El sector de Tráfico de la Guardia Civil ha establecido en Canarias un operativo específico con motivo de la Semana Santa que comenzó el pasado viernes día 3 y finalizará el domingo 12 de abril. El despliegue cuenta con 376 agentes de tráfico que utilizarán 65 vehículos de cuatro ruedas (9 de ellos camuflados), 131 motocicletas y un helicóptero.
Colaboran, además, las Comandancias de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de vigilar las vías secundarias, lo que permitirá incrementar en número de efectivos de la Agrupación en las vías principales.
Teniendo presente las peculiaridades de las carreteras del Archipiélago, el Sector de Tráfico de Canarias, siguiendo directrices técnicas de la Dirección General de Tráfico, ha establecido un plan específico de servicios en cada una de las provincias, informa la Guardia Civil en un comunicado.
En la Occidental, el servicio está orientado a las vías principales y en concreto controlará los desplazamientos al Sur, sobre todo en Tenerife. Las carreteras de especial vigilancia son la TF-1 (autopista del Sur), la TF-5 (autopista del Norte) y la TF-2 (vía de enlace entre las autopistas del Norte y del Sur).
En la provincia de Las Palmas el servicio se orienta a las vías principales de la Isla y en concreto, los desplazamientos al Sur, efectuando una especial vigilancia de la GC-1 (autopista del Sur), la GC-2 (autopista del norte) y la GC-3 vía de enlace entre ambas.
Los agentes han observado en años anteriores que la pauta seguida por los conductores es que tanto la salida hacia los sitios vacacionales como el regreso se efectúan de forma escalonada por lo que normalmente no se dan problemas de tráfico dignos de mención.
La Guardia Civil recuerda que por estas fechas se incrementan los servicios con coches camuflados, los controles de velocidad y los puntos de verificaciones de alcoholemia.