La Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA), en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, la UNED-Lanzarote, varios ayuntamientos y entidades relacionadas con esta materia, organizan este Congreso que permitirá dar a conocer y poner en común las experiencias y la situación de las administraciones locales ante el reto de la administración electrónica
El Congreso cuenta con un amplio programa de ponencias que estarán a cargo de un destacado plantel de expertos que trabajan en el ámbito de diversas administraciones y sectores relacionados con la gestión documental y archivo electrónico de todo el país
La nueva normativa y legislación vigente en materia de gestión, archivo y tratamiento de documentos, ha obligado a las administraciones públicas a modernizarse, adaptarse y combinar el uso de las nuevas tecnologías de la información con nuevas aptitudes y nuevas formas de trabajar en la función pública.
El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Presidencia, Hacienda y Contratación que dirige Luis Arráez, viene trabajando en este sentido con la implantación de varias plataformas incluidas en un Plan de Modernización que arrancó con la puesta en funcionamiento el pasado año de la plataforma y sede de la administración electrónica del Cabildo de Lanzarote y el portal de licitación pública, entre otras herramientas y sistemas organizativos de trabajo, al objeto de “prestar un mejor servicio a los ciudadanos de Lanzarote y de La Graciosa, aumentar la eficiencia y eficacia interna de la Administración y dar cumplimiento a la normativa legal existente en materia de transparencia y administración electrónica en entidades públicas”, explicó el consejero.
Al igual que el Cabildo de Lanzarote que lleva varios años haciendo un importante esfuerzo en esta materia y en cambiar su estructura organizativa para su adaptación a la nueva normativa, otras administraciones públicas de Canarias y del resto de España están llevando a cabo diferentes planes de modernización para la adaptación a la Ley y normativa vigente. Es por ello que al objeto de dar a conocer en el ámbito administrativo y a la ciudadanía todo lo referente en materia de gestión del documento, expediente y archivo electrónico y qué se está haciendo al respecto, la Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA) ha dado a conocer este jueves, 17 de enero, el contenido y detalle del II Congreso de Archivos de Canarias que este año versará sobre esta materia de la administración y gestión de la documentación, que a partir de ahora -según la nueva normativa- tendrá que ser electrónica.
El encuentro que se celebrará el viernes 18 y el sábado 19 de enero en Arrecife, en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote, tiene la pretensión de “abrir foros de reflexión y debate que permitan conocer la situación de nuestras administraciones locales ante el reto de la administración electrónica”, apuntó por su parte el presidente de ASARCA, Miguel Santiago Pérez, durante la rueda de prensa ofrecida para dar a conocer este Congreso y los proyectos y líneas de trabajo en las que actualmente se está trabajando desde diversas administraciones.
Este segundo Congreso cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, del Centro Asociado de la UNED en Lanzarote, varios ayuntamientos de la isla y diversas empresas del sector.
En el acto de presentación también estuvo presente el director de la UNED en la isla, Andrés Martín, y de la consultora independiente en Gestión Documental y de la Información, Carlota Bustelo Ruesta, quien ofrecerá la ponencia inaugural del Congreso ‘¿Tenemos claro el modelo de gestión documental y Archivo Electrónico?. El e-ARCHIVING de la Unión Europea’. Bustelo cuenta con un amplio curriculum profesional relacionado con la gestión documental además de profesora universitaria.
El presidente de Asarca informó que el 2 de octubre de 2016 entró en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, reguladora del nuevo Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015 de 1 de octubre reguladora del Régimen Jurídico. Señaló que “ambas leyes significan una revolución en la forma de gestionar el archivo y tramitar los documentos, que serán partir de ahora, todos electrónicos. Conocer lo que hay que hacer, saber cómo hacerlo y buscar las mejores soluciones a cada caso, son los retos urgentes de los responsables políticos y técnicos para cumplir con la normativa”.
Desde ASARCA, como organización profesional comprometida en extender el uso de la Administración electrónica, se ha propuesto la celebración de este Congreso en Lanzarote con la pretensión de “abrir foros de reflexión y debate sobre los caminos de la innovación en el ámbito de la Administración Electrónica, además de compartir diferentes experiencias relacionadas con el uso de las TIC en la Administración Pública a través de la presentación de casos de éxito que serán puestos sobre la mesa en este II Congreso de Archivos en Canarias”, explicó Miguel Santiago Pérez.
