El Museo de la Piratería fue acondicionado como tal en la fortaleza de Santa
Bárbara hace ya 4 años, con el objetivo de mostrar la historia de los ataques
piráticos que constantemente sufría Lanzarote.
Parte de esa historia fue narrada este vienes ante los alumnos del IES de Teguise de la mano de la autora de la publicación "Piratas de Leyendas", María José Tabar, y la narración de Cristina Temprano, que con motivo de la presentación del libro, que ya está a la venta en el propio Museo, contaron cómo la fortaleza situada en el Volcán de Guanapay, fue durante varios siglos una atalaya desde la que avistaban los peligros piráticos venidos del mar, y que sirvió como refugio a la población, mazmorra de reclusos y hasta palomar militar.
El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, agradeció la gran labor de los
responsables del Museo y la asistencia de los jóvenes estudiantes de La Villa,
e invitó a todos los padres y también profesores a visitar "el legado histórico
que guardan estos muros de piedra, que se han convertido en un gran atractivo museo sobre la historia de la piratería en Canarias", declaró Betancort.
El Ayuntamiento teguiseño explica este viernes en nota de prensa que, con motivo del IV aniversario del Museo de La Piratería, el Ayuntamiento, a través del Departamento de Cultura, que dirige Olivia Duque, ha
organizado otro acto especial, que consistirá en la actuación musical del
guitarrista Javier Infante y el timplista Alexis Lemes, que tendrá lugar mañana
sábado, 28 de febrero, en la sala principal del Museo de la Piratería. Un
concierto con muchas connotaciones jazzísticas, fusionadas con estilos world
music, en la que ambos músicos demostrarán una vez más que la
conversación entre ambos instrumentos es asombrosamente rica y fluida.
Este evento ha sido co-organizado por la web Arte con é, el Ayuntamiento de
Teguise, el Departamento de Cultura y Patrimonio del Municipio, el Museo de la Piratería y de Bodegas Bermejo, la cual ofrecerá un brindis al finalizar la
actuación.
La venta de entradas está disponible en el Departamento de Cultura de La Villa de Teguise y en el propio Museo de la Piratería. También está disponible la reserva online en la web: www.alexislemes.net