

- Carolina Darias no ha querido pero sí que ha expresado su apoyo a José Miguel Pérez. Quizás este sale como caballo ganador.

- Repito que no quiero pronunciarme sobre mis preferencias. Me he pronunciado antes porque creo que hay un fenómeno generalizado en la clase política española: que quieren imponer unanimismo los que dirigen. Luego abogan por críticas internas, pero si uno no está en el órgano de dirección interno, ¿dónde va a expresar la crítica? Si no le dejan, y además, parece que el debate en el seno de los partidos ha desaparecido, se ha empobrecido la vida democrática y la vida política española, que se ha radicalizado. Yo dirijo aquí y transmito esta imagen externa del partido, y ya veremos lo que pasa. De esa manera, estamos ante una sociedad en la que para alcanzar pactos o acuerdos frente a la crisis económica, poco menos que hay que hacer prerrogativas a todas las patronas de cada una de las islas. ¿Pero esto qué es? Pero si esta crisis es tremenda y no va a durar un año sino que se va a largar bastante más. Por encima de todo, habría que salvar al país e intentar recuperarnos al mismo ritmo que el resto de países europeos. Al final, sin embargo, lo que prefieren es que esto les importe menos y que prevalezca lo de que ‘a mí lo que me importa es tomar las decisiones y luego voy a ver si me engañan o no me engañan, pero me siento a negociar en una mesa’. Es necesario fortalecer el debate interno en todas las fuerzas políticas.

- Bueno, menos en el PP de [José Manuel] Soria, ¿no? Si no, que se lo digan a Miguel Cabrera Pérez-Camacho. Si se dice pío, y a la calle, ¿no?

- Sí, pero además menudas declaraciones ha hecho el señor Soria en relación a las políticas del señor presidente Paulino Rivero, y nadie le ha tirado de la oreja. Las declaraciones que ha hecho Miguel Cabrera sobre el viaje a Cuba resumen la política del PP de toda la vida y desde siempre. Si no, recordemos el viaje del presidente Aznar, lo mal que fue con la chaqueta al hombro por las ciudades de La Habana. El Partido Socialista defiende otra política diferente, de diálogo, a pesar de que este diálogo ha conseguido muy pocos resultados. Lamentablemente, la muerte de este opositor de Cuba es un hecho más que indica que estábamos equivocados todos los que pensábamos que la enfermedad de Fidel [Castro] iba a resolver el asunto. Aquí no se resuelve nada si no es estirando la pata. [Fidel] aguanta, se parece a uno que tuvimos nosotros.

- ¿Cree que Soria volverá a la política municipal y será su contrincante en mayo de 2011?

- No, porque él tiene, primero, la previsión, a nivel nacional, de que en 2011 va a ser ministro.

- Porque ahora cae bien en Madrid

- Exacto, con la que está cayendo en otros territorios de la Península, cae muy bien. Con los conflictos que mantiene el PP en otros territorios de la Península, como en Madrid, la Comunidad Valenciana, Baleares o Andalucía, está en buena posición. En segundo lugar, él aspira a sacar un diputado más, o un voto más que Coalición Canaria, el año que viene, en las autonómicas. Entonces exigirá la presidencia o la venderá a Coalición Canaria a cambio de más poder autonómico, y a las 10 ó 12 meses pegará el salto a Madrid. Por eso no creo que vaya a arriesgarse, subrayo, a arriesgarse, a ir a un cara a cara municipal.

- Por cierto, ayer Paulino Rivero mostró un contundente apoyo a José Miguel Pérez, y quizás le hizo un flaco favor al presidente del Cabildo grancanario hablando tan bien de él. ¿Qué opina usted?

- Mi opinión es que no ha sido muy oportuno. Ayer mismo me preguntaron en una rueda de prensa sobre la dimisión y sustitución de la portavoz del PP en el Cabildo de Gran Canaria. Yo tengo siempre unas reglas del juego que no rompo ni romperé en mi vida, y que es que en los problemas internos dentro de organizaciones políticas y sindicales nunca las calificaré. Y además espero que hagan lo mismo con notros. Porque son problemas internos y son los internos los que deben resolverlos, y la opinión pública tendrá una influencia indirecta, pero básicamente, quienes conocen mejor a sus candidatos son los afiliados, quienes pagan sus cuotas y van a las asambleas. Por eso no sé por qué se produjo esa puntuación de candidato.

- ¿Qué va a pasar en Lanzarote con el cambio del socialismo canario? ¿Afectará con todo lo que ha pasado aquí?

- Efectivamente porque ahí ha pasado de todo y, si uno viera que por el horizonte viene el sol naciente, pues todavía. Pero yo no creo que quepa hablar de mociones de censura, sino de depuraciones políticas que se han hecho por parte de todas las formaciones políticas con un único objetivo: echar al PSOE de todas las instituciones, lo hubiesen hecho bien o lo hubiesen hecho mal. Yo comprendo que los partidos se asientan más en unas instituciones que en otras, pero no puede decirse que como yo he pactado, este es el concejal rebelde del partido y hay que echarlo del partido. La situación que está viviendo Baleares se parece mucho a lo que ha pasado en Lanzarote. En Baleares, aparte de los problemas judiciales que tiene el Partido Popular, con su presidente y otras figuras, ahora también le ha tocado a Unión Mallorquina, un partido insularista y que condiciona la mayoría de gobierno en Baleares, tanto en Mallorca isla como en Palma capital. Y a los cuatro días, por un acto de dignidad, de limpieza, el presidente y el secretario general quitaron a los que estaban imputados, y ya el PP está acercándose, buscando mociones de censura. Pero bueno, ¿y cómo es posible que estén a nivel nacional firmando pactos de anti-tránsfugas y todo lo habido y por haber, cuando a las pocas horas están infringiendo. Me recuerda particularmente al caso de Arrecife, donde un alcalde, que era hasta hace poco diputado en el Congreso, del Partido Popular, se convierte en alcalde en base al voto de dos concejales imputados. Ellos lo tapan y no hablan, como los medios, que parece que Canarias está muy lejos. Y yo espero que ahora, en el proceso congresual, los compañeros de Lanzarote analicen bien y se comporten, con el fin de dar un objetivo definido de futuro para el partido de cara al año que viene.

- Por cierto, al final los únicos que han salvado los cargos han sido Marcial Martín en San Bartolomé y José Juan Cruz Saavedra, en Tías.

- Cierto, pero hay más socialistas inteligentes.

“El cambio del socialismo canario afectará al partido en Lanzarote”
Comentarios