Entre otros objetivos, también destacaron que en este foro se reflexionará sobre el nuevo marco legislativo, la Ley 39/2015, la Ley 40/2015, el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), así como se debatirá sobre el modelo del Archivo Electrónico Único para la consecución de una política de gestión documental más eficaz.
Por su parte, Carlota Bustelo, la primera ponente con la que abrirán mañana viernes, 19 de enero, este foro, afirmó que “en este camino de la transformación digital y adaptación a la nueva Ley, que tanto el Cabildo de Lanzarote como otras administraciones públicas han iniciado, se hace necesaria la celebración de foros de reflexión y conocimiento como el que va a tener lugar en este Congreso para compartir las diferentes experiencias aplicadas en este camino”.
Asimismo, manifestó que las leyes son tan “revolucionarias” en este sentido que “ha sido prácticamente imposible adaptarse a ellas desde que se promulgaron por lo que se ha hecho igualmente necesario prorrogar los plazos hasta 2020”. Bustelo que destacó el importante “plantel de ponentes de este evento”, confía en que “las conclusiones del Congreso de Lanzarote puedan ser aplicables a todo el país”.
Por su parte, el director de la UNED de Lanzarote, Andrés Martín, informó que este Congreso forma parte de la oferta formativa complementaria de cursos de extensión universitaria que ofrece la UNED con 12,5 horas lectivas y un total de 0,5 créditos otorgados por la realización presencial del curso. Para el director de este centro académico, “la UNED está siempre abierta a este tipo de actividades formativas que se realizan en la isla, para que cuenten también con el respaldo académico”.
El consejero de Presidencia, Hacienda y Contratación del Cabildo de Lanzarote animó por último a todos los interesados, técnicos y responsables de áreas de todas las administraciones públicas de la isla a participar en estas jornadas, así como el resto de población interesada y estudiantes que quieran asistir a las mismas, al objeto de que conozcan todas las novedades incorporadas en las administraciones, sus derechos y las mejoras, como las incorporadas en el Cabildo de Lanzarote, de las que ya se pueden beneficiar.
Las inscripciones, abiertas aún hasta mañana viernes, 18 de enero, se podrán realizar a través de la misma página web de la UNED o a través de la Asociación ASARCA, http://asarca.org/.
Ponentes
Ignacio Alamillo Domingo
Doctor en Derecho (UMU). Licenciado en Derecho (UNED). Auditor de Sistemas de Información certificado, CISA, y Director de Seguridad de la Información certificado, CISM, por ISACA.
Carlota Bustelo Ruesta *
Consultora independiente en Gestión Documental y de la Información.
Gerardo Bustos Pretel
Subdirector General de Información, Documentación y Publicaciones. Ministerio de Hacienda . Coordinador del Grupo de Trabajo de Documento, Expediente y Archivo Electrónico del Comité Sectorial de Administración Electrónica. Coordinador del Grupo de Trabajo de Documento, Expediente y Archivo Electrónico del Comité de Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Pedro Cabrera Hernández
Director de Gestión Documental y Archivo. Delegado Protección Datos. Ayuntamiento Tinajo.
Pilar Campos Martínez
Consultora en gestión documental. Actualmente desarrolla la implantación de los sistemas de administración electrónica en la Universidad de Barcelona.
Julio Cerda Díaz
Jefe de Gestión de Información y Transformación Digital del Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid).
Julia de la Guardia
esPúblico Gestiona
Eva de León Arbelo
Archivo Cabildo de Lanzarote
José Andrés de León Rojas
Técnico de modernización. Cabildo de Lanzarote
Isabel del Castillo Vázquez
Delegada de Protección de Datos de la Universidad Autónoma de Madrid
Alfonso Díaz Rodríguez
Administrador del Sistema corporativo de Información y Gestión de Archivos (SIGIA) del Gobierno de Asturias. Miembro de la Mesa Española de Trabajo de Archivos de la Administración Local ; del Comité Sectorial sobre Documento, expediente y archivo electrónico, del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España; y coordinador del Grupo de Trabajo sobre líneas estratégicas para la producción y gestión del documento electrónico. Docente en el Master de Archivística de la Universidad Carlos III (Madrid) donde dirige el Seminario sobre Gestión de documentos electrónicos
Ana María Echeandía Mota
Secretaria del Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Lluis Esteve Casellas
Archivero, jefe de la Sección de Gestión Documental y Archivo, responsable de la implantación y desarrollo del Sistema de Gestión de Documentos y Administrador de Seguridad de Datos del Ayuntamiento de Girona.
