NP_Patera_Lanzarote_vf_18-12-12.doc
“Ha sido un desgraciado accidente”, fue la única información que proporcionó la delegada de Gobierno, María del Carmen Hernández Bentos, omitiendo que la patrullera de la Guardia Civil había sufrido un problema técnico muy grave que provocó que la embarcación quedara fuera de control durante la aproximación a la patera. Ese accidente, según recoge el diario El País de un portavoz oficial de la dirección general de la Guardia Civil, se produjo por un fallo en uno de los jets de la patrullera, uno de los propulsores que controlan el gobierno de la embarcación.
Luces apagadas
Los supervivientes han declarado, en las diligencias abiertas en el juzgado número 3 de Arrecife que “la patrullera iba a gran velocidad” cuando, de forma lateral, impactó contra la embarcación. En su relato han sostenido, además, que la patrullera iba con “las luces apagadas”, por lo que solo oyeron el motor. La Guardia Civil, por el contrario, asegura que encendieron las luces cuando vieron la patera, y que en ese momento el patrón de la misma abandonó el timón.
La investigación penal, que se abrió para saber quién era el patrón de la patera por un posible delito de inmigración ilegal, estudiará ahora también las circunstancias del choque.
Está previsto que los inmigrantes san trasladados al Centro de Inmigrantes de Barranco Seco, en Gran Canaria, donde ya está el inmigrante herido que había sido ingresado en el Hospital Insular de Gran Canaria tras sufrir un traumatismo craneoencefálico. Por su parte, los dos menores de la patera han pasado a disposición de la Consejería de Bienestar Social del Cabildo, para su traslado a los centros de menores no acompañados de Lanzarote.
La delegada lo confirma
La Delegación del Gobierno en Canarias ha terminado confirmando los hechos este martes en un comunicado. El Juzgado Número 3 de Arrecife es el encargado de instruir las diligencias correspondientes tras la investigación que se lleva a cabo sobre la colisión.
En este sentido, ha precisado algunos detalles de lo ocurrido. Al respecto apunta a que a las 00.35 horas del pasado jueves, cuando la patrullera 'Cabaleiro' prestaba servicio de vigilancia, recibieron a través del radio teléfono SIRDEE una llamada del COS de la Comandancia de Las Palmas en la que se informó que el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de Lanzarote había avistado un eco sospechoso próximo al Cabo Ancones que por rumbo, tamaño y velocidad podría tratarse de una patera.
Aproximadamente a las 01.30 horas, cuando la patrullera se dirigía al punto indicado, saltaron las alarmas acústicas y luminosas que avisan de una avería y comprobaron que quedaba "mermada considerablemente la capacidad de maniobra" de la embarcación.
Tras avisar de dicha avería, se dispusieron a dirigirse al puerto de Arrecife para intentar hacer las reparaciones oportunas, pero sobre las 02.00 horas, y encontrándose a unas 3 millas del puerto, se detectó en el radar de la patrullera y se comprobó con la cámara térmica que se trataba de una patera ocupada por un número indeterminado de personas.
Posteriormente, "y para evitar que esta última siga rumbo a una costa muy accidentada, de fondo rocoso y escarpado", la patrullera maniobró para cortarle el rumbo y evitar que la embarcación se dirijiese a ese punto. La Delegacíon asegura que "en todo momento" navegó con las luces de navegación encendidas.
Tras este hecho, "los agentes observaron como el patrón de la patera sueltó el timón de la misma y, con el objeto de no ser identificado, se arrojó sobre los ocupantes de la embarcación con la intención de confundirse entre ellos, dejando a la embarcación sin gobierno".
De esta forma, "el patrón de la patrullera de la Guardia Civil intentó efectuar un cambio de rumbo a babor, para evitar la colisión, pero no respondieron los elementos de gobierno, por lo que impactó con la patera de forma irremediable".
Tras la colisión, observaron como varios ocupantes de la patera permanecían en su interior, mientras que otros se encontraban en el agua, a los costados de la embarcación. La patrullera, tras avisar a Salvamento Marítimo de Arrecife, lanzaron al agua todos los elementos flotantes que pudieran servir para el auxilio de los inmigrantes.
Finalmente, se indicó que "uno de los Guardias Civiles se lanzó al agua para socorrer a las personas que se encontraban más alejadas de la patera y de la patrullera, consiguiendo salvar la vida de al menos dos de los náufragos".
Dispositivo de búsqueda desactivado
a búsqueda de los siete inmigrantes desaparecidos después de que volcara la embarcación en la que viajaban el pasado jueves en la costa del Jablillo, en la localidad turística lanzaroteña de Costa Teguise, se ha reducido a avisos a los barcos que navegan por la zona por si avistaran señales de ellos.
Así lo han confirmado este lunes fuentes de Salvamento Marítimo, que, al igual que el resto de los efectivos de emergencias y seguridad que participaron en los rastreos en pos de los inmigrantes, ha abandonado la búsqueda activa de los desaparecidos ante el tiempo transcurrido sin éxito.
En consecuencia, las tareas actuales se centrarán solo en alertar por radio a las embarcaciones que naveguen por los alrededores, en un radio de unas millas en torno a la zona donde zozobró la embarcación tras colisionar con una patrullera de la Guardia Civil que acudió a su encuentro, han precisado fuentes de la sociedad estatal.