El portavoz del grupo parlamentario Socialista (PSC-PSOE), Santiago Pérez, ha valorado este viernes la reunión del presidente del Gobierno estatal, José Luis Rodríguez Zapatero, y del presidente canario, Paulino Rivero, como “positiva”, pero ha manifestado que le sorprende que por los asuntos que ha puesto sobre la mesa Rivero, diera la impresión de que “él es presidente de un gobierno superfluo que no tiene competencias y que no sirve para nada, cuando las cosas no son así, porque el Ejecutivo autonómico tiene herramientas y responsabilidades que debe ejercer para ayudar a atajar los efectos estremecedores que tiene la crisis en Canarias”.
Pérez subrayó además el hecho de que Paulino Rivero haya optado en las fechas más cercanas a la celebración de la reunión con Zapatero, por concretar mucho los asuntos que pretendía discutir “y ha ido dejando por el camino los aspectos que tienen que ver con la estrategia de confrontación con el Gobierno central que Rivero pone en marcha cuando conviene a los intereses electorales del Partido Popular”. En ese sentido, recordó lo que sucedió en 2008 cuando el presidente canario hizo un frente contra los Presupuestos Generales del Estado, cuando se habían asignado más dinero para las Islas que en el presupuesto anterior.
Que Canarias asuma sus competencias
Asimismo, insistió en que del catálogo de asuntos que ha planteado Rivero al presidente del Ejecutivo central, “buena parte de ellos incumbe a competencias y responsabilidades del Gobierno canario”, por lo que, en opinión de Pérez, “hace un flaco favor al desarrollo y al mantenimiento de la autonomía”.
Instrumentos
Santiago Pérez, que recordó que el Gobierno estatal intenta apurar todos los instrumentos de gobierno presupuestarios y financieros para afrontar la crisis de forma que no afecte a las economías familiares más humildes en forma de recorte de los servicios sociales, aseveró que frente a la “actitud combativa” del Ejecutivo central el de Canarias “parece intentar quitarse del medio y atribuir toda la capacidad de decisión y todas las responsabilidades al de España”.
Por eso, anunció que los socialistas le seguirán exigiendo a Rivero que su gobierno ejerza sus competencias y elabore planes de actuación que complementen y sumen esfuerzos a los que desarrolla el Gobierno de España. Para el portavoz del PSC-PSOE en el Parlamento, parece “evidente” que Paulino Rivero y Coalición Canaria “van a intentar relatar a la opinión pública de las Islas este tipo de encuentro y las negociaciones que están en marcha como una expresión de la mayor presencia de CC en la política española”. Sin embargo, continuó, “hay que recordar que el Gobierno de España desde que es presidido por Zapatero ha tenido una intensísima presencia y participación directa en la economía del Archipiélago”.
Pérez, que reiteró que los socialistas canarios continuarán valorando positivamente el mayor diálogo que se pueda producir y los acuerdos entre ambos gobiernos, avanzó que el PSOE no va a ceder ni un solo ápice ni a dejar de vigilar y exigir que el Ejecutivo autonómico cumpla con sus cometidos “y no dé la impresión que dio ayer”. Finalmente, Santiago Pérez dijo que le sorprendió que Rivero agite en Canarias temas sobre la deuda histórica y cuando se reúne con Zapatero “no los menciona o les pone la sordina. Yo creo que es positivo que hable así porque es mucho más práctico”, concluyó.