Todos los grupos parlamentarios aprobaron la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales. En cambio, el PSOE se opuso a la Ley del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias porque opinó que es una "chapuza" que se hace "deprisa y corriendo". El consejero José Miguel Ruano destacó que el Gobierno canario con esta Ley "ha cumplido su tarea".
El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó este jueves la Ley del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias así como la modificación de la Ley de Coordinación de las Policías Locales en un clima de crispación y enfrentamiento entre Coalición Canaria (CC), Partido Socialista (PSC-PSOE) y Partido Popular (PP) y ante la presencia de un grupo de Policías Locales entre el público asistente a la sesiòn plenaria.
La Ley tiene como objetivo contribuir a la articulación de un verdadero sistema canario de seguridad y de emergencias, que proporcione mayores garantías a los canarios y a los visitantes en materia de seguridad ciudadana y protección civil. Con ese fin, se movilizarán los medios de seguridad y emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuidando su eficiente articulación con los ya desplegados por la Administración General del Estado y las Corporaciones Locales.
La Ley -a la que se presentaron varias enmiendas del PSOE que fueron rechazadas- establece los derechos y deberes de los ciudadanos en materia de seguridad y emergencias, las competencias del Gobierno en materia de seguridad y de emergencias, las relaciones entre los cuerpos de las policías Locales de Canarias, las actuaciones supramunicipales en caso de emergencias, la información sobre el estado de la seguridad en las islas, la carrera profesional de los policías locales, etcétera.
Cumplir la tarea
El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, manifestó satisfecho una vez la Cámara regional aprobó la Ley, que “hoy se responde a un modo de concebir la seguridad en las Islas, ya que la base de la Policía Canaria son las policías locales de Canarias”.
“El Gobierno con esta Ley ha cumplido su tarea”, aseveró Ruano, quien recordó al PSOE que el día después de las elecciones, el 28 de mayo, el candidato de CC, Paulino Rivero “tenga la responsabilidad de formar gobierno, hablará con el líder del PP, José Manuel Soria y con el líder del PSC-PSOE, Juan Carlos Alemán, porque el otro-en referencia al candidato del PSOE Juan Fernando López Aguilar, se habrá ido”, aseguró Ruano entre los aplausos de sus compañeros.