sábado. 03.05.2025

ACN

La patrullera Cazadora de la Armada española ha llegado en la mañana de este lunes al puerto de Santa Cruz de Tenerife con los nueve detenidos de nacionalidad venezolana y aproximadamente 2.500 kilos de cocaína que fueron interceptados en aguas próximas a Cabo Verde en el buque pesquero ‘Fabio Galípoli' el pasado miércoles 24 de mayo, después de que se iniciara esta operación antidroga hace casi un año.

Según informó en una rueda de prensa el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, tras arribar el barco pasadas las 11 de la mañana con un gran despliegue de seguridad, este apresamiento es fruto de una operación que se inició a mediados del mes de noviembre de 2005, cuando miembros del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife y de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Comisaría Provincial de Policía de Santa Cruz de Tenerife detectaron la presencia en Tenerife de ciudadanos colombianos que trataban de preparar acuerdos para traer grandes cantidades de cocaína a Canarias.

Diez detenidos más

Segura apuntó que, de inmediato, se creó un equipo conjunto de actuaciones entre ambos cuerpos policiales que investigaron a estas personas con el fin de intervenir la droga y desarticular esa organización criminal. Así, continuó, se desarrollaron vigilancias e investigaciones en la Península y en Baleares, que permitieron identificar a todos los supuestos integrantes de esta organización criminal y detener, “hasta ahora a 10 personas más”.

José Segura explicó que gracias a las investigaciones, se pudo conocer que los miembros de la organización esperaban para mediados del mes de mayo la llegada de un buque nodriza procedente de Sudamérica, cargado con una gran cantidad de cocaína, “con la intención de transportarla a otros buques localizados en aguas del Atlántico y en las proximidades del continente africano”.

El delegado del Gobierno indicó que una vez conocida esa información, se decidió solicitar la coordinación y el apoyo del gabinete de actuación concertada de la Secretaría del Estado de Seguridad, requiriéndose a la Armada, así como del Servicio de Vigilancia Aduanera (DAVA) con el fin de proceder al abordaje de ese buque “antes de que la droga fuese trasladada a otras embarcaciones”.

Abordaje

Por eso, aclaró José Segura, en la madrugada del 24 de mayo se localizó próximo al continente africano el buque pesquero ‘Fabio Galípoli' y se realizó el abordaje de esa embarcación a cargo de los GEOS del Cuerpo Nacional de Policía y del Servicio de Vigilancia Aduanera (DAVA) sin que hubiese resistencia por parte de la tripulación, deteniéndose a nueve personas con documentación venezolana.

Asimismo, en el registro efectuado en el barco se intervino en la bodega numerosos fardos de cocaína con un peso de unos 2.500 kilos, dos pistolas con munición, cartucho en la recámara, documentación variada, armas, etc.

Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera se hicieron cargo del barco, pero debido a que éste presentaba distintas vías de agua y tenía algunos desajustes de navegación, se decidió trasladar la droga intervenida y los detenidos al buque de la Armada. El pesquero se abandonó y se hundió “con todas las medidas de seguridad marítimas establecidas”, dos días después de ser abordado, puntualizó el delegado del Gobierno.

Tras la intervención del barco, insistió Segura, miembros de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía de Santa Cruz de Tenerife se trasladaron a la Península y a Baleares para colaborar con sus homólogos en esta operación, que ya está cerrada, y que ha tenido hasta ahora como resultado la detención de 10 personas más en diferentes ciudades españolas al hallarse en varios registros droga, armas, joyas y diversa documentación.

Por último, precisó que el Juzgado de Instrucción número Tres de La Orotava ha coordinado todas las actuaciones judiciales, a cuya disposición pasarán los detenidos, la droga y los efectos intervenidos.

Llega a Tenerife el barco de la Armada con 9 detenidos y 2.500 kilos de ‘coca'...
Comentarios