ACN
Un vecino que la encontró hace 13 años la entregó hace tres al Ayuntamiento de Telde, y éste la tenía en sus dependencias municipales sin que le hubiese dado los trámites oportunos que recoge la Ley de Patrimonio Histórico. La pintadera ya está en manos del Museo Canario.
Desde hacía dos meses, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) de la Comandancia de Las Palmas venía realizando una serie de gestiones para localizar y dar con el paradero de una pintadera prehispánica o aborigen que hace unos 13 años fue descubierta y hallada por un particular en un paraje del barrio teldense de San Francisco.
Los guardias civiles iniciaron las investigaciones tras conocer de la existencia de esta pieza única con un valor incalculable, logrando averiguar que esta persona la entregó hace 3 años en dependencias municipales de Telde.
La Guardia Civil comprobó que a esta pieza arqueológica no se le había dado los trámites reglamentarios y oportunos según recoge la Ley de Patrimonio Histórico para la protección de este tipo de antigüedades, siendo recuperada esta semana.
A continuación, los agentes hicieron entrega de esta pintadera al Museo Canario, sito en el barrio capitalino de Vegueta, para su adecuada conservación y estudio.
Esta pintadera, tallada en piedra, se remonta a la época prehispánica con más de un milenio de antigüedad, tratándose de un utensilio que empleaba la población aborigen para grabar o marcar figuras y signos representativos de su cultura.