viernes. 02.05.2025

Los 20 participantes del Fin de Semana de Cine que tuvo lugar en La Santa este viernes, sábado y domingo tuvieron una ocasión irrepetible de acercarse al mundo de la interpretación y el rodaje con la experiencia de profesores de la talla de Pepe Viyuela o Salvador Quesada, dos actores con mucha experiencia a sus espaldas, que impartieron parte de las clases.

El Servicio Insular de Juventud organizó este ciclo, con el fin de ofrecer “un punto de encuentro y convivencia”, como señaló la consejera de Juventud y Deportes, Francisca Toledo, en la presentación del curso.

Los encargados de dirigir la actividad fueron Salvador Quesada, un actor lanzaroteño que lleva años trabajando en Madrid y que aportó su experiencia en la formación interpretativa, e Ismael Curbelo, un profesional que se ha especializado en las labores de detrás de las cámaras.

Unos días de cine

Los participantes de esta actividad sabían con que se iban a encontrar, pero también tuvieron alguna que otra sorpresa. Quesada ya había anunciado en la presentación de la actividad que estaba intentando conseguir que algún actor se acercase desde Madrid, y finalmente lo consiguió con Pepe Viyuela, el cómico y actor que actualmente participa en la serie Aída y que hizo un descanso para acudir a la cita con los jóvenes en Lanzarote.

Pero la aportación de Viyuela estuvo muy bien complementada con las enseñanzas de los profesores titulares de este curso. Ismael Curbelo se encargó de desentrañar para sus alumnos los secretos del rodaje.

Este lanzaroteño es el actual ganador de Canarias Rueda, ha dirigido multitud de cortos y es miembro habitual del Certamen de Jóvenes Artistas en el área audiovisual y en la actualidad dirige una serie de documental para televisión.

Precisamente de este último certamen seleccionaron el cortometraje que rodaron los alumnos del curso el domingo. “Pulpo ficticio” es el título del guión que ganó hace tres años el Certamen de Jóvenes Artistas que organiza el Cabildo de Lanzarote para toda la región.

Los profesores esperaban que los chicos lograsen desinhibirse para hacer una adaptación de este texto y parece que lo consiguieron porque el domingo se encontraron con un pequeño equipo de rodaje en el que cada uno supo manejarse en su puesto.

Esta era la principal finalidad a la que aspiraban, y es que este curso estaba dirigido a personas sin experiencia en este campo que simplemente tuviesen interés en acercarse un poco más al mundo del cine.

Por eso en los días 6 y 7 los profesores se centraron en explicar los conocimientos teóricos que pusieron el domingo en práctica con el rodaje del corto. Las clases de interpretación estuvieron dirigidas a la presentación ante una cámara y la voz en el cine, mientras que las técnicas de rodaje se encaminaron a la mecánica que se sigue y el lenguaje cinematográfico.

Análisis cinematográfico

Otra de las técnicas que los alumnos siguieron fue la de hacer un análisis crítico de películas y cortos que se proyectaron cada noche.

Quesada intentó con la actividad que los jóvenes agudizaran el ojo y la crítica para leer más allá de las imágenes. En su larga trayectoria como intérprete ha aprendido que es indispensable aprender detalles como cuál es la postura delante de una cámara, y es lo que intentó transmitirles a los chicos en estos tres días.

Una iniciativa novedosa

Los responsables del proyecto están muy satisfechos con la respuesta de los alumnos y con el transcurso del curso porque saben que es algo novedoso que además los jóvenes lanzaroteños llevan tiempo reclamando.

El Servicio Insular de Juventud del Cabildo ha facilitado hasta ahora material o financiación para que los guiones de los talentos de la Isla puedan materializarse, pero nunca antes les había ofrecido una formación específica para soporte audiovisual.

El primer objetivo era que después de los tres días se obtuviese un resultado de calidad para que la adaptación de “Pulpo Ficticio” pueda proyectarse al público de la Isla, y parece que se ha conseguido, y todo gracias a, ya no sólo del trabajo de los profesores y coordinadores, que parece que han puesto todo de su parte, sino al talento y las ganas de aprender que pusieron los alumnos, que estuvieron a la altura de las circunstancias.

Un fin de semana de cine
Comentarios