Joan Carles Faus Mascarell
Técnico de Procesos y Archivo Administrativo del Ayuntamiento de Gandia, adscrito al área de Modernización, Administración y Gobierno Abierto.
Luís Ángel Fernández Ameijeiras
Secretario del Ayuntamiento de Tinajo
Francisco Fernández Cuesta
Director del Centro de Publicaciones del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Autor de diversos artículos sobre la gestión de documentos y su vinculación con las políticas de transparencia y gobierno abierto. Presidente de la Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL).
Rosa Mª Galindo Rodríguez
Jefa de Proyecto del Archivo electrónico de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias
Soledad Larrayad
esPúblico Gestiona
Carmen Gloria León León
Archivo Puertos de Canarias
Andrés Martín Duque
Director del Centro Asociado de la UNED de Lanzarote. Profesor Tutor del Grado en Derecho.
Vanessa Martínez Monroy
Alicita
Francisco Mateos Rodríguez
Responsable de Documentación y SGSI de Gcic
Javier Requejo Zalama
Jefe de Información documental en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Presidente de la Comisión de Normas Españolas de descripción archivística (CNEDA)
Luís Rodríguez
José Manuel Rodríguez Acevedo
Técnico en gestión documental y archivos. Gobierno de Canarias
Jose Valentín Ruiz
Odilo
María del Carmen Ruíz-Benítez de Lugo Marmol
Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias.
Pedro Varela Rodríguez
Archivo Consejería de Hacienda. Gobierno de Canarias
Dirigido por:
Pedro Cabrera Hernández
Director de Gestión Documental y Archivo. Delegado Protección Datos. Ayuntamiento Tinajo.
Félix Delgado López
Archivo Municipal Teguise Profesor Tutor UNED Lanzarote
Miguel Angel Santiago Pérez
Presidente de ASARCA
Programa
viernes, 18 de enero
09:30-10:30 h. ¿Tenemos claro el modelo de gestión documental y Archivo Electrónico?. El e-ARCHIVING de la Unión Europea
Carlota Bustelo Ruesta Consultora independiente en Gestión Documental y de la Información.
10:30-11:30 h. GESTIONA-ES.PÚBLICO: Situación de la interoperabilidad real en las Administraciones Públicas
12:00-12:30 h. Clasificación SIA como herramienta de Interoperabilidad Semántica
Julio Cerda Díaz Jefe de Gestión de Información y Transformación Digital del Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid).
Lluis Esteve Casellas Archivero, jefe de la Sección de Gestión Documental y Archivo, responsable de la implantación y desarrollo del Sistema de Gestión de Documentos y Administrador de Seguridad de Datos del Ayuntamiento de Girona.
Pilar Campos Martínez Consultora en gestión documental. Actualmente desarrolla la implantación de los sistemas de administración electrónica en la Universidad de Barcelona.
Pedro Cabrera Hernández Director de Gestión Documental y Archivo. Delegado Protección Datos. Ayuntamiento Tinajo.
12:30-13:00 h. Archivado en el cerebro
Gerardo Bustos Pretel Subdirector General de Información, Documentación y Publicaciones. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Coordinador del Grupo de Trabajo de Documento, Expediente y Archivo Electrónico del Comité Sectorial de Administración Electrónica. Coordinador del Grupo de Trabajo de Documento, Expediente y Archivo Electrónico del Comité de Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
13:00-13:30 h. ODILO: El encaje del Archivo electrónico en la gestión y difusión de objetos digitales no convencionales con el estandar del ENI-NT
13:30-14:00 h. La nueva Administración digital
Nacho Alamillo Domingo Doctor en Derecho (UMU). Licenciado en Derecho (UNED). Auditor de Sistemas de Información certificado, CISA, y Director de Seguridad de la Información certificado, CISM, por ISACA.
Alfonso Díaz Rodríguez Administrador del Sistema corporativo de Información y Gestión de Archivos (SIGIA) del Gobierno de Asturias. Miembro de la Mesa Española de Trabajo de Archivos de la Administración Local ; del Comité Sectorial sobre Documento, expediente y archivo electrónico, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España; y coordinador del Grupo de Trabajo sobre líneas estratégicas para la producción y gestión del documento electrónico. Docente en el Master de Archivística de la Universidad Carlos III (Madrid) donde dirige el Seminario sobre Gestión de documentos electrónicos
Gerardo Bustos Pretel Subdirector General de Información, Documentación y Publicaciones. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Coordinador del Grupo de Trabajo de Documento, Expediente y Archivo Electrónico del Comité Sectorial de Administración Electrónica. Coordinador del Grupo de Trabajo de Documento, Expediente y Archivo Electrónico del Comité de Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Joan Carles Faus Mascarell Técnico de Procesos y Archivo Administrativo del Ayuntamiento de Gandia, adscrito al área de Modernización, Administración y Gobierno Abierto.
