La Policía Nacional ha informado este miércoles de la desarticulación de una importante organización dedicada a la elaboración, distribución y venta de prendas textiles de marcas conocidas, en una operación en que la que se ha procedido a la incautación de 40.000 prendas: 10.000 equipaciones de la Selección Española de Fútbol, Real Madrid y F.C. Barcelona, entre otros.
En la lucha que mantiene el Brigada Provincial de Policía Judicial contra la producción, distribución y venta de prendas de marcas falsificadas, el Grupo I de la UDYCO “Unidad de Drogas y Crimen Organizado” de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, inició el pasado mes de abril de 2011 una investigación que ha culminado con la desarticulación de una importante red dedicada a la elaboración, distribución y venta de prendas de marcas falsificadas asentada en la isla de Gran Canaria y con ámbito de actuación en, al menos, las iIslas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Las investigaciones que se han ido desarrollando hasta la fecha permitieron a los miembros de la UDYCO tener un detallado conocimiento de los puntos de venta de las prendas intervenidas. Así, pudieron llegar hasta los productores y/o distribuidores de las mismas e identificar a sus responsables, averiguando el modus operandi y los locales de los que se servían para su posterior distribución y venta en locales o mercadillos de las Islas mencionadas.
Fruto de la exhaustiva labor policial sobre los investigados, se pudo determinar el lugar donde esta organización tenía los locales de almacenaje.
En fechas recientes, funcionarios del Grupo 1 de UDYCO establecieron el pertinente dispositivo policial en un conocido Centro Comercial del isleño municipio de San Bartolomé de Tirajana, donde se tenían fundadas sospechas de que uno de los investigados tenía su local de apoyo al delito investigado, donde haría acopio de las prendas consistentes en equipaciones de fútbol en su mayoría. De hecho, se llegó a observar cómo sacaba varias cajas embaladas de uno de los locales para ser entregadas a una empresa de mensajería, por lo que se procedió a la identificación de los implicados e inspección de las referidas cajas, confirmando que las mismas contenían equipaciones de fútbol falsificadas, las cuales iban a ser enviadas a establecimientos de las restantes islas de la Provincia.
De igual modo se actuó en las inmediaciones de un almacén, sito en la localidad de Vecindario, donde se tenían sospechas de que se estaban elaborando y almacenando prendas de igual naturaleza, por lo que una vez se pudo comprobar cómo las personas que salían del mismo se introducían en una furgoneta cargada del ilícito género ahora intervenido una vez se procedió a la identificación de los implicados e inspección del contenido del vehículo.
Con base en lo anterior, por parte de los funcionarios actuantes, se procedió a la detención de cinco personas y, en unión de la fedataria judicial, se llevaron a cabo los registros en los referidos locales, logrando incautar un total aproximado de 40.000 prendas, correspondiendo 10.000 de ellas a equipaciones de fútbol de las ya mencionadas, así como 105.000 transfers de diversas marcas, 2 máquinas de serigrafiar y una importante cantidad de dinero en efectivo.
Asimismo, a finales del pasado agosto, se procedió a la inspección de varios locales de un conocido Centro Comercial sito en Playa del Inglés, donde se intervinieron al menos 3.000 prendas relacionadas con los almacenes objeto de registro.
Esta intervención se considera por los expertos de las marcas encargados de la lucha contra la venta de prendas fraudulentas un importante golpe, no solo por la cantidad de prendas intervenidas, sino por la capacidad de producción y distribución al por mayor de la organización desarticulada así como la cantidad y variedad de puntos de venta establecidos para dar salida al género intervenido pues, no en vano, superaban la centena.
La valoración estimada de todo el material intervenido rondaría el medio millón de euros, lo que se habría duplicado ampliamente una vez se hubiera puesto a la venta al público.
Esta actuación supondría un verdadero balón de oxígeno para aquellos negocios que actúan ajustándose a la ley y que se veían desbordados por la competencia desleal de los precios de la ropa fraudulenta intervenida.