14:00-14:30 h. GESTIONA-ES.PÚBLICO: Archivística y Gestión Documental en Gestiona
16:00-16:30 h. AMBISER
16:30-17:00 h. La protección de datos en el sector público
Isabel del Castillo Vázquez Delegada de Protección de Datos de la Universidad Autónoma de Madrid
17:00-17:30 h. Las NEDA y sus implicaciones en la Archivística del siglo XXI
Javier Requejo Zalama Jefe de Información documental en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Presidente de la Comisión de Normas Españolas de descripción archivística (CNEDA)
17:30-18:30 h. Secretarios y Archiveros ante el reto del documento y archivo electrónico
Miguel Angel Santiago Pérez Presidente de ASARCA
Luís Ángel Fernández Ameijeiras Secretario del Ayuntamiento de Tinajo
Ana María Echeandía Mota Secretaria del Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Andrés Martín Duque Director del Centro Asociado de la UNED de Lanzarote. Profesor Tutor del Grado en Derecho.
Eva de León Arbelo Archivo Cabildo de Lanzarote
18:30-19:00 h. Modelo de análisis funcional aplicado a evaluación y acceso
Lluis Esteve Casellas Archivero, jefe de la Sección de Gestión Documental y Archivo, responsable de la implantación y desarrollo del Sistema de Gestión de Documentos y Administrador de Seguridad de Datos del Ayuntamiento de Girona.
19:00-19:30 h. ¿Qué hacemos con el papel?. Estrategias para la interoperabilidad de los datos y documentos de la era pre-digital
Julio Cerda Díaz Jefe de Gestión de Información y Transformación Digital del Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid).
19:30-20:00 h. El tipo de documento como elemento sustancial del procedimiento administrativo
Alfonso Díaz Rodríguez Administrador del Sistema corporativo de Información y Gestión de Archivos (SIGIA) del Gobierno de Asturias. Miembro de la Mesa Española de Trabajo de Archivos de la Administración Local ; del Comité Sectorial sobre Documento, expediente y archivo electrónico, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España; y coordinador del Grupo de Trabajo sobre líneas estratégicas para la producción y gestión del documento electrónico. Docente en el Master de Archivística de la Universidad Carlos III (Madrid) donde dirige el Seminario sobre Gestión de documentos electrónicos
sábado, 19 de enero
09:00-09:30 h. La gestión documental y el Archivo en el contexto de la Administración digital: el modelo de Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias
José Manuel Rodríguez Acevedo Técnico en gestión documental y archivos. Gobierno de Canarias
Rosa Mª Galindo Rodríguez Jefa de Proyecto del Archivo electrónico de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias
María del Carmen Ruíz-Benítez de Lugo Marmol Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias.
09:30-10:00 h. ALICITA. La plica electrónica como evidencia
10:00-10:30 h. Gestión de documentos y Gobierno abierto: el modelo de gestión de documentos y administración de archivos de la RTA
Francisco Fernández Cuesta Director del Centro de Publicaciones del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Autor de diversos artículos sobre la gestión de documentos y su vinculación con las políticas de transparencia y gobierno abierto. Presidente de la Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL).
11:30-12:00 h. Reingeniería documental para un mundo datificado
Joan Carles Faus Mascarell Técnico de Procesos y Archivo Administrativo del Ayuntamiento de Gandia, adscrito al área de Modernización, Administración y Gobierno Abierto.
12:00-12:30 h. El archivo como servicio de confianza y la conservación fehaciente
Nacho Alamillo Domingo Doctor en Derecho (UMU). Licenciado en Derecho (UNED). Auditor de Sistemas de Información certificado, CISA, y Director de Seguridad de la Información certificado, CISM, por ISACA.
12:30-13:00 h. De la foto al dato: documentos más allá del PDF
Pilar Campos Martínez Consultora en gestión documental. Actualmente desarrolla la implantación de los sistemas de administración electrónica en la Universidad de Barcelona.
13:00-14:00 h. Avance de la administración electrónica en Canarias
María del Carmen Ruíz-Benítez de Lugo Marmol Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias.
Carmen Gloria León León Archivo Puertos Canarios